3 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Danone apuesta por la circularidad de sus envases

La empresa tiene como meta que el 100% sea completamente reusable y reciclable
Ammy Ravelo
Danone circularidad envases

Compartir

Uno de los compromisos de Danone es la sustentabilidad, para lo cual trabajan en cuatro áreas: reducción de la huella de carbono, un empaque circular y bajo en carbono, disminución del uso de agua en las operaciones y agricultura regenerativa, explicó Sofía Díaz Rivera, gerente de sustentabilidad y abastos sostenible de la marca.

En el tema de empaques, la economía circular ha sido fundamental para las metas que desea alcanzar la empresa:

  1. Garantizar que todos los empaques que estén en el mercado sean reusables, reciclables o compostables para el 2030
  2. Reducir a la mitad el uso de plásticos vírgenes para 2040.
  3. Optimizar los empaques.
  4. Usar materiales reciclados

Para lograr los objetivos, señala la directiva, en México el 41% de las botellas de agua Bonafont son de PET reciclado y con el lanzamiento del envase sin etiquetas hecho 100% de otras, la compañía dejará emplear 5.3 toneladas al año.

Acopio y recolección de desechos

Díaz Rivera señala que estas innovaciones ayudan a la reducción del plástico virgen; sin embargo, enfatiza que el reuso de materiales y su optimización, se requiere de sistemas de recolección más eficientes.

Para que los empaques sean 100% reusables, reciclables y compostables, afecta mucho la tasa de recolección que hay en el país, porque podemos decir que nuestros envases son 100% reciclables en teoría, pero no se está recolectado y tener una segunda vida”.

Sofía Díaz Rivera, Gerente de sustentabilidad y abastos sostenible en Danone.

En el país, el 90% del acopio lo realiza el sector informal, que son los pepenadores, quienes recolectan aquellos materiales que tienen mayor valor como el PET, Tetra Pak, cartón y aluminio.

Materiales que más se acopian en el sector de alimentos y bebidas:

  • 90%+ Cartón
  • 90+ Aluminio
  • 60% PET
  • 50% Polietileno de alta densidad 
  • 35% Tetra Pak

*Datos de ECOCE

México es el país de Latinoamérica que tiene una mayor tasa de recuperación de PET.

Danone, en conjunto con organizaciones como Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) y  Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), trabajan para incrementar la tasa de acopio de todos los reciclables.

Eduardo Legorreta, Presidente de Sustentabilidad de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), agregó durante The Food Tech I Summit & Expo que se necesitan más centros de acopio cercanos a las personas para lograr una mayor recolección.

“El cierre de la economía circular es la valorización. Si podemos darle valor a los residuos, lo convertimos en residuos y no lo dejamos en basura, entonces cualquiera estaría recopilando”, puntualizó Legorreta.

México lidera recolección de PET

Sofía Díaz Rivera indicó que México es el país de América Latina que cuenta en la mayor tasa de recolección de PET, material que hasta el momento es el único plástico que puede ser reciclado en grado alimenticio, de botella a botella.

Mientras que existen otros, como el polietileno de alta densidad, con el cual se fabrican los envases para el yogurt bebible, que no puede volver a convertirse en una botella para alimento y en cambio se emplea para crear otros artículos.

Los garrafones de 20 litros de Bonafont que son retornables, son otro de los materiales que tienen ciclo de vida útil largo, pues estos duran hasta cinco años y una vez que ya no sirven para este fin, se muelen para fabricar otros o se venden como resina para cajas, escobas, etc.

El PET se utiliza en botellas Bonafont y el Tetra Pak es empleado en Silk y Bye Bye Muu.

En la actualidad Danone se encuentra en el 88% de reciclabilidad y para llegar al 100% han implementado acciones como cambiar etiquetas que son problemáticas para reciclar, aumentar el acopio de plásticos que están por debajo del 10%.

Legorreta concluyó que las empresas deben pensar en hacer productos que una vez que hayan completado su vida útil, tengan un valor para alguien más, que sea codiciable y que tenga un valor, que pueda ser codiciable y pueda convertirlo en dinero.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores