18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cuál es el futuro del retail?

Carlos Juárez
futuro del retail

Compartir

¿Cuál es el futuro del retail tras la disrupción generalizada que ha experimentado el sector en 2020 y las noticias positivas de una gama de vacunas que ahora están surgiendo?

Ante este escenario, los minoristas deben comenzar a mirar hacia la "nueva realidad" que seguirá, aseguró Argenis Bauza, Socio de KPMG Digital Lighthouse México y Centroamérica.

En un whitepaper, el especialista comentó que la única certeza actual es que muchos aspectos de la venta minorista no volverán a ser como eran antes del Covid-19.

“Requerirá que los minoristas revisen las tendencias que influyen en el futuro, sus ambiciones a largo plazo y sus capacidades actuales para trazar el camino a seguir”, destacó.

Futuro del retail: tendencias a tomar en cuenta

Desde el punto de vista de la empresa de servicios de auditoría, existen cuatro tendencias que se han acelerado y deben tomarse en cuenta:

1. Modelo de negocios y asociaciones

Las demandas de los clientes y el uso de canales han evolucionado en los últimos años, lo que ha dado como resultado una mayor complejidad para ofrecer productos y servicios con capacidades y capital limitados.

Confían en que habrá más empresas en el futuro que vendan sus capacidades de plataforma a otros minoristas, a través de modelos comerciales de Plataforma como servicio (PaaS).

El beneficio de PaaS es la capacidad de los minoristas de adoptar rápidamente soluciones de plataforma y evolucionar-escalar con una inversión de capital limitada.

El problema con este esquema es que deja a los minoristas dependientes de terceros, lo que puede implicar tarifas caras.

futuro del retail

2. El poder en manos del cliente

Si los minoristas no saben quiénes son sus clientes y por qué quieren interactuar con su marca, es muy probable que desaparezcan.

El comercio minorista está pasando de un modelo push (B2C) a un modelo pull (C2B) y los clientes están a cargo.

Según Bauza, es evidente que los consumidores conservan el poder en la relación minorista.

De hecho, a medida que los consumidores acuden en masa a los canales en línea y las plataformas continúan capturando participación de mercado, la elección del consumidor se está expandiendo exponencialmente, lo que hace que sea cada vez más difícil para los minoristas retener a sus clientes.

Por si te lo perdiste:
Prevén crecimiento del comercio mundial a un 7% en 2021

3. Márgenes y productividad decrecientes

El costo de hacer negocios sólo aumenta mientras los márgenes de ganancia disminuyen, por lo que se necesita un replanteamiento radical de los costos.

Mayores inversiones para administrar la nueva oferta de comercio electrónico, la creciente presión de los proveedores por transferir los costos de materias primas y laborales crecientes, medidas de seguridad relacionadas con la pandemia y la necesidad de nuevas capacidades digitales han erosionado rápidamente los márgenes minoristas.

También lee:
Las 5 claves para reducir costos en logística

Dichos límites están bajo presión debido a que las formas convencionales de reducción de costos ya no son suficientes para reconstruir las empresas.

Claves para reducir costos en los negocios

Hay cuatro palancas clave para reducir el costo de hacer negocios:

  • Selección estratégica de surtido de productos para impulsar la eficiencia y aumentar las ganancias.
  • Reconsideración de establecimientos físicos.
  • Uso de tecnología para automatizar tareas mientras se mantiene el servicio al cliente en primer plano.
  • Transformación digital para permitir ahorros de costos y al mismo tiempo la optimización de la cadena de suministro.

4. Propósito y reputación

Si los minoristas no pueden articular por qué están en el negocio y qué representan, aumentará la falta de legitimidad para existir como negocio.

Los clientes quieren que las empresas representen algo más grande que los productos que ellos venden.

El propósito es diferente de la "visión" o "misión" y explica la razón, el "por qué" existe una empresa: es el impacto positivo que tiene una marca en la vida de las personas, la sociedad de la que forman parte y el entorno en el que viven.

Las empresas minoristas deberán decidir qué modelos de negocio las prepararán para un futuro exitoso. En ese contexto, pueden optar por comprar, construir o asociarse.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia