7 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Concamin llama a impulsar la economía nacional

Mara Echeverría
Concamin señaló que uno de los principales objetivos de 2018 en el país es elevar la productividad y competitividad de la economía mexicana.

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que uno de los principales objetivos económicos de 2018 en el país es mantener y acelerar el avance de la planta productiva y de la actividad económica, ya que es una labor indispensable para elevar la productividad y competitividad de la economía mexicana.

“México tiene asuntos internos que demandan atención inmediata para mejorar las bases del desarrollo de la economía y dotar al crecimiento de la consistencia necesaria para ser más dinámico, incluyente y balanceado”, considera la Concamin.

Otros de los objetivos son impulsar la reactivación de la inversión productiva, que retrocedió 1.5% en los primeros 10 meses de 2017; elevar la productividad de la actividad económica; evitar el resurgimiento de presiones inflacionarias; y mantener un ambiente macroeconómico estable para crear las condiciones que permitan una transición ordenada y sin sobresaltos entre ésta y la siguiente administración.

Para lograrlo, se debe trabajar en asegurar la estabilidad de la economía que es indispensable para la operación de la planta productiva y mantener el trabajo a favor de la modernización de la actividad económica, pues de ello depende el crecimiento en los años por venir, unir esfuerzos y recursos, señaló Manuel Herrera Vega, Presidente de la Concamin.

“Sólo un manejo acertado y cuidadoso de la políticas monetaria, fiscal, comercial, financiera e industrial, permitirán que la economía mantenga su rumbo y logre avanzar, al menos, a un ritmo cercano al de los últimos años”, dijo.

Asimismo, contener el aumento de la deuda pública, cerrar 2017 con superávit primario de 310 mil 151 millones de pesos, reservas internacionales superiores a los 173 mil millones de dólares, un crédito contingente por 86 mil millones de dólares, exportaciones en ascenso y con niveles récord en el sector automotriz, constituyen buenas señales en el arranque del presente año.

A través de un comunicado, la confederación expresó que la economía mexicana acumula ocho años de crecimiento. Sin embargo, su avance moderado y el poco favorable desempeño de tres de los componentes de actividad industrial, perfilan dos de los más importantes desafíos en el corto plazo: sentar las bases para acelerar el paso y crear las condiciones para el repunte consistente de las actividades fabriles que concluyeron 2017 con cifras negativas.

Concamin añadió que de acuerdo con estimaciones del INEGI y con base en cifras originales, 2017 cerró con un crecimiento económico de 2.1%, cifra inferior al 2.9% reportado en 2016 y el más bajo avance de la actividad económica en los últimos cuatro años, lo que significa que se está frente a un escenario dominado por la desaceleración económica.

En tanto, la actividad industrial retrocedió 0.6% en términos reales en 2017, con una industria minera que sigue reportando números negativos (-10% al mes de noviembre), lo mismo que la generación de energía eléctrica (-0.3%) y la industria de la construcción (-1.7%) Sólo el sector manufacturero cerró el año pasado con un crecimiento de alrededor del 3.2%, consolidándose como uno de los componentes más dinámicos de la actividad económica nacional.

Por tanto, los asuntos internos que demandan atención inmediata para mejorar las bases del desarrollo y dotar al crecimiento de la consistencia necesaria para ser más dinámico, incluyente y balanceado son consolidar la operación de las cadenas de valor que se han formado alrededor de la actividad exportadora; no descuidar la sustitución competitiva de productos importados; impulsar la competitividad de las Pymes para incrementar el contenido nacional a la oferta exportable y fortalecer su capacidad generadora de empleos estables y cada vez mejor remunerados.

Así como, reactivar la inversión por medio de la transparencia en las licitaciones y compras gubernamentales en los tres niveles de gobierno, y profundizando el desmantelamiento de los procedimientos burocráticos aún vigentes; y evitar el resurgimiento de presiones inflacionarias asociadas al encarecimiento de insumos con impacto directo sobre los costos empresariales, tales como las tarifas eléctricas.

La CONCAMIN refirió que los factores de impulso para el crecimiento económico consideran la mejora de la economía mundial, particularmente la estadounidense, cuyo crecimiento esperado impulsará el aumento de los pedidos de productos de exportación mexicanos. El fortalecimiento del sector exportador mexicano, sobre todo las ventas de productos industriales. La consolidación de la industria manufacturera como uno de los componentes más dinámicos de la actividad económica nacional. La conclusión exitosa del proceso modernizador del TLCAN.

En tanto, el impacto de la inseguridad sobre planes de expansión, costos de operación y nuevos proyectos de inversión es uno de los factores de riesgo para el crecimiento económico que impactarán las decisiones de inversión y el avance de la economía del país.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia