19 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Comercio electrónico impacta al sector logístico tras 10 meses de pandemia

Carlos Juárez
comercio electrónico

Compartir

El comercio electrónico supo adaptarse a los desafíos que se presentaron a raíz de la pandemia por el Covid-19. En 2020 los ingresos superaron los 19 mil millones de dólares.

Por la contingencia sanitaria, los consumidores mexicanos pasaron de tres a cinco horas a la semana en internet para realizar compras, de acuerdo a un estudio de Oracle Retail Consumer Research 2020.

El análisis detalla que el aislamiento social moldeó el comportamiento de los compradores en todo el mundo, haciendo que las personas buscaran otras formas de consumir, investigar y comprar.

Generación millennial y las ventas en línea

Al inicio de la contingencia sanitaria por el Covid-19, el 28% de los compradores fueron millennials y el 27% de la Generación Z.

También lee: Millennials, el verdadero reto para el customer experience

Las personas que pasaban alrededor de seis horas haciendo compras en línea pasaron a 10 horas. De ellos, un 7% eran de la generación millennial, expone el estudio.

Este sector de la población busca en el e-commerce seguridad, facilidad de compra y mejores opciones para atender sus deseos.

comercio electronico

Las principales motivaciones de los millennials son: el envío sin costo, los cupones o descuentos, las políticas de devolución sencillas y las entregas rápidas.

En 2020, los productos que más se vendieron en línea fueron:

  • Productos de belleza y cuidado personal, 45%.
  • Productos de tecnología y entretenimiento, 37%.
  • Equipamiento de cocina, 26%.

E-commerce y su impacto en el sector logístico

El Covid-19 obligó a empresas y comercios a adaptarse a la nueva normalidad. Al principio la situación fue crítica, sobre todo para aquellas cuya operación dependía en su totalidad de la venta física.

Tras 10 meses de pandemia, los consumidores y empresas se adaptaron a las ventajas que ofrece el e-commerce.

El último Reporte 4.0 sobre el impacto de Covid-19 en venta online, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indica que dos de cada 10 empresas y comercios experimentaron un crecimiento mayor al 300% en el volumen de negocios de sus ventas online.

Te puede interesar: Tecnología de automatización, inversión prioritaria tras Covid-19

El e-commerce en el sector minorista tuvo un crecimiento del 33% durante la pandemia, lo que derivó un desafío en la distribución ante al aumento de la demanda.

El proveedor de soluciones BlueYonder destacó en su informe de investigación sobre el futuro de la distribución, que el 27% de los minoristas del país agregaron centros de distribución para cumplir con este cambio en la demanda del comercio electrónico.

El sector minorista está apostando a la ampliación de su red logística con más centros de distribución y de micro-distribución. Con estas acciones se busca satisfacer el aumento en los pedidos online y las preferencias de los consumidores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público