28 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Colaboración en la cadena de suministro, clave para la reducción de carbono

Carlos Juárez
reducción de carbono

Compartir

Las mayores empresas occidentales de alimentos y bebidas, incluidos fabricantes, proveedores y minoristas, se quedarán más de un tercio (34 %) por debajo del objetivo global de reducción de carbono del 38% de la industria para 2030, según una investigación del grupo consultor AlixPartners.

La encuesta analiza los compromisos de carbono de 235 empresas de alimentos y bebidas en los Estados Unidos, así como en toda Europa, Medio Oriente y África (EMEA).

Dichos compromisos forman parte del 2021 Food and Agriculture Benchmark de la World Benchmarking Alliance.

También analiza los compromisos de las 13 mayores empresas de envasado de alimentos y bebidas de Occidente, como parte de su esfuerzo por evaluar toda la cadena de valor.

Los datos se basan en los objetivos establecidos por el Acuerdo de París de 2015 y la iniciativa Science Based Target, de asociación colaborativa.

Avances mínimos en la reducción de carbono

Los investigadores descubrieron que, aunque la industria de alimentos y bebidas ha progresado en la reducción de carbono desde la firma del Acuerdo de París, las empresas no cumplirán los compromisos existentes en más de una quinta parte.

Colectivamente, las empresas más grandes por ingresos habrán reducido sus emisiones de carbono en un 29% entre 2019 y 2030, por debajo de su objetivo de reducción de la industria del 38%.

La perspectiva es peor cuando se trata de una cadena de suministro más amplia.

Sólo el 27% de los ejecutivos de empresas proveedoras, el 13% de los ejecutivos de las organizaciones de fabricación y el 4% de los de las marcas minoristas dicen que confían en que cumplirán sus objetivos de reducción de carbono.

Objetivos incompletos

“Los objetivos de reducción de carbono de una empresa tienen en cuenta las emisiones realizadas por las empresas que se encuentran más arriba y más abajo en su cadena de valor, así como las propias emisiones de la empresa”, explicaron los investigadores en el reporte.

reducción de carbono

Hasta la fecha, han reducido las emisiones de carbono en aproximadamente un 1%, según datos de la consultora financiera.

La investigación muestra que la brecha se amplía aún más debido a la falta de confianza de las empresas en el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones: el 49% de los proveedores, el 36% de los fabricantes y el 31% de los minoristas afirman confiar en que cumplirán los objetivos relacionados con emisiones de carbono.

Te puede interesar:
Mapa de proveedores, el primer paso de una cadena de suministro resiliente

Se estima que las mayores empresas occidentales de alimentos y bebidas solo reducirán su huella de carbono en un 25 % entre 2019 y 2030.

Mayor colaboración entre industrias para la reducción de carbono

Una mayor colaboración entre industrias en los esfuerzos de sostenibilidad puede ser la clave para superar esos desafíos.

“Si bien es alentador ver el progreso que se ha logrado en la reducción de las emisiones de carbono desde el Acuerdo de París de 2015, está claro que se requiere una mayor colaboración en la industria de alimentos y bebidas”, aseguró Randy Burt, director general de la práctica de productos de consumo de AlixPartners.

El directivo puntualizó en un comunicado de prensa que detalla los hallazgos que no vislumbra otro modo para cumplir con los objetivos de reducción de carbono.

También lee:
3 estrategias de conservación de recursos para las supply chains

“Los fabricantes, proveedores y minoristas por igual deben analizar todas sus cadenas de valor para comprender y ejercer influencia desde el inicio de las supply chain”, aseguró.

En el mismo documento resaltó que las firmas deben ver “aguas abajo” hacia el consumidor final, si quieren lograr un progreso verdaderamente excepcional en ese frente.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores