8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cambios en redes y compras de pánico por Covid-19: MIT

Redacción TLW®

Compartir

La primera sesión de la serie de webinars del MIT Center for Transportation & Logistics (MIT CTL) y el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI) tuvo como tema los Cambios en las redes de valor y compras de pánico derivadas de la pandemia global por Covid-19. 
La exponencial propagación del nuevo coronavirus ha provocado disrupciones importantes que han golpeado de manera significativa las cadenas de suministro del mundo. Las organizaciones de América Latina no han estado exentas de este fenómeno y cada una ha integrado soluciones distintas que buscan fortalecer, en conjunto, una estrategia integral para atravesar la crisis.  
Moderado por Christipher Mejía, director de la red SCALE (Supply Chain & Logistics Excellence) para América Latina en el Centro de Transporte y Logística del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y director del programa GCLOG, un certificado en la disciplina para profesionales y estudiantes, el primer webinar del MIT CTL y el CLI contó con la participación de:
  • Omar Ramírez Lagunas, gerente de SC Genomma Lab (México) 
  • Óscar Olivares Quintana, gerente Nacional de logística de Distribución de Cervecería Boliviana (Bolivia)
  • Roberto Ivo de la Rocha Lima, profesor adjunto e investigador aplicado de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil).
Efecto látigo en la industria farmacéutica 
La industria farmacéutica ha sido uno de los sectores que más han resentido las interrupciones en la cadena de suministro, ya sea a través de la escasez de materiales, la demanda anormal de productos y la baja en la capacidad de distribución
“Hemos visto una gran afectación en la cadena de suministro de nuestra empresa. Desde la parte de adquisición de materias primas y componentes, manufactura y dentro de las operaciones en nuestros centros de distribución”, comentó Omar Ramírez. 
“La demanda anormal de medicamentos y gel sanitizante ha provocado un efecto látigo en toda la cadena de suministros que se ha visto afectada por la demanda inusual así como por la capacidad mermada en materia de distribución”. 
El apoyo de otras empresas 
En Latinoamérica, y en el resto del mundo, empresas de otros sectores han empezado a colaborar para generar insumos que puedan apoyar al sector médico durante esta pandemia. El sector de bebidas alcohólicas se ha convertido en un aliado imprescindible para combatir la falta de alcohol sanitario en el mundo. 
Cervecería Boliviana Nacional implementó una serie de alianzas estratégicas con otras empresas para apoyar el abastecimiento de insumos críticos en el país. Como la empresa privada más grande de Bolivia, la cervecería apoyo en la compra de respiradores, servicios y equipamiento, alcohol líquido, pruebas rápidas de detección, entre otros materiales. 
“Como parte de la estrategia que tenemos con el gobierno, estamos aportando nuestra red logística para dar soporte al gobierno central y a los gobiernos municipales para garantizar el abastecimiento de insumos básicos y alimentos”, detalló Óscar Olivares Quintana. 
La compañía también ha comenzado la producción de alcohol en gel para donar a la población, además de haber realizado distintas donaciones de alcohol líquido. 
Las compras de pánico 
El comportamiento de los consumidores ante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 ha tenido un efecto estresante en las cadenas de suministros globales. A medida que se ha extendido la infección por el nuevo coronavirus, en distintos países se han registrado compras de pánico, particularmente en los productos de primera necesidad. 
Sobre el caso de Brasil, Roberto Ivo da Rocha Lima destacó que “no hay una escasez en productos perecederos o básicos. Solamente en la parte de medicamentos o alcohol, que no puede encontrase muchas veces en los supermercados”. 
Mantenerse unidos 
Ante la emergencia actual, los expertos concluyeron que es momento de que las empresas cuiden a sus integrantes, se mantengan operativas y colaborativas entre todos sus elementos, e incluso con compañías de otros sectores y los gobiernos locales. 
* Reportero de Énfasis Logística.
Fuente: webinar series LatAm vs Covid-19. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia