22 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cadena de Suministro de Heineken: así construyen una producción sustentable

Presentan logros y avances a favor del medio ambiente en su informe de Sustentabilidad 2023
Carlos Juárez
costo de insumos

Compartir

Heineken México es la cervecera número a nivel global de las que conforman el grupo por el menor uso de agua en sus plantas.

  • Heineken utiliza un promedio de 2.4 litros de agua por litro de cerveza producida en sus 7 cervecerías.

Su planta en Meoqui, Chihuahua, es la más eficiente en este rubro, con un consumo de 1.7 litros de agua por litro de cerveza. Así lo detalla su informe de Sustentabilidad 2023.

Heineken invertirá millones en una nueva planta cervecera en Yucatán-México

La cervecera Heineken marca un hito en la promoción de la sustentabilidad

Gestión de sustentabilidad

El reporte señala que busca lograr el máximo potencial de su gente y eso es posible gracias a la integración de equipos multidisciplinarios.

Con el fin de tomar decisiones acertadas acerca de la gestión de sustentabilidad, la marca realizó su primer estudio de doble materialidad. Eso les permitió identificar asuntos prioritarios para su desempeño.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la cervecera se enfoca en reducir la huella de carbono y el impacto del estrés hídrico. También busca aportar al mejoramiento de las comunidades donde tiene presencia.

Para ello, la firma multinacional diseñó estrategias, metodologías, grupos de interés, organizaciones y buscó aliados especializados para cumplir sus metas.

El reporte destacó que en todos los procesos de abastecimiento la firma apuesta por el desarrollo y crecimiento de las comunidades locales a largo plazo. Por eso, en 2023 trabajaron de la mano de más de 3,058 proveedores de México y otras latitudes, con una ejecución local del 93% del presupuesto de abastecimiento.

Cadena de Suministro

Trabajo con proveedores

En lo que respecta a la cadena de suministro, los agricultores proveedores de cebada y otras materias primas del campo que buscan la certificación de Agricultura Sustentable de FSA-SAI son evaluados con una auditoría de responsabilidad social y ambiental de proveedores que contempla el origen y manejo de los ingredientes necesarios para los productos de la firma.

Del total de la cebada cultivada como materia prima que se obtiene para la producción de cerveza, el 28.21% es cebada sustentable de productores certificados FSA, de la cual 3.4% proviene de zonas con estrés hídrico.

El informe destacó que la compañía colaboró con más de tres mil 058 proveedores, de los cuales el 95.4% fueron nacionales. Todos los nuevos proveedores pasaron filtros de selección aplicando criterios sociales.

Además, la empresa impulsó la agricultura de conservación, promoviendo prácticas sostenibles que minimizaron el impacto ambiental y mejoraron la salud de los ecosistemas. Su estrategia incluyó la certificación de la cebada utilizada.

El estudio detalló que la marca colaboró con 38 productores para el desarrollo de agricultores, tierras y comunidades. Abarcaron seis mil hectáreas, lo que resultó en un 50% menos de emisiones en este sector.

Además, 100% de la electricidad que usaron en sus siete plantas cerveceras y una de malta, provinieron de fuentes renovables.

Te puede interesar:

Sustentabilidad en el abastecimiento

Extendieron sus criterios en sustentabilidad a las labores de abastecimiento para fortalecer la cadena de valor y a todos los grupos relacionados involucrados.

  • Agricultura - Impulsar la agricultura de conservación.
  • Producción -  Reducir consumos y reemplazar fuentes de energía fósiles por renovables.
  • Logística - Optimizar rutas, reducir uso de combustibles e incrementar el uso de energía renovable en centros de distribución.
  • Empaque - Incrementar la retornabilidad y uso de materiales de fuentes sustentables o con certificación como FSC.
  • Refrigeración - Implementación de nuevas tecnologías para reducir el consumo de energía de nuestros enfriadores

Huella de carbono

Sobre las emisiones de carbono, la firma a nivel Global se planteó objetivos para ser Net Zero en sus operaciones de alcance 1 y 2 para 2030, y para 2040 en toda la cadena de valor, alcance 1, 2 y 3, mismos que fueron aprobados por la iniciativa global de Science Based Targets (SBTi) en 2023.

Al cierre del año pasado, se alcanzó una reducción de 29.69% en alcances 1 y 2 en comparación con el 2022.

En cuanto a su objetivo de balanceo hídrico, la cervecera ha regresado más de 3.4 millones de metros cúbicos de agua a cuencas naturales a través de proyectos de conservación de suelos y restauración ecológica.

También lee:
Hidrógeno verde, azul y bajo en carbono: usos, aplicaciones y limitantes para la logística


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores