18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Aumentan ajustes en la ubicación de redes de supply chain, buscando alternativas a China

Carlos Juárez
supply chain

Compartir

Estos datos se desprenden de una encuesta de Gartner entre 403 líderes de la cadena de suministro, en el segundo trimestre de 2022,

A medida que las restricciones, la inflación, los objetivos de sostenibilidad y las políticas industriales nacionales ejercen presión sobre las cadenas de suministro globales, los directores de la cadena de suministro (CSCO) están adaptando sus redes para adaptarse a este nuevo entorno.

“Claramente, hay un rediseño de la cadena de suministro en marcha, pero no todos se están moviendo en la misma dirección o incluso en la misma medida”, dijo Kamala Raman, vicepresidenta de la práctica de cadena de suministro de Gartner.

Cambios en la estructura de la supply chain

“Los líderes de la cadena de suministro han estado modificando las redes de varias maneras, ya sea con expansiones, consolidaciones o simplemente modificaciones a los amortiguadores, que son más reversibles que las decisiones de huella”, abundó la directiva en un reporte de la consultora.

Las redes resultantes abarcan una variedad de modelos operativos.

El 28% de los encuestados ahora describe su red como un modelo regional híbrido: una combinación de elementos locales o regionales en una red de cadena de suministro global.

supply chain

Le siguen de cerca los siguientes modelos globales:

  • Con ensamblaje final regional (23%)
  • Redes locales para locales (22%)

Cambios en las redes de fabricación

Raman agregó que la gama de escalas y enfoques es amplia, pero “las cadenas de suministro sin duda están en movimiento”.

Más de la mitad de las organizaciones participantes informan haber realizado cambios en las redes de fabricación y proveedores que respaldan al menos el 20% de los ingresos”, abundó.

En las cadenas de suministro con presencia en China, el cambio también está en marcha.

  • En total, el 95% de los encuestados está evaluando o ejecutando cambios en su estrategia de abastecimiento y fabricación en China, y el 55% de ellos ya actuó de acuerdo con sus planes.

Sin embargo, los datos de la encuesta no muestran fuertes signos de proximidad a gran escala a los mercados desarrollados.

¿Qué pasa con los mercados asiáticos?

Las organizaciones de la cadena de suministro están examinando el enfoque denominado A China Plus One, que deja intacta la mayor parte de la red con sede en ese país y coloca nuevas adiciones netas en otros mercados.

También implica una estrategia de diversificación que todavía tiene un abastecimiento o una fabricación significativos en China.

Por si te lo perdiste:
¿Qué hacer ante el desabastecimiento de productos?

Como resultado de la diversificación fuera de China, muchos países del resto de Asia se están beneficiando de nuevas inversiones extranjeras directas netas.

También están surgiendo redes asiáticas regionalizadas impulsadas por políticas industriales coordinadas, como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) o los acuerdos comerciales del Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico (CPTPP).

  • De los encuestados vinculados a la APAC en la encuesta, el 60% ve su región de origen no solo como una base de suministro sino también como un mercado final.

A nivel mundial, el 40% de los encuestados considera al APAC una base de suministro y un mercado final.

Inversiones en nuevos mercados

Las señales son claras: en un mundo fragmentado, las empresas globales han estado realizando cambios en sus redes únicas y altamente optimizadas en costos, y ahora favorecen una combinación de elementos globales, regionales o locales”, concluyó Raman.

También lee:
Cuatro prácticas de comercio internacional necesarias tras la pandemia

Además, añadió, las inversiones en otras partes de Asia, fuera de China, coexisten con inversiones ampliadas en mercados desarrollados a medida que las organizaciones aprovechan los incentivos comerciales a nivel nacional/de bloque comercial.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente