18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Así se puede resolver la crisis de la cadena de suministro global

Carlos Juárez
crisis de la cadena de suministro

Compartir

La crisis de la cadena de suministro ha afectado el comercio mundial, pero particularmente a los países en desarrollo distantes de los centros de producción.

Los pactos regionales y una producción más localizada podrían aumentar la resiliencia, pero esto requiere inversión en infraestructura digital y de producción.

Según un artículo de Rebeca Grynspan, Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), nuestros medios de subsistencia (alimentos, empleos, energía) dependen de cadenas de suministro globales que funcionen y sean resilientes.

Factores que detonaron las crisis de la cadena de suministro global

Desafortunadamente, la incertidumbre causada por el progreso de la pandemia ha dificultado la reanudación de los negocios a escala global.

Al mismo tiempo, impulsado por el auge del comercio electrónico, las tarifas de flete del transporte marítimo de contenedores están alcanzando niveles récord y los puertos del mundo se encuentran congestionados.

Además de interrumpir la entrega de vacunas y suministros de alimentos críticos, la crisis de la cadena de suministro puede aumentar los niveles de precios al consumidor a nivel mundial en 1.5 puntos porcentuales adicionales como resultado del aumento de los costos del transporte marítimo, según el último Informe sobre transporte marítimo de la UNCTAD.

Por el lado de la demanda, el creciente comercio electrónico y los paquetes de estímulo económico han ejercido una presión adicional sobre los transportistas, los puertos y los proveedores de transporte intermodal, asegura el documento publicado por el Foro Económico Mundial.

Por el lado de la oferta, la pandemia ha frenado las operaciones en todos los niveles.

¿Cómo resolver la crisis de la cadena de suministro?

Para resolver la crisis de la cadena de suministro, los países en desarrollo tienen la oportunidad de desarrollar y fortalecer cadenas de valor a través de pactos regionales.

crisis de la cadena de suministro

Estos pueden garantizar que las pequeñas empresas cooperen para reducir los costos de transacción y beneficiarse de las economías de escala, señaló Grynspan.

La industria manufacturera en las economías en desarrollo también necesita financiamiento a largo plazo.

En los países donde existe la capacidad de desarrollar centros de fabricación regionales, es posible que las empresas no puedan aprovechar las oportunidades de la cadena de valor o aumentar la producción cuando aumenta la demanda, debido a la falta de financiación a precios asequibles.

También lee:
Guía para comprar en una cadena de valor más sostenible

Los bancos de desarrollo nacionales y regionales deben desempeñar un papel más importante en esto, a través de nuevos acuerdos.

La integración regional no solo podría aumentar los flujos comerciales, sino que también puede facilitar el cambio estructural, ya que puede ser más fácil para las empresas locales exportar bienes con mayor valor agregado a los mercados regionales que a los internacionales.

Beneficios de la digitalización y la automatización

La integración económica a través de acuerdos comerciales también puede fomentar la resiliencia: una investigación reciente de la UNCTAD muestra que el comercio dentro de los acuerdos de intercambio de mercancías ha sido relativamente más resistente frente a la recesión económica ocasionada por la pandemia.

Por si te lo perdiste:
Tendencias logísticas 2022 seguirán influenciadas por la transformación digital

Al mismo tiempo, la digitalización impulsada por la pandemia requiere que los países prioricen sus inversiones en infraestructuras.

La digitalización de los puertos y las agencias de fronteras públicas es un ejemplo de ello.

La automatización de aduanas, el procesamiento de datos previo a la llegada, la optimización de escalas en puertos y otras soluciones digitales pueden ayudar a acelerar el manejo de puertos y las operaciones aduaneras.

El último Informe sobre comercio y desarrollo de la UNCTAD exige un enfoque transformador de la adaptación climática, con políticas industriales ecológicas para impulsar el crecimiento y la creación de empleo a lo largo de cadenas de valor más resistentes y sustentables.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia