13 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Aranceles a autos eléctricos chinos: la UE no desiste

Las empresas asiáticas buscan evitar la imposición de aranceles adicionales
Carlos Juárez
Aranceles a autos eléctricos chinos

Compartir

La Comisión Europea (CE) consideró insuficientes las propuestas realizadas por exportadores chinos de vehículos eléctricos.

Durante una rueda de prensa, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, señaló que el examen de la CE se ha centrado en determinar si dichas ofertas eliminarían los efectos perjudiciales de las subvenciones identificadas en su investigación.

Según dijo, “la Comisión ha llegado a la conclusión de que ninguna de las ofertas cumplía estos requisitos”.

Enfatizó que “corresponde a las autoridades chinas proponernos una solución negociada que resuelva el problema que hemos identificado en nuestra investigación”, de acuerdo con un cable de la agencia informativa EFE.

El portavoz indicó que, en el contexto de la investigación antisubvenciones en curso de la Comisión sobre las importaciones de vehículos procedentes de ese país asiático, varios exportadores chinos presentaron ofertas de compromisos mínimos de precios de importación que tendrían que “respetar para compensar las subvenciones perjudiciales”.

Apuntó que los detalles de las ofertas recibidas son confidenciales pero confirmó que la Comisión las examinó a fondo de acuerdo a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

También se evaluaron conforme a las normas de la Unión Europea contra las subvenciones.

Sin embargo, la Comisión sigue abierta a una solución negociada, comentó el portavoz.

Los vehículos eléctricos chinos desembarcan: marcas que llegan a Latinoamérica

Crece el auge de los vehículos eléctricos chinos en Latinoamérica

UE y China sostendrán reuniones comerciales

El vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, recibirá en Bruselas el próximo 19 de septiembre al ministro chino de Comercio, Wang Wentao.

El encuentro tiene la finalidad de tratar ese y otros asuntos comerciales y económicos de la UE y China.

Sobre el viaje del ministro chino de Comercio, el portavoz de la cartera He Yongqian aseguró que “la información sobre la visita y el progreso de las negociaciones se publicará a su debido tiempo”.

El anuncio del viaje ocurrió después de la visita del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, a China.

Uno de los temas centrales de la reunión fue la tensión comercial entre Pekín y Bruselas.

Sánchez pidió a la Unión Europea que reconsidere su postura y destacó que "no se necesita una guerra comercial".

Aranceles a autos eléctricos chinos

La nación asiática exige al bloque comunitario que dé marcha atrás y ha elevado la presión comercial para evitar unos aranceles que Bruselas ha justificado por los subsidios estatales que reciben los fabricantes chinos.

Desde Bruselas opinan que los remedios propuestos por los exportadores chinos no fueron serios, y destacan que llegaron a última hora pese a haber tenido meses para enviarlos.

Bruselas ha propuesto aranceles adicionales de hasta el 36.3% a las importaciones de vehículos eléctricos chinos.

Aumentaron del 3.9% en 2020 al 25% registrado durante el periodo en el que llevó a cabo su investigación.

Empresas chinas como SAIC, BYD y Geely serán las principales afectadas, con aranceles específicos para cada una según su nivel de cooperación en la investigación.

Vehículos Eléctricos: panorama presente y futuro

Insights relacionados con esta tecnología que está cambiando la industria automotriz global.

Respuesta de Pekín

En respuesta a los aranceles de Bruselas, Pekín abrió una investigación al porcino europeo que podría afectar especialmente a España.

El país ibérico es el principal exportador de cerdo a China entre todos los países de la Unión Europea.

A inicios de la semana pasada, la Cámara de Comercio de la UE en China instó al gigante asiático a que "cumpla sus promesas de reforma".

Además, denunció "una disminución de las retribuciones" a la hora de hacer negocios en el país.

Por si te lo perdiste:

Preocupa la ralentización económica

La Cámara publicó su documento de posición 2024/2025 en el que manifestó que si bien antes las empresas comunitarias padecían "ciertas molestias" al invertir en un mercado nuevo y emergente como el chino", ahora creen que muchos de los problemas "son ya características permanentes".

"Muchos inversores se enfrentan a la realidad de que su enfoque sobre el mercado chino requiere un replanteamiento estratégico", explicó el presidente de la Cámara, Jens Eskelund, en una rueda de prensa al presentar el informe.

En el documento, la institución señala que su principal preocupación es la propia ralentización económica del país.

También dudas sobre un plan creíble del gobierno chino para impulsar la demanda doméstica o llevar a cabo las reformas prometidas.

En tanto, El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, advirtió que la compañía automovilística española "corre peligro" por el impacto de los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos de China.

Esto porque, con el nivel actual, la venta de su modelo Tavascan es "a pérdidas".

Ello debido a los aranceles del 21% que se le aplican ahora al Tavascan, su modelo cien por cien eléctrico.

Ha empezado a comercializarse y se fabrica en China.

También lee:
Empresas de chips japonesas se verían afectadas por guerra comercial entre China y Estados Unidos


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

contaminacion-aire-empresas-mexico

Planeación estratégica

¿Qué tanto contamina mover mercancías? La logística bajo la lupa del aire limpio

La logística es clave en la crisis del aire urbano y también en la ruta hacia su solución

cacao-chocolate-mexico

Planeación estratégica

8 retos a los que se ha enfrentado la industria del cacao en México

Tabasco y Chiapas lideran la producción, pero la industria enfrenta grandes desafíos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre