17 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Análisis: inflación, tasas, exportaciones y datos económicos que te interesan

El sector manufacturero creció 2.6% anual en su productividad
Carlos Juárez
inflación

Compartir

La inflación en México continúa a la baja; en la primera quincena de julio se ubicó a 4.79% anual. Se trata de la tasa más baja desde la primera quincena de marzo de 2021.

En tanto, la inflación subyacente se ubicó en 6.76%, con descensos aún moderados.

Así lo detalló el más reciente reporte de la empresa de servicios financieros CIAL Dun & Bradstreet. También aseguró que los resultados inflacionarios están siendo mejores que los estimados por el mercado, quincena a quincena.

Desde su punto más alto, de 8.77% anual en la segunda quincena de agosto del año pasado, la inflación ha descendido significativamente hasta 4.79% en la primera quincena de julio de este año.

Se piensa que la inflación puede descender hasta 4.5% al cierre de este año, esperando que en 2024 se ubique en el rango Banxico, entre 2% y 4%.

¿A qué se debe la baja en la inflación?

El reporte considera que el reciente descenso inflacionario tiene que ver con varios factores:

Si estos factores se extienden hasta el año entrante, es posible que se observen descensos adicionales de la inflación, resaltó la firma.

En tanto, casi 76% de la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) está compuesta por los precios subyacentes, que ahora aumentaron 6.76% anual.

El porcentaje significa que ese índice descendió solo casi dos puntos porcentuales, desde el 8.66% anual de la primera quincena de noviembre.

La buena noticia es que la inflación de las mercancías desciende rápidamente y ahora están en 8.0% anual, desde 11.5% en noviembre.

Con un peso de 24% de la canasta del INPC, los precios no subyacentes (productos con mayor volatilidad) han permitido un buen descenso de la inflación general.

La economía mejora

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimaba que la economía creciera 2.5% anual en mayo. El resultado fue de 3.2% y se repite este escenario a lo largo de este año.

Estos resultados en el ritmo de la economía han permitido una significativa mejoría en los pronósticos de crecimiento para este año, a 2.5% por parte de los analistas del mercado y hasta de 2.6% por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cuanto a los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE):

  • El sector primario avanzó 0.5%, el secundario 2.8% y el terciario 3.5%
  • Moderación en la industria manufacturera y en algunos segmentos de los servicios
  • El comercio aún muestra buen ritmo: 5.0% anual en minorista y 4.8% el mayorista

Exportaciones moderan su ritmo

En junio, las exportaciones totales ascendieron a 51 mil 800 millones de dólares, reportando un crecimiento de solo 1.1% anual.

En el primer semestre, crecieron 3.9% anual, compuesto por una caída de 23.4% en las petroleras y un avance de 6.1% en las no petroleras.

Por su parte, las importaciones totales en el primer semestre crecieron solo 1.6% anual, compuesto de la siguiente manera:

  • +8.5% en la de bienes de consumo
  • -1.7% en intermedios
  • +23.2% en bienes de capital

Esto último es destacable, según el reporte, ya que solo en junio repuntó 28.0% anual, sosteniendo un gran ritmo y contribuyendo al buen desempeño que está mostrando la inversión fija del país.

Destacó que se trata de un reflejo del fenómeno del nearshoring, como un elemento que permite una mejora en el desempeño de la economía.

Inflación y manufactura

El sector manufacturero, cuyo PIB pesa 18% del nacional, creció 2.6% anual en su productividad, en el primer trimestre del año.

Sexenio tras sexenio, la productividad manufacturera crece de manera diferenciada, detalló el reporte.

En lo que va del actual sexenio (2019-2022, cuatro años), su avance ha sido de solo 1.0% promedio anual, apenas suficiente para reponerse de la caída del sexenio previo.

De entre las cuatro entidades con mayor presencia manufacturera en el país, Nuevo León es el que más creció en su métrica de productividad con 2.2% promedio anual, entre 2019 y 2022.

Las otras tres entidades (Coahuila, CDMX y Jalisco), reportaron resultados negativos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?