1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

6 claves para impulsar la sustentabilidad en la logística del e-commerce

Carlos Juárez
logística del e-commerce

Compartir

El crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica está transformando la logística del e-commerce a la par que impulsa estrategias de sustentabilidad en la industria.

Las tecnologías digitales como el big data, análisis predictivo, inteligencia artificial y la robótica están promoviendo una revolución en la eficiencia de la cadena de suministro detrás de las ventas online.

Sobre este tema, el último estudio publicado por DHL, La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico. ¿Se unirá América Latina a la revolución?, identificó seis áreas clave donde se está llevando a cabo esta transformación:

  1. Soluciones de entrega y última milla.
  2. Embalaje.
  3. Economía circular.
  4. Logística inversa.
  5. Transporte de carga.
  6. Almacenamiento.
  7. Cadena de suministro.

Te puede interesar: ¿Cómo abordar los desafíos logísticos en el e-commerce para mejorar la eficacia operativa?

Logística del e-commerce y el medio ambiente

A la par, el estudio resaltó la posición clave en la que se encuentra Latinoamérica para construir su camino en materia de comercio electrónico sostenible.

Especialistas de la empresa de envíos destacaron que se están produciendo cambios enormes en los elementos de la logística fundamentales para el e-commerce.

Soluciones de entrega y última milla

Se está produciendo una especie de revolución en las entregas lo que se traduce en un reto para la logística del e-commerce, destacó el estudio.

A medida que las empresas experimentan para lograr que el proceso de entrega sea más eficiente, tanto en tiempo como costo, se están desarrollando innumerables soluciones de última milla.

Por ejemplo: bicicletas de propulsión humana y eléctrica, droides, combinación de drones y camiones, así como plataformas colaborativas de carga.

Logística Última Milla

Te puede interesar: Logística en entregas de última milla: proponen el e¿uso de patinetas eléctricas como alternativa sustentable

Embalaje

Otras de las consecuencias del crecimiento del comercio electrónico han sido las cajas  y el embalaje que vienen con los productos.

La proliferación de los empaques se agravó por el aumento de la cantidad de devoluciones durante la pandemia del Covid-19.

Antes de dicha situación, las marcas se han centrado en reducir el uso de plástico y en utilizar embalaje con productos reciclables y renovables fabricados con materiales de papel de origen sostenible, como almidón de maíz, caña y algas marinas.

Economía circular y logística inversa

Otro reto a vencer en la logística del e-commerce son las devoluciones. El hecho de los productos que se regresan no se puedan volver a embalar y vender con facilidad ha generado preocupación.

Lo anterior ha aumentado el interés de las organizaciones de implementar la logística inversa, la economía circular y la gestión al final de la vida útil.

El comercio electrónico se beneficia a medida que los fabricantes encuentran nuevas formas de convertir sus subproductos y desechos en nuevos productos a través del infrarreciclaje o asociaciones con otras empresas.

El concepto infrarreciclaje se refiere al proceso de reciclaje de residuos donde el nuevo material tiene funcionalidad y calidad más baja que el material original.

Transporte de carga

El transporte de carga en la primera milla y el tramo medio es un componente importante para la logística del e-commerce.

El transporte en camiones se ha enfrentado a una serie de desafíos históricos para volverse más ecológico. La tecnología de baterías todavía está frenando la implementación masiva de camiones eléctricos de servicio pesado para operaciones de larga distancia.

Transporte sustentable

Una transición hacia las tecnologías digitales está permitiendo a las empresas gestionar el transporte tradicional de forma más eficiente.

Los sensores que permiten el seguimiento de la carga a través de aplicaciones, junto con la red inteligente y el software de planificación de rutas, están cambiando la forma en que se gestionan los envíos.

Almacenamiento

Las empresas que se especializan en la recepción, el almacenamiento y el envío de mercancías ofrecen la oportunidad a los proveedores más pequeños de tener una mayor flexibilidad.

Esto permite que sus envíos sean más rápidos gracias a instalaciones de almacenamiento más cercanas a los puntos de entrega.

Lo anterior hace que el e-commerce sea más sostenible, ya que se reduce la distancia que deben recorren los vehículos de reparto.

Te puede interesar: Logística e-commerce: dark stores para adaptarse a las nuevas estrategias de repartición

Cadena de suministro

Las cadenas de suministro son otra estrategia para que la logística del e-commerce pueda reducir su impacto en el medio ambiente.

La preocupación por mirar más allá de las propias emisiones y prácticas de una empresa para llevarlas a las de toda la cadena de valor ha llevado al desarrollo de sistemas ecológicos de gestión de la supply chain.

Estas estrategias de sustentabilidad incluyen prácticas de abastecimiento ético y la fabricación de ciclo cerrado hasta la eficiencia energética, reducción de emisiones de combustible y eliminación de desechos y el reciclaje.

Dependerá de las acciones de las empresas, gobiernos y sobre todo de los consumidores de América Latina, trabajar para incorporar la sostenibilidad ambiental al futuro del e-commerce.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores