18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

3 estrategias de conservación de recursos para las supply chains

Carlos Juárez
conservación de recursos

Compartir

La inflación y la escasez de suministros continuará en todo el mundo, por lo que los directores de la cadena de suministro (CSCO) deben adoptar estrategias de conservación de recursos para mitigar los riesgos para sus organizaciones.

Así lo dijo Sarah Watt, Directora Analista Sénior de la Práctica de Cadena de Suministro de Gartner, en un comunicado.

“Los CSCO prevén que los aumentos anticipados en la inflación y la escasez de suministro en curso conducirán a más desafíos de producción e ineficacia en el envío”, añadió la ejecutiva de la consultora.

“Estas restricciones no son a corto plazo, y la tendencia subyacente es que la demanda de bienes está aumentando, mientras que la oferta es cada vez más escasa”, añadió.

Los directores de la cadena de suministro se enfrentan a la presión internas y externas para crear redes sean más sostenibles, detalló el documento.

Inversión en la conservación de recursos

Según una encuesta de la firma global a 983 profesionales de la cadena de suministro desde agosto de 2021 hasta octubre de 2021, el 67% de los entrevistados dijeron que estaban invirtiendo en incluir métricas de sostenibilidad ambiental y social como KPI.

La conservación de los recursos es un factor clave para mitigar estos desafíos.

El texto sugiere tres estrategias que los CSCO pueden implementar.

Ralentizar el consumo primario empleando modelos de economía circular

Hasta ahora, el progreso económico se ha basado en el consumo lineal: tomar, fabricar, desechar. Sin embargo, hay un cambio lento pero constante hacia modelos de economía circular.

conservación de recursos

“La economía circular brinda la oportunidad de desvincular las materias primas del crecimiento. Las actividades de la economía circular van desde modelos como servicio hasta retorno incentivado y consumo colaborativo”, dijo Watt.

Otro aspecto importante es la propiedad de los materiales al final de su vida útil, especialmente si contienen materias primas valiosas.

Por si te lo perdiste:
Economía circular permite el reabastecimiento de las cadenas de suministro

Si las empresas logran cerrar el ciclo, pueden volverse más resistentes frente a la escasez de suministro.

Antes de embarcarse en una estrategia de economía circular, Watt recomienda que los impactos ambientales, financieros y sociales se evalúen a nivel de producto y servicio.

Tratar los residuos como un activo basado en el valor

En un entorno de oferta restringida, las CSCO deben capitalizar el valor potencial de los residuos y verlos como un activo.

La capitalización del valor se puede lograr mediante la creación de asociaciones de ecosistemas con contratistas, proveedores e innovadores de residuos.

Los CSCO deben cambiar sus estrategias para abarcar los flujos de desechos y obtener el control para que los materiales de desecho se puedan usar de manera efectiva, insistió el documento.

Preservar el capital natural

Ese concepto se refiere a las existencias de geología, suelo, aire y agua de las que dependen las organizaciones para la producción de materiales.

Sin existencias de capital natural, las cadenas de suministro no funcionarían. Sin embargo, se considera una externalidad: nadie paga por él.

También lee:
¿Cómo hacer realidad la economía circular?

Las CSCO deben cambiar sus relaciones con el capital natural y centrarse en actividades como la reducción de la pérdida de biodiversidad, la lucha contra la deforestación o la exploración de la agricultura regenerativa.

“El riesgo actual es que los CSCO gasten las materias primas más rápido de lo que pueden regenerarse, y las cadenas de suministro deben asegurarse de no destruir la base misma de su negocio”, concluyó la especialista.

El reporte se basó en los estudios "Respuesta de CSCO a las tendencias de sostenibilidad ambiental para la cadena de suministro en 2022" y "Construir una cadena de suministro circular para desbloquear el crecimiento y mejorar el impacto ambiental".

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente