3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

10 cambios que afectan el panorama de la inversión extranjera directa mundial: ONU Comercio

El crecimiento de la IED se ha estancado cerca de cero
Carlos Juárez
inversión extranjera

Compartir

La combinación de transformaciones estructurales en las cadenas de valor globales (GVC) ha traído cambios importantes en la inversión extranjera directa (IED) mundial.

Influyen por igual choques externos como la pandemia Covid-19 y las crecientes tensiones geopolíticas.

Así lo detalló el reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Global economic fracturing and shifting investment patterns.

Algunos hallazgos clave

Desde 2010, el PIB y el comercio mundiales han crecido anualmente un promedio del 4% y el 4,2%, respectivamente, incluso en medio de crecientes tensiones comerciales.

En cambio, el crecimiento de la IED se ha estancado cerca de cero.

Este rezago refleja una mayor cautela de los inversores como resultado de los cambios en la producción internacional.

Pone de relieve la vulnerabilidad de las economías en desarrollo que dependen de la IED

Cambio de la manufactura a los servicios

La proporción de proyectos transfronterizos de campos ecológicos en el sector de los servicios aumentó de alrededor del 65% hace dos décadas a más del 80%.

En tanto, la inversión relacionada con los servicios dentro de las industrias manufactureras casi se duplicó hasta cerca del 70%, impulsada por los avances tecnológicos.

inversión extranjera

Mientras tanto, la IED en la industria manufacturera ha experimentado una desaceleración significativa, con una tasa de crecimiento anual compuesta del -12% en los tres años posteriores al brote de la pandemia.

La disminución obstaculiza gravemente los esfuerzos de las economías en desarrollo para movilizar la participación en las CVM para el desarrollo económico y la transformación industrial.

El papel de la IED en China

La geografía de la IED mundial ha sido remodelada significativamente por China.

China sigue desempeñando un papel dominante en la fabricación y el comercio mundiales, lo que sugiere que su modo de fábrica mundial no ha reducido, sino que ha cambiado de redes de producción integradas a nivel mundial a otras más centradas en el país.

Las tensiones geopolíticas

Las inversiones entre países geopolíticamente distantes - aquellos con intereses políticos o políticas exteriores - disminuyeron del 23% en 2013 al 13% en 2022.

Esta tendencia afectó especialmente al sector manufacturero a medida que las tensiones comerciales comenzaron a aumentar en 2019.

Aumento de las inversiones en tecnologías medioambientales

Las inversiones en tecnologías ambientales como la eólica y la energía solar han aumentado.

Su participación en el total de proyectos de campo verde en sectores sin servicios saltó del 1% a principios de la década de 2000 al 20% para 2023.

Asimismo, la IED en la fabricación de vehículos eléctricos y baterías ha experimentado un crecimiento anual del 27% en la última década.

Sin embargo, este crecimiento sólo compensa parcialmente la disminución de otros sectores manufactureros.

También beneficia principalmente a los países desarrollados, mientras que los países menos adelantados siguen luchando con la reducción de la IED en los sectores tradicionales.

El empeoramiento de la marginación de los países en desarrollo

Las corrientes mundiales de inversión se concentran cada vez más en los mercados desarrollados y en los principales mercados emergentes.

Eso exacerba las vulnerabilidades económicas en los países más pequeños y menos desarrollados.

La proporción del total de proyectos de IED en los PMA ha disminuido del 3% a mediados de 2010, a sólo el 1%.

Además, la participación de la IED en los países en desarrollo que se destina a economías de ingresos bajos y de ingresos medios bajos ha disminuido en un tercio en el último decenio.

Recomendaciones clave

En el informe se destaca la urgente necesidad de armonizar las estrategias con la evolución de las tendencias de inversión para asegurar que los beneficios de la IED se distribuyan equitativamente y apoyen objetivos amplios de desarrollo.

El documento pide a las instituciones mundiales prestar apoyo financiero y estratégico a los países en desarrollo, en particular a los PMA.

Les propone examinar sus estrategias de desarrollo basadas en la IED y la CVM y aumentar su atractivo para los inversores extranjeros.

También recomienda fortalecer la cooperación internacional para gestionar los riesgos geopolíticos, aliviar las tensiones y garantizar un clima de inversión estable y abierto.

Para los gobiernos de los países en desarrollo también destacó algunos puntos, entre ellos:

  • Revisar sus estrategias de desarrollo económico

La dependencia tradicional de las inversiones manufactureras ya no garantiza un crecimiento sostenido y el desarrollo económico, remarcó el texto.

  • Consolidar los vínculos con los países vecinos y cooperar a nivel regional para fortalecer las cadenas de valor regionales
  • Promover inversiones en tecnologías sostenibles y ecológicas

Piden hacer lo mismo en otros sectores impulsados por el imperativo de la sostenibilidad y las consideraciones políticas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores