25 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

UE propone crear un "pasaporte digital de producto" para la producción y diseño ecológicos

La normativa fija los requisitos para los productos sostenibles desde su concepción
Redacción TLW®
producción

Compartir

Bruselas, Bélgica (EFE).- El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre el nuevo reglamento de diseño ecológico.

Dicho acuerdo busca que los productos duren más y sean más fáciles de reparar, actualizar y reciclar.

La normativa fija los requisitos para los productos sostenibles desde su concepción hasta su llegada al mercado, como la utilización de menos recursos de energía y agua en su producción.

Crea un "pasaporte digital de producto" y prohíbe destruir ropa y calzado no vendidos, entre otras novedades.

"El primer elemento que hace que un producto sea ecológico es el cerebro que lo diseña”, explicó en un comunicado el ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu i Boher.

“Con el acuerdo alcanzado queremos asegurarnos de que todas las dimensiones sostenibles de la fabricación de productos se tengan en cuenta desde la primera etapa de su concepción", añadió el representante del Consejo de la Unión Europea.

Mejorar el rendimiento de los bienes comercializados

El nuevo reglamento reemplaza una directiva de 2009 y amplía el alcance de la legislación actual (limitada a productos relacionados con la energía).

Aún debe ser aprobado formalmente por el Consejo (los países) y la Eurocámara,

Busca establecer los requisitos de rendimiento e información para todo tipo de bienes comercializados en el mercado de la UE, incluidos el acero, los textiles, los muebles, los neumáticos y los productos químicos.

Quedan fuera del alcance de este reglamento los vehículos de motor cuando ya están regulados en otras normas, así como los productos que tengan un impacto en la defensa o la seguridad nacional.

Entre otras novedades, la nueva normativa faculta a la Comisión Europea para fijar, cuando sea necesario, las condiciones para la destrucción de bienes no vendidos.

También aclara los ámbitos de las sanciones y se amplía a los mercados en línea.

producción

La industria, así como las administraciones nacionales, tendrán 18 meses, tras la adopción del acto delegado, para adaptarse a los nuevos requisitos de diseño ecológico.

Sin embargo, en algunos casos debidamente justificados, Bruselas puede fijar una fecha de aplicación anterior, explicó un cable de la agencia informativa EFE.

Pasaporte digital de producto 

El reglamento sobre diseño ecológico podrá ser aplicable a casi todas las categorías de productos, desde lavavajillas a los televisores, pasando por las ventanas o cargadores de coche.

Asimismo, establece un marco armonizado para los requisitos a grupos de productos específicos con el fin de hacerlos no sólo eficientes desde el punto de vista energético y de los recursos (como era el caso en la directiva existente de 2009), sino también más duraderos, fiables, reutilizables, actualizables, reparables, reciclables y más fácil de mantener.

El Ejecutivo comunitario podrá proponer nuevos requisitos mediante actos delegados cuando nuevos tipos de productos o tecnologías lo requieran.

Para facilitar la circulación de los productos sostenibles en el mercado único, el reglamento fija un nuevo "pasaporte digital de producto".

Éste proporcionará información sobre la sostenibilidad medioambiental del mismo.

Según el texto acordado, la Comisión gestionará un portal web público que permitirá a los consumidores buscar y comparar la información incluida en los pasaportes de los productos.

Otras novedades

Se establece la prohibición de destruir textiles y calzado, aunque las microempresas quedarán exentas de esta prohibición, mientras que las medianas se beneficiarán de una exención de 6 años.

Esta prohibición será aplicable dos años después de la entrada en vigor del reglamento.

La Comisión podrá introducir nuevas prohibiciones de destrucción de otros productos no vendidos mediante actos delegados.

El acuerdo establece criterios de armonización de las sanciones en caso de incumplimiento de los requisitos de "ecodiseño".

Corresponderá a las autoridades competentes de los Estados miembros determinar qué sanciones deberán imponerse en caso de infracción.

Asimismo, el pacto armoniza las obligaciones de los mercados en línea con la Ley de Servicios Digitales, en términos de cooperación con las autoridades de vigilancia del mercado de los Estados miembros.

Busca garantizar que se respete la legislación europea en los productos vendidos en línea.

La directiva actual de ecodiseño establece requisitos de eficiencia energética que cubren 31 grupos de productos.

Según los cálculos de la Comisión, esta directiva ahorró 120 mil millones de euros en gastos de energía.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores