18 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Reto de la industria manufacturera mexicana: recuperar la confianza de los inversionistas

Carlos Juárez
reto de la industria manufacturera

Compartir

Siete de cada 10 empresas Immex (Industria manufacturera, maquiladora y de servicio de exportación) en el norte de México consideran que recuperar la confianza de los inversionistas es el gran reto de la industria manufacturera.

Ese sector, así como otras tantas industrias en el país, no estaban preparados para la disrupción que trajo la pandemia del Covid-19, pero ya trabajan en esquemas flexibles que les permitan una operación óptima.

Mayor inversión, el gran reto de la industria manufacturera

Según la encuesta “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2021”, realizada por la empresa de negocios KPMG, la industria de manufactura resintió enormemente los cambios del ambiente de negocios derivados de las consecuencias de la Covid-19.

Esa encuesta se realizó en 63 empresas de la zona fronteriza de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Su intención: identificar los retos principales que enfrenta el sector manufacturero del país.

La alteración de los procesos en las cadenas de suministro trajeron un desbalance en el flujo de bienes, tanto para las compañías, proveedores, como para clientes.

Por tal motivo, las empresas frenaron operaciones, en algunos casos de forma total. Al retomar actividades de modo gradual, el impacto de la inversión extranjera directa y las exportaciones es notorio.

Confianza en un importante repunte para el 2021

Según el estudio, las empresas creen que la manufactura de productos tendrá un importante repunte este año al retomarse parte de la normalidad conocida antes de la pandemia.

Pese al optimismo, 49% de las empresas Immex encuestadas considera que la pandemia se encuentra fuera de control y habrá una grave recesión económica.

reto de la industria manufacturera

Para hacer frente a lo que falta aún de la contingencia sanitaria, 78% consideró adoptar un modelo híbrido para sus esquemas de trabajo, basado en la combinación de labores presenciales y virtuales.

Un 57% aseguró que ha buscado fuentes de financiamiento para mantener sus operaciones, afectadas por la pandemia.

Tecnología, otro reto de la industria manufacturera en 2021

Sobre los resultados del sondeo, Mario Hernández, socio líder del segmento IMMEX, de KPMG en México, señaló que la nueva realidad está exigiendo al sector la recuperación de la confianza en los inversionistas.

También destacó que urge contar con programas de financiamiento flexibles y la inversión en innovación y tecnología.

Por si te lo perdiste:
Esquemas de innovación tecnológica para gestionar en la nueva realidad

En cuanto ese apartado, un 59% de las empresas del sondeo señaló que emplea la innovación para incrementar la productividad y eficacia atendiendo nuevos mercados y clientes.

Al respecto, Hernández dijo que la principal barrera para que los directivos y mandos de las compañías manufactureras apuesten por la innovación es carecer de una cultura empresarial enfocada en esa materia.

Apostar por incrementar la inversión en tecnología y la industria 4.0 aporta gran valor a las organizaciones y es sinónimo de un alto grado de competitividad de acuerdo con las tendencias de consumo globales, afirmó Hernández.

Industria manufacturera mexicana debe adaptarse a los tiempos

La industria de manufactura en México tiene que adaptarse y ser disruptiva ante este escenario y los que se avecinan, enfatizó.

La atracción del talento y la inseguridad pública son los riesgos más relevantes en su planeación, respondió un 51% de los encuestados.

Te puede interesar:
Guía paso a paso para la integración exitosa de la industria 4.0

En tanto, un 61% comentó que el objetivo principal del cumplimiento regulatorio es proteger la reputación de la organización.

Las personas que participaron en el sondeo ocupan niveles gerenciales y presidenciales en empresas maquiladoras y manufactureras.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia