30 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos
Víctor Lomelí

Compartir

Ensamblar 1,309 camiones de 6.5 toneladas para las fuerzas armadas de México en menos de 12 meses suena a un buen negocio que pocos fabricantes de vehículos pesados comparten más allá del monto que significó el contrato; en especial cuando la capacidad de la planta destinada al ensamble ronda las nueve unidades diarias.

Eso sin contar que, en paralelo, hay que atender una demanda anual de hasta 1,800 unidades para suministrar a la red concesionarias. “Llegamos a producir hasta 360 camiones en un solo mes”, recuerda Ernesto Del Blanco, director de ELAM FAW Trucks, ensambladora y distribuidora de vehículos de carga en México, de la marca de origen chino, FAW.

Su planta de cuatro hectáreas está a un costado de la autopista México-Pachuca y tiene tres líneas de ensamble para producir entre 8 y 10 camiones dependiendo el modelo. “Un lote de entre 20 y 30 vehículos lo podemos producir en tres días”, menciona Valentín Nava, gerente del complejo industrial.

Una nueva planta: la lección militar

Para cumplir con el pedido de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en tiempo y forma, llegaron a fabricar hasta 18 camiones por día y habilitaron espacios para procesos de subensamble con el fin de ganar tiempo previo a la línea de producción.

“Hoy tenemos una capacidad de recibir 14 contenedores (con piezas para ensamble) al día, pero llegamos a recibir hasta 28. Se habilitó otra bodega, hicimos espacio donde ya no había más”, refiere Del Blanco.

Con miras a tener mayor holgura para enfrentar este tipo de compromisos y contribuir al crecimiento anual de entre 20 y 25% previsto para los siguientes años, ELAM FAW alista su nueva planta en la que invertirá 10,000 millones de pesos, en los próximos cinco años.

El 40% de la inversión, según estima Del Blanco, se destinará a la edificación del complejo. Estará en Jagüey de Téllez, en el municipio hidalguense de Zempoala -a unos 40 minutos de la planta actual- en una ubicación que ofrece ventajas para sus actividades logísticas.

Tiene una salida que conecta a un puente vial lo que favorece al traslado de contenedores que llegan en tractocamiones con doble semirremolque. "Sales en un semáforo de manera muy segura y además tienes una estación del sistema Tuzobús. Eso permite que los colaboradores puedan llegar fácilmente a la planta", explica.

La declinación a la región del Tren Interoceánico

La ubicación, sin duda, fue clave para decidir el nuevo hogar de la planta de ELAM FAW, en especial por la vocación comercial de atender al mercado mexicano desde el centro del país.

De acuerdo con el líder de la compañía el 90-95% del negocio está en México, y “en un par de años” la idea es empezar a exportar a Centro y Sudamérica. “Creo que (Téllez) es un buen lugar que logísticamente funciona muy bien” para ambos propósitos.

Por ello, la empresa declinó la invitación que le hicieron llegar para instalarse en la región de la región del Tren Interoceánico que, a decir de Del Blanco, si bien es un gran proyecto no iba con la estrategia del negocio.

“Me parece un gran proyecto, sobre todo, para empresas que quieran producir y después embarcar y salir hacia Europa o a la zona costera de Estados Unidos, pero no es nuestro escenario”, señala.

Otro factor que influyó es la distribución de la demanda, la cual está centrada en la zona noreste y occidente del país y no tanto en el sur-sureste.

¿De Sudáfrica para México?

Para el nuevo complejo se han adquirido 36 hectáreas y se analiza comprar otras ocho hectáreas. La idea es triplicar la capacidad de producción actual por encima de las 24 unidades diarias y activarla para atender pedidos como el de la Sedena sin estresar el suministro para los concesionarios.

“Estamos paneando a futuro y no estar tronándonos los dedos porque no nos da la capacidad de la planta”, menciona Ernesto Del Blanco en entrevista para The Logistics World.

Prevé que la planta podría estar lista en un año tan pronto como se tenga bien definido el proyecto final del complejo en octubre de este año. El anuncio de la planta se realizó en mayo y aunque ese ha avanzado en tareas como compactación del terreno, patios de almacenamiento y la pista de pruebas, aún está por definirse totalmente el área operativa.

Estará más claro, según Del Blanco, tan pronto como el equipo regrese de la visita programada el 19 de septiembre a la planta de FAW Trucks en Sudáfrica, considerada por el corporativo chino como una referencia de su ecosistema de producción.

“Teníamos pensado hacer tres líneas de producción para producir hasta 24 unidades diarias. La planta de Sudáfrica produce 28 unidades con una sola línea. Entonces queremos ver cómo funciona para tomar mejores decisiones sobre lo que haremos”, señala.

El impacto en la producción

La visita a la planta sudafricana servirá para definir el espacio productivo y, por ende, la capacidad del nuevo complejo. Valentín Nava, gerente de la planta de ELAM FAW Trucks en Hidalgo, confía en que el nuevo complejo contribuirá a generar mayor eficiencia a la producción.

“Hasta que no esté físicamente construida la planta se va a ver la diferencia en la producción. Se está analizando el poder ensamblar varios modelos al mismo tiempo”, menciona en una charla con TLW.

En el complejo actual, por cuestiones de logística y para ser ágiles en la producción, se ensambla un modelo a la vez. Se prevé que en la nueva planta “se pueda ensamblar cualquier modelo en cualquier momento”.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Manufactura

4 fuerzas que están rediseñando la logística y la cadena de suministro en México

IA, IIoT, regulación y resiliencia  reconfiguran el sector para convertirlo en ecosistema

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

De Qingdao a Pachuca, así es la planta que ensambla el tracto de 75 toneladas

Estos son las fases de la producción de camiones que llegan desarmados desde China a México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Actualidad logística

La misión de los industriales de Querétaro para blindar las cadenas de suministro automotriz

El objetivo es fortalecer a las PyMEs en medio de la inseguridad carretera y la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores