17 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Cerveza mexicana: conoce el valor de su producción, exportación y tendencias

El mercado de cerveza ofrece opciones como sabores e incluso la modalidad sin alcohol
Catalina Martínez
producción cerveza

Compartir

El mercado de cerveza se ha transformado en los últimos años debido a los cambios en las preferencias de los consumidores. Aparte de las cervezas de producción industrial, se ha diversificado el tipo de éstas, pues se han incluido nuevos sabores, elaboradas de forma artesanal o sin alcohol.

  • Se estima que entre 2023 y 2028, el Mercado Latinomericano de Cerveza crezca anualmente 4% impulsado por las tendencias de bebidas premium e innovación como sabores, de acuerdo con el Estudio "Perspectiva del Mercado Latinoamericano de Cerveza", elaborado por EMR.

La producción de cerveza en México tiene un papel importante para la economía del país porque ocupa el cuarto lugar entre los principales países que la elabora convirtiéndolo en un jugador relevante para la industria que se ubica entre las 19 actividades más importantes por su valor de producción.

A nivel de insumos, el 73% de éstos son nacionales y el resto, son importados; lo que representa un motor para los productores locales.

En la industria cervecera hay 10 actividades económicas las que suministran el 65% de los insumos que se requieren para los procesos de producción.

Producción de cerveza en el mundo

La producción de cerveza en 2022 alcanzó los mil 890 millones de hectolitros donde los cinco países productores de cerveza concentran el 49% de la elaboración de la bebida.

PaísMillones de hectolitros
China360
Estados Unidos194
Brasil147
México141
Alemania88
Fuente: Agencia EFE / BarthHaas

Región*2021*2022Crecimiento
América615 mil 771621 mil 9121%
Europa513 mil 440516 mil 4740.6%
África144 mil 475151 mil 0874.6%
Asia570 mil 937579 mil 2521.5%
Australia / Oceania20 mil 99521 mil 6943.3%
Fuente: Agencia EFE / BarthHaas

Elaboración de la cerveza en México

Mes2023202220212020
Mayo464 mil 037465 mil 256451 mil 094106 mil 266
Abril438 mil 470461 mil 539425 mil 144146 mil 070
Marzo486 mil 403464 mil 560440 mil 520424 mil 740
Febrero384 mil 883411 mil 072332 mil 525341 mil 367
Enero415 mil 065415 mil 544393 mil 542362 mil 827
Fuente: INEGI / cifras en litros

Uno de los insumos más importantes para la elaboración de la cerveza es la cebada y de su proceso de industrialización se obtiene la malta, en cuanto a la producción de la segunda, se ha registrado un crecimiento desde 2013 a 2019 arriba de las 900 mil toneladas desde 2016.

Top 5 de entidades productoras de cebada en 2019

  • 6.2 millones de toneladas - Guanajuato
  • 20.8 millones de toneladas - Hidalgo
  • 14.5 millones de toneladas - Tlaxcala
  • 8.6 millones de toneladas - Puebla
  • 7.4 millones de toneladas - Estado de México

Proceso de elaboración de cerveza

De acuerdo con la página web de Heineken el proceso es el siguiente:

  • Selección de ingredientes. Se observa que los granos tengan una textura homogénea, cualquier defecto afecta ala estabilidad del producto final.
  • Malteado. La cebada es introducida en tanques con agua fría, dende se remoja y oxigena continuamente para mantener la humedad. Después se seca y, dependiendo del tiempo y la temperatura, se obtienen distintos tipos de malta.
  • Macerado. Después de obtenerse la malta, se tritura y mezcla con agua caliente para extraer sus azúcares naturales. Al terminar este proceso se obtiene lo que se conoce como mosto; es decir, una especie de agua azucarada.
  • Edullición / Lupulización. Obtenido el mosto se lleva a un caldero a hervir junto con el lúpulo, aquí es donde se da el amargor y aroma.
  • Enfriamiento. Por medio de movimientos dentro de unos tanques, se busca que las partículas sólidas que se colaron durante la ebullición vayan al centro y al fondo. Después de ser hervido, el mosto se deja enfriar para pasarse a la fermentación.
  • Fermentación y maduración. Las fermentación es el proceso mediante el cual la levadura convertirá el azúcar en alcohol y CO2. Dependiendo del estilo puede durar desde 4 hasta más de 20 días.
  • Acondicionamiento. Aquí la cerveza puede filtrarse o no para eliminar los residuos sólidos que pueda tener.
  • Empaque. La cerveza es empacada en barriles o botellas.

¿A qué países se exporta la cerveza hecha en México?

Si bien, México es un país reconocido por la exportación de la cerveza, donde las marcas mexicanas llegan a más de 180 países, 1 de cada 5 cervezas exportadas están hechas en nuestro país y 70% es destinado al consumo privado.

De acuerdo con el reporte "La agroindustria cervecera mexicana en 2021", elaborado por Cerveceros de México, los principales países a donde se exportó la cerveza fueron Estados Unidos con 81%, Guatemala y Chile con 2%, Australia con 1.3% y Reino Unido con 1%.

En 2021, la cerveza se consolidó como el principal producto agroindustrial de exportación con 5,618 millones de dólares. Cifra que representó el 23 por ciento de las exportaciones agroindustriales de México."

Reporte "La agroindustria cervecera mexicana en 2021", elaborado por Cerveceros de México

Valor de exportadores de cerveza en 2021

PaísCifras en dólares
México5.49 mil millones
Países Bajos2.11 mil millones
Bélgica1.98 mil millones
Alemania1.38 mil millones
Reino Unido513 millones
Fuente: oec.world (Observatorio de Complejidad Económica)

Valor de importadores de cerveza en 2021

PaísCifras en dólares
Estados Unidos6.21 mil millones
Francia1.13 mil millones
Italia722 millones
Reino Unido660 millones
Países Bajos637 millones
Fuente: oec.world (Observatorio de Complejidad Económica)

Cervezas artesanales y sin alcohol

En los últimos años se ha visto una diversificación en el consumo de cervezas que, si bien, no han tenido la penetración que las elaboradas de manera industrializada sí están ganando camino.

En 2022, Brand Finance, dio a conocer en su “Informe anual de las marcas más valiosas y más fuertes de México” que la cerveza Corona ha tenido un aumento en el valor de la marca del 20.7% y un valor que alcanza los US$7,027 mil millones.

  • Además, la misma consultora, estima que en 2025, las ventas globales de cerveza sin alcohol se acerquen a los 50 mil millones, el doble de la cifra de 2020. (en primer lugar), registrando 5 mil 82 millones de dólares; Victoria en cuarto, con 4 mil millones de dólares; y Modelo en quinto, con 3 mil 370 millones de dólares.

Sin embargo, la cerveza artesanal avanza, pues según el estudio “La Cerveza Artesanal. Una experiencia multisensorial” elaborado por Deloitte se destacó que el tamaño del mercado de la cerveza artesanal a nivel mundial en 2015 estaba valuado en 85 mil millones de dólares.

En contraste, también se destacó que un reporte de Gran View Research, Inc., se estima que para antes de 2025 dicho mercado tendrá un valor de 502.9 mil millones de dólares con una tasa de crecimiento anual de 19.9%.

Respecto a la cerveza artesanal, Deloitte, también elaboró en 2017 la encuesta “Definiendo el entorno. Consumo de bebidas alcohólicas en México” con los siguientes resultados:

  • La cerveza industrial es la bebida con contenido de alcohol preferida por los consumidores con 53% de las respuestas, siendo el sabor el principal factor que consideran al elegir una cerveza.
  • Principales razones por las que se consume cerveza artesanal son gusto por el sabor en 28.7%, calidad de la cerveza con 18.5% y mayor porcentaje de alcohol con 6.3%.

La industria de la cerveza se ha vuelto más diversa, pero presenta retos importantes. En el caso de la cerveza con producción industrial, se ha puesto foco en la utilización de agua que se necesita para su producción, aunque algunas empresas ya han tomado acciones al respecto.

El acceso a los insumos (sobre los retos de la cerveza artesanal). La malta, levaduras o lúpulos generalmente son importados de Alemania, Francia o los Estados Unidos, ya que los agricultores nacionales que la producen trabajan para satisfacer la demanda de la cerveza industrial. Los independientes deben comprar todo importado lo que incrementa los costos, pues la malta europea tiene un arancel en México."

“Definiendo el entorno. Consumo de bebidas alcohólicas en México”, encuesta elaborada por Deloitte, 2017.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones