18 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

México se coloca en el lugar 15 del Índice global de manufactura nearshoring

Erik Escudero
Manufactura nearshoring

Compartir

A pesar de los efectos negativos provocados por la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, México se ubica entre los primeros 20 centros de manufactura nearshoring, modelo de externalización de servicios en el que la subcontratación de procesos se realiza con empresas ubicadas en un país cercano.

De acuerdo con Índice Nearshoring, elaborado por la empresa inglesa Savills, México se ubica en la posición número 15 entre 40 países que integran el ranking. El reporte destaca el bajo costo de la mano de obra en México, lo que lo vuelve extremadamente atractivo para los nuevos modelos de manufactura tras el Covid-19.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

“En América, México es el país con la clasificación más alta entre los encuestados, ocupó el puesto 15 general. Bajos costos laborales (una décima parte de los de EU) lo han establecido como un importante mercado de fabricación en las proximidades del gran mercado consumidor estadounidense, asegurándolo como un destino clave de nearshoring”, se señala en el reporte Covid-19 and Global Manufacturing Supply Chains, elaborado por la consultora.

Las diferencias entre manufactura nearshoring y offshoring

El modelo nearshoring deriva de offshoring, estrategia por la que una empresa transfiere sus procesos de negocio o tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos a lo largo del mundo.

Este modelo ha sido ampliamente utilizado en los últimos años debido a que genera importantes beneficios como el ahorro de costos, sin embargo, tras el arranque de la pandemia y el cierre de las cadenas de suministro chinas, la mayoría de las empresas ha buscado otro modelo.

En ese sentido, el nearshoring se ha convertido en la nueva oportunidad de negocios, ya que permite mayor control de la producción manufacturera y menores tiempos en los procesos de toma decisiones, al procurar una comunicación más rápida.

Recientemente, reporte de PwC “Más allá de China: hacia una mayor diversificación y eficiencia de costos en las cadenas de suministro”, destaca algunos beneficios de considerar opciones como el nearshoring en el replanteamiento de las cadenas de suministros globales.

Por ejemplo, si los manufactureros estadounidenses decidieran mover la producción fuera de China, podrían reducir sus costos operativos en un 24%. Si eligieran a México el porcentaje sería del 23%.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público