18 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Materias primas y minerales identificados como críticos por EU: ¿dónde se encuentran?

Crece la brecha entre la oferta y la demanda de materias primas clave
Carlos Juárez
Materias primas

Compartir

El cobre y el litio pueden ser las dos materias primas más importantes para la transición digital que se vive actualmente en gran parte del mundo.

El cobre juega un papel clave en los sistemas de energía solar, hidroeléctrica y eólica.

En lo que respecta a la generación de herramientas de Inteligencia Artificial, el juego cambia: un centro de datos de ese tipo requiere tres veces más energía que uno tradicional.

Sin embargo, la producción de varios minerales clave ha crecido a un ritmo relativamente lento.

Vehículos Eléctricos: panorama presente y futuro

Insights relacionados con esta tecnología que está cambiando la industria automotriz global.

Materiales críticos para Estados Unidos

La brecha entre la oferta y la demanda de materias primas clave exacerba las preocupaciones de seguridad, tanto para los responsables de las políticas públicas como para los ejecutivos corporativos.

Por ejemplo, de los 50 minerales identificados como críticos por el Departamento del Interior de Estados Unidos, esa nación depende 100% de las importaciones en 12 de ellos.

En los próximos 29 años dependerá un 50% de las importaciones en el mismo número de materiales críticos. Desde 2023, Estados Unidos obtiene la mayor parte de estos minerales de China.

Garantizar un suministro seguro de litio es ahora una de las principales preocupaciones de las empresas de tecnología y fabricantes de vehículos en Asia, Europa y Estados Unidos. El sector minero global presenta quizás la forma más directa de acceder a materias primas y materiales críticos, afirmó el estudio.

Materias primas

¿Dónde se encuentran los minerales clave que requiere EU?

Chile y Perú producen el 40% del suministro mundial de cobre, mientras que Chile y Argentina suministran el 32% de la producción mundial de litio.

Desde 2020 Estados Unidos cuenta con una nueva Ley de Energía que dispone de importantes apartados dirigidos al desarrollo de minerales críticos necesarios para las tecnologías de energía "renovable".

En 2022 el Departamento de Interior de Estados Unidos actualizó la lista de minerales críticos. Cualquiera que aparezca en la lista puede acceder al uso de los fondos de la Ley Bipartidista de Infraestructura, tanto para el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) como para otras agencias.

Minerales como el litio, cobalto, níquel y aluminio forman parte de las 50 nuevas inclusiones en la lista.

Hay que tomar en cuenta que las mayores reservas de níquel y cobalto las tiene la República Democrática del Congo. China, por su parte, es el mayor productor de aluminio.

Sobre esos minerales, el Servicio Geológico de ese país detalló en una gráfica que en el caso de la plata hay importantes reservas en Chile, Perú y Argentina, pero sobre todo en México y China.

Chile domina las reservas de cobre. México, China y Perú son sus comparsas. En cuanto al estaño, China domina las reservas muy por delante de Perú y Brasil.

Inversión en el sector minero

Como sector cíclico, la minería podría beneficiarse de una recuperación de la manufactura global, así como de la estabilización de la economía china.

Desde la perspectiva de la manufactura, algunas compañías mineras han avanzado en la reducción de sus emisiones de carbono y en la gestión de los riesgos de escasez de agua en los países latinoamericanos.

Para los inversionistas globales, los mercados de renta variable de América Latina ofrecen en la actualidad beneficios sólidos y valoraciones atractivas, en relación tanto con sus equivalentes globales como con sus propios históricos.

Además, el aumento de las exportaciones podría impulsar el crecimiento económico en la región y ayudar a mejorar los beneficios de las compañías latinoamericanas.

Los inversionistas podrían elegir centrarse específicamente en el sector global de minería, o más en general en los mercados de capitales.

En cualquiera de estos enfoques, pueden encontrar una amplia gama de oportunidades para beneficiarse del papel de América Latina en el suministro de materias primas esenciales para las transiciones digital y energética.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán