11 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

La data, el edge computing y la nube están transformando a la manufactura

Carlos Juárez
transformando a la manufactura

Compartir

En todo el panorama de la fabricación, las innovaciones en conectividad, infraestructura informática e interoperabilidad de controladores están transformando a la manufactura y la forma en que las empresas pueden obtener más valor de sus equipos existentes.

Pero, en muchos casos, las instalaciones de fabricación están empantanadas por sistemas de control y automatización patentados, equipos heredados y enfoques obsoletos para la recopilación e integración de datos.

Al integrar nuevas tecnologías, las empresas pueden comenzar a obtener ventajas competitivas y transformarse digitalmente.

Así lo aseguró un whitepaper de la Association for Advancing Automation (A3), que ve en la conectividad inalámbrica 5G, el edge computing y la comprensión de los tipos de datos que deben enviarse a la nube las principales herramientas que están transformando a la manufactura.

“Lo que hemos visto en los últimos cuatro años es que los datos pasaron de ser un actor secundario a un papel realmente estelar”, señaló Irene Petrick, directora sénior de Innovación Industrial de Intel Internet of Things Group.

“El desafío para las empresas es cómo piensan sobre los datos de una manera completamente diferente. ¿Necesito datos en el momento? ¿Lo necesito con el tiempo? Esas son preguntas de las que no hemos tenido el lujo de hablar demasiado”, apuntó.

Industrial Intelligent Edge, transformando a la manufactura

Los comentarios de Petrick formaron parte del primer seminario web organizado por la nueva serie Intelligent Edge for Industrial Application de la A3.

Este seminario se dedicó a examinar el Industrial Intelligent Edge, sus capacidades e impactos comerciales.

Petrick estuvo acompañado en el seminario web por Jonathan Luse, Gerente General de Planificación de Productos para el Grupo IoT de Intel, y Ricky Watts, Director de la División de Soluciones Industriales.

El panel discutió temas y tendencias en torno a la computación perimetral, la nube, la conectividad, la interoperabilidad, la seguridad y el valor de las asociaciones clave.

Ver el panorama general antes de empezar

En el seminario web, los panelistas discutieron cómo muchas empresas a menudo intentan "hacer pequeñas cosas inteligentes, fallar rápido, aprender y redistribuir".

Eso a menudo termina con "focos de excelencia" en diferentes áreas de la empresa, pero no se integran entre sí para impulsar valor adicional.

“Basándonos en la investigación que hemos realizado, decimos que comience con la visión de lo que las tecnologías y soluciones digitales pueden aportar a sus operaciones que no puede hacer ahora”, resaltó Petrick.

“Comience con una visión de lo que es posible y luego identifique piezas más pequeñas que pueda hacer avanzar; luego puede implementar, aprender, fallar rápidamente, aprender rápidamente y volver a implementar”, aseguró.

Preparándose para una avalancha de datos

Al hablar de los datos, Petrick describió muchos de los procesos involucrados a medida que las empresas industriales comienzan a transformarse digitalmente.

Eso incluye la recopilación de datos de nuevos sensores, actuadores, medidores, sistemas heredados, máquinas inteligentes e interfaces hombre-máquina, además de la robótica y otros sistemas automatizados.

Con tantos datos disponibles, muchas empresas luchan por descubrir cuáles son los "datos correctos" que deben usar, pero también si estos deben procesarse localmente en el perímetro o si deben trasladarse a un entorno de nube para su posterior procesamiento y análisis.

transformando a la manufactura

“La capacidad de recopilar datos operativos a escala y generar información significativa casi en tiempo real dará lugar a esta sensación de oportunidad ilimitada para un fabricante industrial”, aseveró Luse.

Petrick agrega que los clientes deben tener una arquitectura en mente y comprender lo que quieren lograr antes de decidir si enviar los datos a la nube o procesarlos localmente.

“Los datos solo son útiles si impulsan la acción”, añadió, “así que, o solicito la acción directamente a través de actualizaciones de los modelos y brindo retroalimentación en tiempo real a los sistemas de control, o lo hago al incorporar datos y análisis a tipos de modelos completamente nuevos”.

Los beneficios de la interoperabilidad

Uno de los movimientos positivos en el espacio de IoT industrial es la voluntad de las empresas de explorar cómo conectar sistemas anteriormente propietarios para hablar entre sí y hacer que las operaciones sean más eficientes.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo sacar mejor provecho del IoT en la logística?

La facilidad de integración y la interoperabilidad son esenciales para la transformación digital, particularmente cuando se habla de sistemas heredados.

Estos problemas abarcan datos, hardware y software.

Luse dio un ejemplo del problema de interoperabilidad que ha visto en la industria farmacéutica.

“En el entorno de laboratorio tienen todos estos conjuntos de datos y todas las recetas para un nuevo medicamento, pero cuando llegan a la fabricación de gran volumen de ese fármaco, hay otros procesos operativos y los datos de laboratorio no se traducen en condiciones operativas”, remarcó.

Esto representa una brecha de tiempo a escala en la que el entorno de laboratorio y el entorno de producción tienen una pausa porque tienen que tomar la receta del laboratorio, volver a ajustarla y revalidarla.

También lee:
Aumento en el precio de combustibles afecta a la producción mundial

Se trata de una acción que puede llevar meses.

“Si podemos descubrir cómo pasar de un conjunto de datos de laboratorio integrándose sin problemas a un entorno de producción moviendo datos de forma segura y precisa a través de esos entornos, el resultado neto de eso es que obtiene la producción del fármaco más rápido”, concluyó.

Los beneficios, aseguraron los panelistas, van mucho más allá de la economía de la fábrica de producción, abarcando ventajas sociales.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

COP30

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.