18 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Industria del cannabis, gran oportunidad para México

Carlos Juárez
Industria del cannabis

Compartir

La industria de cannabis irá evolucionando y actualmente vemos un alto potencial en las aplicaciones del CBD.

El mercado irá madurando y se prevén ventas superiores a los 60 mil millones de dólares gracias a su aplicación como coadyuvante en tratamientos para el dolor, estrés y trastornos del sueño, de acuerdo con estimaciones del software Arcview.

Raúl Elizalde, Director Ejecutivo de HempMeds, filial de Medical Marijuana Inc., la primera compañía de cannabis que cotiza en la bolsa de los Estados Unidos, dijo en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, que México tiene que regular de una manera eficiente y muy parecida a lo que se hace en Norteamérica para que despunte la industria del cannabis.

Diferencias entre el cáñamo y la mariguana

“Tenemos una desventaja económica porque estamos importando producto desde Estados Unidos y desde otros países, en lugar de exportarlo para allá. México tiene un potencial muy grande, sobre todo en materia de maquila, de productos textiles, hasta alimentos vinculados al cáñamo”, señaló.

Elizalde explicó que tanto el cáñamo como la mariguana provienen de la cannabis sativa, pero no toda la cannabis es mariguana.

“La cannabis puede ser mariguana o puede ser caña, de acuerdo a las regulaciones de cada país y de acuerdo a los lineamientos internacionales. La diferencia está ligada a la concentración del psicotrópico de la planta, que es el tetrahidrocannabinol, el THC. Las plantas de la mariguana normalmente van a tener una concentración alta de THC”, detalló.

Regulación del cannabis en Estados Unidos

En el caso de Estados Unidos y Canadá, que ya tienen una regulación, tienen que sobrepasar el 0.3% de THC, eso los convierte en mariguana.

capsulas de extracto de cannabis

“Por ejemplo, en California, Estados Unidos, hay productos con concentraciones arriba del 12, 13, 14% de THC cuando menos. En productos como vaporizadores la concentración de THC puede subir hasta un 80%, o sea, es muy alto”, comentó.

En el caso del cáñamo, lo que se usa, o lo que se busca aparte de las fibras, alimentos y todo lo que te da, también se cuentan los cannabinoides, que no son psicoactivos, como el CBD.

Por si te lo perdiste:
Tendencias 2022 en la cadena de suministro para alimentos y bebidas

“La mariguana va a provocar que te pongas “high” porque la concentración de THC es alta y en el caso del cáñamo, la concentración de THC no te droga, por así decirlo, pero si vas a tener los efectos terapéuticos”, describió.

También detalló que el cáñamo tiene usos industriales que van desde los textiles, hasta el uso de fibras para automóviles, semillas para alimentos y elaboración de cosméticos.

Leyes mexicanas frenan a la industria del cannabis

El especialista indicó que las leyes mexicanas no hacen diferencia en cuanto a la siembra de mariguana y de cáñamo porque prohíbe toda la cannabis sativa, por tanto, esa es la problemática que existe en la Ley General de Salud hoy en día en el Código Penal Federal.

“Para México existe un área de oportunidad muy grande en tema de cannabis. No es solamente la siembra o la producción de un determinado producto, todo el mundo puede verse beneficiado con la conformación de una cadena de suministro y activaría la economía de manera importante”, añadió Elizalde.

“Estamos hablando que generas empleos para la siembra, directamente al agricultor, pero luego generas trabajo para quien hace la separación de la semilla del cáñamo. Luego están quienes hace el empaque, las instalaciones para esta actividad, y desde luego, la elaboración del producto final y su consecuente venta”, indicó.

Remarcó que la oportunidad para el país es enorme pues la industria tendría que comenzar desde cero, ya que actualmente el producto que se comercializa en el país llega terminado.

Diversidad de productos

Actualmente, Uruguay y Canadá son los únicos países del mundo que cuentan con una regulación federal relacionada con el uso y fabricación de productos de mariguana, razón por la que en mercado como en Estados Unidos se sigue trabajando el cáñamo.

También lee:
Cifras de la industria del cannabis en México

“Mucha gente cree que el canabidiol es mariguana y no es así. El cáñamo en Estados Unidos puede incluso venderse como alimento, en Europa está catalogado como nobel food, pero aquí en México todavía no hemos hecho esta diferencia, pese a que ya podemos conseguir la semilla de cáñamo en el supermercado aunque no podemos usarla para la fabricación de diferentes productos”, resaltó.

Elizalde insistió en que varios países llevan varios años desarrollando productos y sembrando, motivo de más para que México trate de entrar rápido al mercado para ponerse a la par y no quedarse sentado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente