12 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Industria del cannabis, gran oportunidad para México

Carlos Juárez
Industria del cannabis

Compartir

La industria de cannabis irá evolucionando y actualmente vemos un alto potencial en las aplicaciones del CBD.

El mercado irá madurando y se prevén ventas superiores a los 60 mil millones de dólares gracias a su aplicación como coadyuvante en tratamientos para el dolor, estrés y trastornos del sueño, de acuerdo con estimaciones del software Arcview.

Raúl Elizalde, Director Ejecutivo de HempMeds, filial de Medical Marijuana Inc., la primera compañía de cannabis que cotiza en la bolsa de los Estados Unidos, dijo en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, que México tiene que regular de una manera eficiente y muy parecida a lo que se hace en Norteamérica para que despunte la industria del cannabis.

Diferencias entre el cáñamo y la mariguana

“Tenemos una desventaja económica porque estamos importando producto desde Estados Unidos y desde otros países, en lugar de exportarlo para allá. México tiene un potencial muy grande, sobre todo en materia de maquila, de productos textiles, hasta alimentos vinculados al cáñamo”, señaló.

Elizalde explicó que tanto el cáñamo como la mariguana provienen de la cannabis sativa, pero no toda la cannabis es mariguana.

“La cannabis puede ser mariguana o puede ser caña, de acuerdo a las regulaciones de cada país y de acuerdo a los lineamientos internacionales. La diferencia está ligada a la concentración del psicotrópico de la planta, que es el tetrahidrocannabinol, el THC. Las plantas de la mariguana normalmente van a tener una concentración alta de THC”, detalló.

Regulación del cannabis en Estados Unidos

En el caso de Estados Unidos y Canadá, que ya tienen una regulación, tienen que sobrepasar el 0.3% de THC, eso los convierte en mariguana.

capsulas de extracto de cannabis

“Por ejemplo, en California, Estados Unidos, hay productos con concentraciones arriba del 12, 13, 14% de THC cuando menos. En productos como vaporizadores la concentración de THC puede subir hasta un 80%, o sea, es muy alto”, comentó.

En el caso del cáñamo, lo que se usa, o lo que se busca aparte de las fibras, alimentos y todo lo que te da, también se cuentan los cannabinoides, que no son psicoactivos, como el CBD.

Por si te lo perdiste:
Tendencias 2022 en la cadena de suministro para alimentos y bebidas

“La mariguana va a provocar que te pongas “high” porque la concentración de THC es alta y en el caso del cáñamo, la concentración de THC no te droga, por así decirlo, pero si vas a tener los efectos terapéuticos”, describió.

También detalló que el cáñamo tiene usos industriales que van desde los textiles, hasta el uso de fibras para automóviles, semillas para alimentos y elaboración de cosméticos.

Leyes mexicanas frenan a la industria del cannabis

El especialista indicó que las leyes mexicanas no hacen diferencia en cuanto a la siembra de mariguana y de cáñamo porque prohíbe toda la cannabis sativa, por tanto, esa es la problemática que existe en la Ley General de Salud hoy en día en el Código Penal Federal.

“Para México existe un área de oportunidad muy grande en tema de cannabis. No es solamente la siembra o la producción de un determinado producto, todo el mundo puede verse beneficiado con la conformación de una cadena de suministro y activaría la economía de manera importante”, añadió Elizalde.

“Estamos hablando que generas empleos para la siembra, directamente al agricultor, pero luego generas trabajo para quien hace la separación de la semilla del cáñamo. Luego están quienes hace el empaque, las instalaciones para esta actividad, y desde luego, la elaboración del producto final y su consecuente venta”, indicó.

Remarcó que la oportunidad para el país es enorme pues la industria tendría que comenzar desde cero, ya que actualmente el producto que se comercializa en el país llega terminado.

Diversidad de productos

Actualmente, Uruguay y Canadá son los únicos países del mundo que cuentan con una regulación federal relacionada con el uso y fabricación de productos de mariguana, razón por la que en mercado como en Estados Unidos se sigue trabajando el cáñamo.

También lee:
Cifras de la industria del cannabis en México

“Mucha gente cree que el canabidiol es mariguana y no es así. El cáñamo en Estados Unidos puede incluso venderse como alimento, en Europa está catalogado como nobel food, pero aquí en México todavía no hemos hecho esta diferencia, pese a que ya podemos conseguir la semilla de cáñamo en el supermercado aunque no podemos usarla para la fabricación de diferentes productos”, resaltó.

Elizalde insistió en que varios países llevan varios años desarrollando productos y sembrando, motivo de más para que México trate de entrar rápido al mercado para ponerse a la par y no quedarse sentado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.