17 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Industria del cannabis, gran oportunidad para México

Carlos Juárez
Industria del cannabis

Compartir

La industria de cannabis irá evolucionando y actualmente vemos un alto potencial en las aplicaciones del CBD.

El mercado irá madurando y se prevén ventas superiores a los 60 mil millones de dólares gracias a su aplicación como coadyuvante en tratamientos para el dolor, estrés y trastornos del sueño, de acuerdo con estimaciones del software Arcview.

Raúl Elizalde, Director Ejecutivo de HempMeds, filial de Medical Marijuana Inc., la primera compañía de cannabis que cotiza en la bolsa de los Estados Unidos, dijo en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, que México tiene que regular de una manera eficiente y muy parecida a lo que se hace en Norteamérica para que despunte la industria del cannabis.

Diferencias entre el cáñamo y la mariguana

“Tenemos una desventaja económica porque estamos importando producto desde Estados Unidos y desde otros países, en lugar de exportarlo para allá. México tiene un potencial muy grande, sobre todo en materia de maquila, de productos textiles, hasta alimentos vinculados al cáñamo”, señaló.

Elizalde explicó que tanto el cáñamo como la mariguana provienen de la cannabis sativa, pero no toda la cannabis es mariguana.

“La cannabis puede ser mariguana o puede ser caña, de acuerdo a las regulaciones de cada país y de acuerdo a los lineamientos internacionales. La diferencia está ligada a la concentración del psicotrópico de la planta, que es el tetrahidrocannabinol, el THC. Las plantas de la mariguana normalmente van a tener una concentración alta de THC”, detalló.

Regulación del cannabis en Estados Unidos

En el caso de Estados Unidos y Canadá, que ya tienen una regulación, tienen que sobrepasar el 0.3% de THC, eso los convierte en mariguana.

capsulas de extracto de cannabis

“Por ejemplo, en California, Estados Unidos, hay productos con concentraciones arriba del 12, 13, 14% de THC cuando menos. En productos como vaporizadores la concentración de THC puede subir hasta un 80%, o sea, es muy alto”, comentó.

En el caso del cáñamo, lo que se usa, o lo que se busca aparte de las fibras, alimentos y todo lo que te da, también se cuentan los cannabinoides, que no son psicoactivos, como el CBD.

Por si te lo perdiste:
Tendencias 2022 en la cadena de suministro para alimentos y bebidas

“La mariguana va a provocar que te pongas “high” porque la concentración de THC es alta y en el caso del cáñamo, la concentración de THC no te droga, por así decirlo, pero si vas a tener los efectos terapéuticos”, describió.

También detalló que el cáñamo tiene usos industriales que van desde los textiles, hasta el uso de fibras para automóviles, semillas para alimentos y elaboración de cosméticos.

Leyes mexicanas frenan a la industria del cannabis

El especialista indicó que las leyes mexicanas no hacen diferencia en cuanto a la siembra de mariguana y de cáñamo porque prohíbe toda la cannabis sativa, por tanto, esa es la problemática que existe en la Ley General de Salud hoy en día en el Código Penal Federal.

“Para México existe un área de oportunidad muy grande en tema de cannabis. No es solamente la siembra o la producción de un determinado producto, todo el mundo puede verse beneficiado con la conformación de una cadena de suministro y activaría la economía de manera importante”, añadió Elizalde.

“Estamos hablando que generas empleos para la siembra, directamente al agricultor, pero luego generas trabajo para quien hace la separación de la semilla del cáñamo. Luego están quienes hace el empaque, las instalaciones para esta actividad, y desde luego, la elaboración del producto final y su consecuente venta”, indicó.

Remarcó que la oportunidad para el país es enorme pues la industria tendría que comenzar desde cero, ya que actualmente el producto que se comercializa en el país llega terminado.

Diversidad de productos

Actualmente, Uruguay y Canadá son los únicos países del mundo que cuentan con una regulación federal relacionada con el uso y fabricación de productos de mariguana, razón por la que en mercado como en Estados Unidos se sigue trabajando el cáñamo.

También lee:
Cifras de la industria del cannabis en México

“Mucha gente cree que el canabidiol es mariguana y no es así. El cáñamo en Estados Unidos puede incluso venderse como alimento, en Europa está catalogado como nobel food, pero aquí en México todavía no hemos hecho esta diferencia, pese a que ya podemos conseguir la semilla de cáñamo en el supermercado aunque no podemos usarla para la fabricación de diferentes productos”, resaltó.

Elizalde insistió en que varios países llevan varios años desarrollando productos y sembrando, motivo de más para que México trate de entrar rápido al mercado para ponerse a la par y no quedarse sentado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?