18 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Hidrógeno y litio: revolución verde en logística y cadena de suministro

Contribuye a la reducción de emisiones de CO2 en el transporte de mercancías
Julio Sánchez
cadena de suministro

Compartir

La optimización energética se ha convertido en un pilar para la sostenibilidad y la eficiencia operativa en la logística y las cadenas de suministro modernas.

El hidrógeno verde y el litio son dos tecnologías que están transformando este sector, no sólo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también mejorando la eficiencia y disminuyendo los costos a largo plazo.

Pero ¿Cómo están revolucionando el hidrógeno verde y el litio la logística? ¿Por qué es urgente la descarbonización industrial? ¿Cuál es el papel crucial de Latinoamérica en el mercado global del litio?

Hidrógeno verde: impulsando la logística sostenible

El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes de energía renovable como la solar y la eólica, está comenzando a revolucionar la logística y las cadenas de suministro.

Este combustible limpio se está utilizando en vehículos pesados, como camiones y autobuses, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO2 en el transporte de mercancías.

Su aplicación también se está extendiendo a almacenes y centros de distribución, donde se usa en vehículos de manejo de materiales, como carretillas elevadoras.

Según el Rocky Mountain Institute (RMI), el año 2024 será un período de avances significativos para el hidrógeno verde.

La transición hacia esta fuente de energía no será gradual, sino que se desarrollará rápidamente en algunas regiones debido a políticas favorables, inversiones en infraestructura y la necesidad urgente de descarbonizar el transporte y la logística.

Los vehículos alimentados por hidrógeno no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrecen una mayor eficiencia energética y menores costos operativos a largo plazo.

Las plantas de energía basadas en hidrógeno verde proporcionan una fuente confiable y limpia de electricidad para operaciones logísticas, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Esto permite a las empresas mejorar su huella de carbono y cumplir con regulaciones ambientales más estrictas

A medida que más empresas adopten estas tecnologías, se espera una disminución relevante en las emisiones globales de CO2.

cadena de suministro

Transformación de la logística con baterías de litio

El litio, esencial en las baterías de iones de litio, está transformando la logística y las cadenas de suministro al permitir la electrificación de los vehículos, desde camiones de reparto hasta drones de entrega.

Las baterías de litio posibilitan tiempos de operación más largos y una reducción en los costos operativos, haciendo que la logística sea más eficiente y menos dependiente de los combustibles fósiles.

Las soluciones de almacenamiento de energía basadas en litio están potenciando la eficiencia energética de los centros de distribución y fábricas.

Estas soluciones facilitan el uso efectivo de la energía renovable, lo que disminuye la dependencia de las fuentes de energía convencionales y aumenta la sostenibilidad general de las operaciones logísticas.

La creciente demanda de baterías de iones de litio en productos como dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos subraya la importancia de este recurso en la transición energética global.

El uso de baterías de litio en vehículos logísticos también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y al ahorro en costos, ya que éstos requieren menos mantenimiento en comparación con los vehículos de combustión interna.

Además, la capacidad de recarga rápida y la vida útil prolongada de las baterías de litio hacen que sean una opción atractiva para las empresas que buscan acrecentar su eficiencia operativa y sostenibilidad.

Latinoamérica: el nuevo epicentro del mercado global del litio

Latinoamérica se posiciona como una región clave en el mercado global del litio, con más de la mitad de las reservas mundiales de este mineral.

El "Triángulo del Litio", que incluye partes de Argentina, Bolivia y Chile, alberga grandes salares ricos en litio, como el Salar de Uyuni en Bolivia, el Salar de Atacama en Chile y el Salar del Hombre Muerto en Argentina.

Estos depósitos representan una gran oportunidad para el desarrollo económico y la creación de empleo.

La creciente demanda global de litio, impulsada por su uso en baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable, está atrayendo inversiones de compañías internacionales y gobiernos.

Estas inversiones no solo se dirigen a la extracción de litio, sino también al desarrollo de infraestructura y tecnología para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción.

La explotación y exportación de litio pueden generar ingresos considerables para los países de la región, fomentando el desarrollo de industrias relacionadas, como la fabricación de baterías.

La ubicación estratégica de Latinoamérica y sus recursos hacen que sea un punto focal para las relaciones comerciales internacionales. La demanda de litio por parte de potencias económicas como Estados Unidos, China y la Unión Europea aumenta la importancia geopolítica de este territorio.

El impacto del hidrógeno verde y el litio en la logística

La optimización energética a través del hidrógeno verde y el litio está marcando una nueva era en la logística y las cadenas de suministro.

Estas tecnologías no solo contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejoran la eficiencia operativa y disminuyen los costos a largo plazo.

La adopción de hidrógeno verde en el transporte y la generación de energía, junto con el uso de baterías de litio en vehículos logísticos y soluciones de almacenamiento de energía, está transformando el ámbito logístico.

Latinoamérica, con sus vastas reservas de litio, juega un papel crucial en el mercado global, ofreciendo oportunidades significativas para el desarrollo económico y la sostenibilidad.

A medida que el mundo avanza hacia un futuro más limpio y eficiente, el hidrógeno y el litio se destacan como componentes esenciales de esta transición.

Las inversiones en estas tecnologías y el compromiso con la sostenibilidad son fundamentales para enfrentar los desafíos medioambientales y construir un futuro más sostenible para todos.


Julio Sánchez

Periodista con 13 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en edición y generación de contenidos de investigación para revistas y libros del sector plástico. Así como en medios digitales en sectores como logística y cadena de suministro, alimentos y bebidas, centros de datos, infraestructura TIC y sostenibilidad.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente