20 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Gestión Just-In-Time en Ford: Beneficios y desafíos para la industria manufacturera

La capacidad de Ford para adaptarse muestra el compromiso con la excelencia en la producción
Redacción TLW®

Compartir

Ford es una de las empresas manufactureras más grandes del mundo y ha sido un pionero en la implementación de la gestión Just-In-Time (JIT).

  • La gestión Just-In-Time, es un sistema de producción que busca entregar los materiales y componentes necesarios en el lugar correcto y en el momento preciso y esto se logra eliminando el desperdicio y la sobreproducción, y mejorando la comunicación y la colaboración entre los diferentes departamentos de una empresa.

La compañía ha sido un pionero en la implementación de la JIT, y ha experimentado una serie de beneficios gracias a este sistema.

Sigue leyendo: Ford lidera la revolución: España se prepara para la conducción autónoma

Beneficios de JIT para la industria manufacturera:

La JIT ofrece una serie de beneficios para la industria manufacturera, entre ellos:

  • Reducción de costos: Ayuda a reducir los costos de producción al eliminar el desperdicio y la sobreproducción. Esto se debe a que la empresa solo produce lo que necesita, cuando lo necesita.
  • Mejora de la calidad: Ayuda a mejorar la calidad de los productos al reducir los errores y defectos. Esto se debe a que la empresa solo utiliza materiales y componentes de alta calidad, y tiene un mayor control sobre el proceso de producción.
  • Aumento de la productividad: Ayuda a aumentar la productividad al reducir los tiempos de espera y los retrasos. Esto se debe a que la empresa tiene un mejor flujo de materiales y componentes, y los empleados están más enfocados en la producción.
  • Mejora de la satisfacción del cliente: Ayuda a mejorar la satisfacción del cliente al entregar los productos de manera oportuna y confiable. Esto se debe a que la empresa tiene un mejor control sobre el proceso de producción, y puede cumplir con los plazos de entrega.

Ford y la gestión Just-In-Time:

La compañía ha sha experimentado una serie de beneficios gracias a este sistema, en la década de 1980, comenzó a implementar la JIT en sus fábricas de Estados Unidos, y en la década de 1990, extendió este sistema a sus fábricas en todo el mundo.

Ademas, la compañía ha reducido sus costos de producción en un 20%, ha mejorado la calidad de sus productos en un 30%, y ha aumentado su productividad en un 15%.

En tal sentido, la compañía ha logrado mejorar la satisfacción de sus clientes, al reducir los plazos de entrega en un 50%.

Desafíos de la JIT para la industria manufacturera:

La JIT también presenta algunos desafíos para la industria manufacturera, entre ellos:

  • Requiere una estrecha colaboración entre los diferentes departamentos: Requiere que los diferentes departamentos de una empresa trabajen en estrecha colaboración para que el sistema funcione correctamente. Esto puede ser un desafío, ya que las empresas suelen tener departamentos con diferentes objetivos y prioridades.
  • Requiere un alto nivel de disciplina y compromiso: Requiere un alto nivel de disciplina y compromiso por parte de los empleados. Los empleados deben estar dispuestos a seguir las reglas del sistema y a trabajar de manera eficiente.
  • Requiere una inversión inicial significativa: La implementación puede requerir una inversión inicial significativa en tecnología y capacitación y esto puede ser un desafío para las empresas que tienen un presupuesto limitado.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público