24 de Abril de 2025

logo
Manufactura

Ganancias de Mercado Libre crecen 61% interanual

Alicia Mendoza
Mercado Libre consumidores

Compartir

Las ganancias de Mercado Libre fueron de de 878.4 millones de dólares (más de 19 mil millones de pesos) durante el segundo trimestre del año, lo que significa un crecimiento de 61% interanual.

El informe financiero del segundo trimestre del año muestra que la compañía argentina generó este crecimiento gracias a los cambios de consumo del mercado y el aumento del comercio electrónico en todo el mundo.

“Nuestra red administrada de logística ha sido fundamental para crecer nuestro negocio de comercio electrónico y poder manejar el aumento de la demanda resultante de la pandemia, lo que valida los recursos que asignamos al crecimiento de la red”, resaltó Pedro Arnt, director financiero de Mercado Libre.

Te puede interesar: Comercio electrónico: la estrategia minorista de Kendra Scott ante el Covid-19

El informe del segundo trimestre de la compañía también resaltó lo siguiente:

  1. El número de usuarios activos únicos creció 45.2%.
  2. Aumentó más del 30% anual el número de artículos por comprador único.
  3. Argentina, Brasil y México fueron los países que más reportaron crecimientos interanuales.
  4. Mantuvo la velocidad de las entregas a menos de 48 horas a pesar del crecimiento del volumen. Este aspecto mejoró en un 10% año contra año.
  5. La penetración de la red de Mercado Envíos fue de más del 50%.
  6. MELI Logistics, micro transportistas integrados en la red administrada de Mercado Libre, ganó penetración en Brasil y México.
  7. La solución logística Flex le permitió a la compañía generar ahorros trimestrales del 23%. Esta solución agiliza las entregas en el día o al siguiente día.
  8. Flex se lanzó en Uruguay y Chile. Esto le permitirá tener más influencia en la última milla, declaró Arnt.
  9. Se crearon los primeros centros logísticos en Chile y Colombia.

Pese a los resultados trimestrales de la compañía, las acciones de Mercado Libre listadas en Estados Unidos cayeron un 6.19% el lunes.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días