12 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Estrategias para hacer frente a la escasez de chips a nivel mundial

Carlos Juárez
escasez de chips

Compartir

Uno de los grandes inconvenientes que ocasionó la pandemia de Covid-19 fue la escasez de chips. Los semiconductores son especialmente utilizados en la industria automotriz, pero también ha limitado la producción de otros sectores, sobre todo los relacionados con dispositivos digitales.

Ante esta situación, los principales fabricantes de automóviles de Europa y Japón recortaron su producción y han cambiado sus objetivos de venta.

Afectaciones de la escasez de chips en la industria automotriz

La semana pasada, Nissan dijo que decidió reducir la producción mundial de vehículos para octubre y noviembre de 2021 en un 30%.

El fabricante japonés informó a sus proveedores que produciría 260 mil vehículos en octubre y 321 mil en noviembre.

Antes que Nissan, Honda también dio a conocer planes de reducción, en este caso, en un 10%.

Toyota Motor anunció también una reducción en el mismo sentido: 15% menos de producción global en comparación con su plan inicial para 2021.

En tanto, Volkswagen dio a conocer que la escasez mundial de chips semiconductores ya le costó una pérdida de producción de 1.4 millones de vehículos en el tercer trimestre del año.

Según un texto de la agencia de noticias Reuter, la principal compañía automotriz de Europa y la número dos del planeta por volumen, dijo que ha fabricado cerca de 800 mil automóviles menos, aproximadamente un 35% por debajo del mismo trimestre de 2020.

Los chips se utilizan en muchos de los sistemas de los automóviles, desde sensores de frenado hasta en la dirección asistida y los dispositivos de entretenimiento y audio.

Impacto en el mercado de computadoras y teléfonos celulares

El mercado de las computadoras también se ha visto afectado por esta situación. Por ello, empresas como Lenovo e Intel, han implementado estrategias para solventar esta problemática de manera local.

Previendo que el problema podría prolongarse uno o dos años más, Intel anunció una inversión de 20 mil millones de dólares en la instalación de dos plantas en Arizona para solventar la situación.

escasez de chips

Sin embargo, la operación de estas plantas no es inmediata, pues su construcción tardará alrededor de dos años, mientras que la producción de los procesadores es cercana a las 20 semanas.

Lenovo implementó en México un plan para prevenir la alta demanda de dispositivos y evitar que se alteren las entregas en periodos puntuales como el regreso a clases o las fiestas decembrinas: contar con un stock local para máquinas centradas en la educación.

Hay algunos muy pocos ejemplos de empresas que han obtenido cifras récord de ingresos pese a no contar con los chips suficientes para incrementar sus producciones.

Es el caso de Samsung, que tuvo un sensacional tercer trimestre del 2021, con un récord de ingresos por 63 mil 100 millones de dólares.

Estas cifras obedecen a la alta demanda de componentes y semiconductores que ellos mismos fabrican.

Samsung asegura que, a pesar de la escasez de chips, ha podido llevar ha cabo sus actividades con normalidad gracias a la gestión flexible de su gama de productos, es decir, ha centrado su producción en ciertos artículos en específico que actualmente tienen mayor demanda.

Otros sectores medianamente afectados

Aunque parezca increíble, compañías como Coca-Cola Femsa también resiente la escasez mundial de chips, aunque no ha sufrido interrupción alguna en el abastecimiento de materias primas o para distribuir sus productos.

También lee:
Preocuparse por el costo, no por el precio: estrategias para el abastecimiento en la nueva realidad

Sin embargo, sí reconocieron que enfrenta ciertos retrasos en el abastecimiento de maquinaria y de equipos, debido a una escasez mundial de componentes electrónicos.

Esfuerzos gubernamentales para enfrentar el problema

Un claro ejemplo de la urgencia de los gobiernos para resolver el problema con los semiconductores es la propuesta de la Ley de Chips que ha puesto sobre la mesa la Comisión Europea.

La iniciativa presentada el pasado mes de septiembre pretende fortalecer la industria europea de semiconductores, que se encuentra muy rezagada frente a los líderes asiáticos y norteamericanos.

Te puede interesar:
Crisis de microchips acelera el nearshoring hacia México

La propuesta busca desarrollar la industria de semiconductores en el viejo continente para que sea menos dependiente de las cadenas de suministro internacionales y para tal fin proponen incentivos fiscales a aquellas compañías que se dediquen a la producción de chips para las empresas europeas.

Es altamente probable que a lo largo de los siguientes meses escuchemos de iniciativas que busque paliar el problema de escasez.

Lo cierto es que la situación actual ha ocasionado pérdidas millonarias para diferentes sectores y, aunque de manera indirecta como es el caso de las embotelladoras, otros tantos también padecerán por la falta de semiconductores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.