3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Estrategias para hacer frente a la escasez de chips a nivel mundial

Carlos Juárez
escasez de chips

Compartir

Uno de los grandes inconvenientes que ocasionó la pandemia de Covid-19 fue la escasez de chips. Los semiconductores son especialmente utilizados en la industria automotriz, pero también ha limitado la producción de otros sectores, sobre todo los relacionados con dispositivos digitales.

Ante esta situación, los principales fabricantes de automóviles de Europa y Japón recortaron su producción y han cambiado sus objetivos de venta.

Afectaciones de la escasez de chips en la industria automotriz

La semana pasada, Nissan dijo que decidió reducir la producción mundial de vehículos para octubre y noviembre de 2021 en un 30%.

El fabricante japonés informó a sus proveedores que produciría 260 mil vehículos en octubre y 321 mil en noviembre.

Antes que Nissan, Honda también dio a conocer planes de reducción, en este caso, en un 10%.

Toyota Motor anunció también una reducción en el mismo sentido: 15% menos de producción global en comparación con su plan inicial para 2021.

En tanto, Volkswagen dio a conocer que la escasez mundial de chips semiconductores ya le costó una pérdida de producción de 1.4 millones de vehículos en el tercer trimestre del año.

Según un texto de la agencia de noticias Reuter, la principal compañía automotriz de Europa y la número dos del planeta por volumen, dijo que ha fabricado cerca de 800 mil automóviles menos, aproximadamente un 35% por debajo del mismo trimestre de 2020.

Los chips se utilizan en muchos de los sistemas de los automóviles, desde sensores de frenado hasta en la dirección asistida y los dispositivos de entretenimiento y audio.

Impacto en el mercado de computadoras y teléfonos celulares

El mercado de las computadoras también se ha visto afectado por esta situación. Por ello, empresas como Lenovo e Intel, han implementado estrategias para solventar esta problemática de manera local.

Previendo que el problema podría prolongarse uno o dos años más, Intel anunció una inversión de 20 mil millones de dólares en la instalación de dos plantas en Arizona para solventar la situación.

escasez de chips

Sin embargo, la operación de estas plantas no es inmediata, pues su construcción tardará alrededor de dos años, mientras que la producción de los procesadores es cercana a las 20 semanas.

Lenovo implementó en México un plan para prevenir la alta demanda de dispositivos y evitar que se alteren las entregas en periodos puntuales como el regreso a clases o las fiestas decembrinas: contar con un stock local para máquinas centradas en la educación.

Hay algunos muy pocos ejemplos de empresas que han obtenido cifras récord de ingresos pese a no contar con los chips suficientes para incrementar sus producciones.

Es el caso de Samsung, que tuvo un sensacional tercer trimestre del 2021, con un récord de ingresos por 63 mil 100 millones de dólares.

Estas cifras obedecen a la alta demanda de componentes y semiconductores que ellos mismos fabrican.

Samsung asegura que, a pesar de la escasez de chips, ha podido llevar ha cabo sus actividades con normalidad gracias a la gestión flexible de su gama de productos, es decir, ha centrado su producción en ciertos artículos en específico que actualmente tienen mayor demanda.

Otros sectores medianamente afectados

Aunque parezca increíble, compañías como Coca-Cola Femsa también resiente la escasez mundial de chips, aunque no ha sufrido interrupción alguna en el abastecimiento de materias primas o para distribuir sus productos.

También lee:
Preocuparse por el costo, no por el precio: estrategias para el abastecimiento en la nueva realidad

Sin embargo, sí reconocieron que enfrenta ciertos retrasos en el abastecimiento de maquinaria y de equipos, debido a una escasez mundial de componentes electrónicos.

Esfuerzos gubernamentales para enfrentar el problema

Un claro ejemplo de la urgencia de los gobiernos para resolver el problema con los semiconductores es la propuesta de la Ley de Chips que ha puesto sobre la mesa la Comisión Europea.

La iniciativa presentada el pasado mes de septiembre pretende fortalecer la industria europea de semiconductores, que se encuentra muy rezagada frente a los líderes asiáticos y norteamericanos.

Te puede interesar:
Crisis de microchips acelera el nearshoring hacia México

La propuesta busca desarrollar la industria de semiconductores en el viejo continente para que sea menos dependiente de las cadenas de suministro internacionales y para tal fin proponen incentivos fiscales a aquellas compañías que se dediquen a la producción de chips para las empresas europeas.

Es altamente probable que a lo largo de los siguientes meses escuchemos de iniciativas que busque paliar el problema de escasez.

Lo cierto es que la situación actual ha ocasionado pérdidas millonarias para diferentes sectores y, aunque de manera indirecta como es el caso de las embotelladoras, otros tantos también padecerán por la falta de semiconductores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores