27 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Estrategias de sustentabilidad: Faber-Castell fabrica lápices amigables con el medio ambiente

Carlos Juárez
Estrategias de sustentabilidad Faber-Castell

Compartir

Faber-Castell ha puesto como uno de sus focos más importantes las estrategias de sustentabilidad y hace más de 30 años asumió el compromiso de fabricar lápices amigables con el medio ambiente y no tóxicos.

Como parte de este objetivo, la compañía alemana, que es la más grande y antigua fábrica de lápices del mundo, reduce la huella de carbono en sus proceso de fabricación de lápices.

Con más de 250 años de historia, la empresa ha sido un ejemplo de compatibilidad entre empresa y cuidado con el medio ambiente al recuperar tierras estériles para convertirlas en bosques que posteriormente se transformarán en eco-lápices.

Te puede interesar: ¡Apuesta por una logística sustentable! 6 estrategias para reducir tu huella de carbono empresarial

Faber-Castell, así fabrica lápices sustentables

Actualmente, la empresa cuenta con 10 mil hectáreas de bosques, propiedad de la familia, que sostienen una producción neutra de carbono.

De acuerdo con datos de la reciente auditoría de TÜV, Faber-Castell ha podido reducir sus emisiones en un 26% más. El fabricante de lápices se abastece principalmente de energía renovable para sus actividades.

Anualmente, la compañía produce 2.3 millones de lápices, que se fabrican en nueve países diferentes. Parte de esta producción pertenece a la línea Eco, que por sus características de fabricación, contribuye a la protección del medio ambiente.

Estos se producen con madera 100% reforestada, pigmentos de colores vivos y barnices no tóxicos, resultado de sus estrategias de sustentabilidad.

Estrategias de sustentabilidad: productos con madera 100% reforestada de Faber-Castell

El 100% de la madera que usa la compañía se produce de forma sostenible en bosques de Brasil que son propiedad de la familia.

La compañía cultiva a diario 20 metros cúbicos de madera por hora y mantiene plantaciones de pino en sus propios bosques.

Estrategias de sustentabilidad Faber-Castell

Los bosques de la compañía alemana en Brasil cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) que los califica como bosques explotados de una forma ecológicamente sustentable.

La madera que se produce en Brasil puede cubrir hasta el 80% de la demanda global del grupo. Por lo tanto, los lápices de grafito y de colores producidos al año provienen de fuentes de 100% sostenibles.

Compatibilidad entre empresa y cuidado con el medio ambiente

Al trabajar con nuevos modelos en términos de medio ambiente, Faber-Castell es considerada como climáticamente neutral.

Sus bosques absorben tres veces la cantidad de dióxido de carbono que producen las 14 plantas de fabricación de la compañía.

Actualmente sus fábricas de Brasil y Austria han cubierto sus necesidades con un 100% de electricidad ecológica, otra estrategia de sustentabilidad que la compañía ha implementado en los últimos años.

Perú y Alemania ahora también han cambiado a energía exclusivamente ecológica. Dicha reducción fue posible porque se disminuyó la cantidad de envíos de carga aérea.

A nivel mundial, las fábricas de Faber-Castell ahora utilizan casi el 85% de energía térmica y eléctrica de fuentes renovables.

Te puede interesar: Kellogg’s comprometido en reducir el impacto ambiental en sus procesos logísticos

Energía de fuentes renovables

Durante las últimas décadas, la sede central de la empresa en Alemania produce electricidad ecológica a través de una turbina de agua.

Y su planta de Brasil ha estado comprando energía de fuentes renovables durante más de 15 años. Desde 2019, el edificio utiliza solamente electricidad ecológica y ha realizado mejoras a través de objetivos ambientales en el área de aguas residuales y eliminación de residuos.

Aunque su producto de referencia sigue siendo los lápices de madera, la marca alemana también fabrica rotuladores, compases, reglas y otros productos de escritura.

**Imágenes de las redes sociales de Faber-Castell.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026