20 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Estrategias de sustentabilidad: Faber-Castell fabrica lápices amigables con el medio ambiente

Carlos Juárez
Estrategias de sustentabilidad Faber-Castell

Compartir

Faber-Castell ha puesto como uno de sus focos más importantes las estrategias de sustentabilidad y hace más de 30 años asumió el compromiso de fabricar lápices amigables con el medio ambiente y no tóxicos.

Como parte de este objetivo, la compañía alemana, que es la más grande y antigua fábrica de lápices del mundo, reduce la huella de carbono en sus proceso de fabricación de lápices.

Con más de 250 años de historia, la empresa ha sido un ejemplo de compatibilidad entre empresa y cuidado con el medio ambiente al recuperar tierras estériles para convertirlas en bosques que posteriormente se transformarán en eco-lápices.

Te puede interesar: ¡Apuesta por una logística sustentable! 6 estrategias para reducir tu huella de carbono empresarial

Faber-Castell, así fabrica lápices sustentables

Actualmente, la empresa cuenta con 10 mil hectáreas de bosques, propiedad de la familia, que sostienen una producción neutra de carbono.

De acuerdo con datos de la reciente auditoría de TÜV, Faber-Castell ha podido reducir sus emisiones en un 26% más. El fabricante de lápices se abastece principalmente de energía renovable para sus actividades.

Anualmente, la compañía produce 2.3 millones de lápices, que se fabrican en nueve países diferentes. Parte de esta producción pertenece a la línea Eco, que por sus características de fabricación, contribuye a la protección del medio ambiente.

Estos se producen con madera 100% reforestada, pigmentos de colores vivos y barnices no tóxicos, resultado de sus estrategias de sustentabilidad.

Estrategias de sustentabilidad: productos con madera 100% reforestada de Faber-Castell

El 100% de la madera que usa la compañía se produce de forma sostenible en bosques de Brasil que son propiedad de la familia.

La compañía cultiva a diario 20 metros cúbicos de madera por hora y mantiene plantaciones de pino en sus propios bosques.

Estrategias de sustentabilidad Faber-Castell

Los bosques de la compañía alemana en Brasil cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) que los califica como bosques explotados de una forma ecológicamente sustentable.

La madera que se produce en Brasil puede cubrir hasta el 80% de la demanda global del grupo. Por lo tanto, los lápices de grafito y de colores producidos al año provienen de fuentes de 100% sostenibles.

Compatibilidad entre empresa y cuidado con el medio ambiente

Al trabajar con nuevos modelos en términos de medio ambiente, Faber-Castell es considerada como climáticamente neutral.

Sus bosques absorben tres veces la cantidad de dióxido de carbono que producen las 14 plantas de fabricación de la compañía.

Actualmente sus fábricas de Brasil y Austria han cubierto sus necesidades con un 100% de electricidad ecológica, otra estrategia de sustentabilidad que la compañía ha implementado en los últimos años.

Perú y Alemania ahora también han cambiado a energía exclusivamente ecológica. Dicha reducción fue posible porque se disminuyó la cantidad de envíos de carga aérea.

A nivel mundial, las fábricas de Faber-Castell ahora utilizan casi el 85% de energía térmica y eléctrica de fuentes renovables.

Te puede interesar: Kellogg’s comprometido en reducir el impacto ambiental en sus procesos logísticos

Energía de fuentes renovables

Durante las últimas décadas, la sede central de la empresa en Alemania produce electricidad ecológica a través de una turbina de agua.

Y su planta de Brasil ha estado comprando energía de fuentes renovables durante más de 15 años. Desde 2019, el edificio utiliza solamente electricidad ecológica y ha realizado mejoras a través de objetivos ambientales en el área de aguas residuales y eliminación de residuos.

Aunque su producto de referencia sigue siendo los lápices de madera, la marca alemana también fabrica rotuladores, compases, reglas y otros productos de escritura.

**Imágenes de las redes sociales de Faber-Castell.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional