17 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Desafíos a la resiliencia en la industria de manufactura

Carlos Juárez
resiliencia en la industria de manufactura

Compartir

La pandemia, el cambio climático y la geopolítica están dirigiendo a las empresas de la industria de manufactura y maquila a enfocarse más que nunca en una transformación dual.

Este concepto agrupa la digitalización inteligente y un enfoque en metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), según un whitepaper de la firma KPMG.

En este sentido, el sector afronta limitaciones en cuanto a las habilidades digitales de su personal y las demandas crecientes en aspectos como mejorar su gestión de residuos, aseguró el texto de la consultora global.

Las condiciones laborales, el manejo de inclusión y diversidad en todos los niveles por parte de sus grupos de interés en materia ASG y la necesidad de incorporar tecnologías que transformarán el valor de la cadena de suministro, son otros conceptos también en la mira.

Cadena de suministro resiliente

Las organizaciones han aprendido dos importantes lecciones a raíz de la pandemia: la importancia vital de contar con una cadena de suministro resiliente y la necesidad de invertir en nuevas tecnologías para evitar disrupciones en el negocio y aprovechar sus beneficios.

De acuerdo con el estudio de KPMG International Global manufacturing prospects 2022. The CEO view: Supply chain resiliency helps achieve a twin transformation, siete de cada diez ejecutivos de la industria se asegurarán de que su cadena de suministro sea resiliente en el caso de un cierre global o de restricciones de viajes.

25% identificó la cadena de suministro como uno de los principales riesgos del sector, seguida por riesgos operacionales (13%), tecnologías emergentes o disruptivas (12%) y riesgos regulatorios (12%), de acuerdo al reporte.

El estudio destaca que la preocupación por la cadena de suministro está relacionada con la gran lección qué dejó la crisis sanitaria: es necesario invertir en nuevas tecnologías para disminuir la vulnerabilidad y acelerar la recuperación del negocio ante un evento disruptivo de carácter masivo.

Visibilizar la cadena de suministro

La Alta Dirección considera que la mejor manera de mitigar el estrés en la cadena de suministro es ampliar profundamente el monitoreo de la empresa para detectar los cambios antes de que tengan un impacto severo.

Para lograrlo, se requiere tecnología capaz de visibilizar las transacciones, no solo con proveedores directos, sino en niveles más amplios, por lo que se debe invertir en innovación tecnológica para responder de manera más rápida a los desafíos.

industria de manufactura

De acuerdo con el estudio de KPMG en México Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022. La resiliencia ante la incertidumbre, las organizaciones de manufactura y maquila tienen en mente la innovación para asegurar la permanencia del negocio (72%).

Otros tareas prioritarias para las empresas manufactureras son:

Incrementar las ventas y la productividad (67%)
Desarrollar nuevos productos o servicios (53%).

La priorización de la innovación y la transformación digital de las cadenas también se constata cuando la Alta Dirección de manufactura asevera que las principales razones por las cuales solicitaron financiamiento han sido para mantener la operación (46%) e incrementar la capacidad operativa (CAPEX) (34%).

ASG en primer plano

La pandemia también impulsó a que las compañías reflexionaran acerca de su propósito.

De acuerdo con Global manufacturing prospects 2022, 67% de los CEO del sector de manufactura desean generar valor a largo plazo para los tomadores de decisión e inversionistas.

El estudio de KPMG International reporta que siete de cada diez empresas consideran que la desigualdad y el cambio climático representan el mayor riesgo para el crecimiento a largo plazo.

Por tal motivo, cinco de cada diez invertirán entre 1% y 5% de sus ingresos para ser más sostenibles.

México y la resiliencia en la industria de manufactura

En el caso de México, además de existir compromisos de reducción de emisiones, es esencial promover mecanismos entre particulares y con organismos internacionales para impulsar la inversión en estos temas, detalló el escrito.

En países como Canadá, el gobierno fomenta alianzas industriales en un gran número de compañías, para invertir en tecnologías verdes.

Por si te lo perdiste:
Estrategias para la descarbonización de la cadena de suministro

El reporte Net Zero Readiness Index 2021 de KPMG International muestra que la industria de manufactura, así como la de energía, son algunos de los sectores con un mayor grado de variabilidad desde el punto de vista de su progreso en descarbonización y de acción gubernamental en la materia.

Los cinco países mejor calificados en términos de preparación para la descarbonización industrial son Japón, Noruega, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.

México ocupa la posición 23.

La nueva fuerza laboral

Los objetivos ASG consideran los aspectos sociales por la creciente necesidad de las empresas por contar con personal calificado.

De acuerdo con Global manufacturing prospects 2022, 84% de los directivos de manufactura planean incrementar su plantilla en los siguientes tres años.

También lee:
Perfil del talento humano logístico para la cadena de suministro 4.0

Sin embargo, han tenido mayores dificultades para incorporar la cantidad de personal con el perfil requerido.

Por otra parte, 45% señala que está invirtiendo en desarrollar las habilidades de su fuerza laboral para lograr sus objetivos de crecimiento, y 55% comenta que está invirtiendo en nuevas tecnologías.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones