4 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Desafíos a la resiliencia en la industria de manufactura

Carlos Juárez
resiliencia en la industria de manufactura

Compartir

La pandemia, el cambio climático y la geopolítica están dirigiendo a las empresas de la industria de manufactura y maquila a enfocarse más que nunca en una transformación dual.

Este concepto agrupa la digitalización inteligente y un enfoque en metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), según un whitepaper de la firma KPMG.

En este sentido, el sector afronta limitaciones en cuanto a las habilidades digitales de su personal y las demandas crecientes en aspectos como mejorar su gestión de residuos, aseguró el texto de la consultora global.

Las condiciones laborales, el manejo de inclusión y diversidad en todos los niveles por parte de sus grupos de interés en materia ASG y la necesidad de incorporar tecnologías que transformarán el valor de la cadena de suministro, son otros conceptos también en la mira.

Cadena de suministro resiliente

Las organizaciones han aprendido dos importantes lecciones a raíz de la pandemia: la importancia vital de contar con una cadena de suministro resiliente y la necesidad de invertir en nuevas tecnologías para evitar disrupciones en el negocio y aprovechar sus beneficios.

De acuerdo con el estudio de KPMG International Global manufacturing prospects 2022. The CEO view: Supply chain resiliency helps achieve a twin transformation, siete de cada diez ejecutivos de la industria se asegurarán de que su cadena de suministro sea resiliente en el caso de un cierre global o de restricciones de viajes.

25% identificó la cadena de suministro como uno de los principales riesgos del sector, seguida por riesgos operacionales (13%), tecnologías emergentes o disruptivas (12%) y riesgos regulatorios (12%), de acuerdo al reporte.

El estudio destaca que la preocupación por la cadena de suministro está relacionada con la gran lección qué dejó la crisis sanitaria: es necesario invertir en nuevas tecnologías para disminuir la vulnerabilidad y acelerar la recuperación del negocio ante un evento disruptivo de carácter masivo.

Visibilizar la cadena de suministro

La Alta Dirección considera que la mejor manera de mitigar el estrés en la cadena de suministro es ampliar profundamente el monitoreo de la empresa para detectar los cambios antes de que tengan un impacto severo.

Para lograrlo, se requiere tecnología capaz de visibilizar las transacciones, no solo con proveedores directos, sino en niveles más amplios, por lo que se debe invertir en innovación tecnológica para responder de manera más rápida a los desafíos.

industria de manufactura

De acuerdo con el estudio de KPMG en México Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022. La resiliencia ante la incertidumbre, las organizaciones de manufactura y maquila tienen en mente la innovación para asegurar la permanencia del negocio (72%).

Otros tareas prioritarias para las empresas manufactureras son:

Incrementar las ventas y la productividad (67%)
Desarrollar nuevos productos o servicios (53%).

La priorización de la innovación y la transformación digital de las cadenas también se constata cuando la Alta Dirección de manufactura asevera que las principales razones por las cuales solicitaron financiamiento han sido para mantener la operación (46%) e incrementar la capacidad operativa (CAPEX) (34%).

ASG en primer plano

La pandemia también impulsó a que las compañías reflexionaran acerca de su propósito.

De acuerdo con Global manufacturing prospects 2022, 67% de los CEO del sector de manufactura desean generar valor a largo plazo para los tomadores de decisión e inversionistas.

El estudio de KPMG International reporta que siete de cada diez empresas consideran que la desigualdad y el cambio climático representan el mayor riesgo para el crecimiento a largo plazo.

Por tal motivo, cinco de cada diez invertirán entre 1% y 5% de sus ingresos para ser más sostenibles.

México y la resiliencia en la industria de manufactura

En el caso de México, además de existir compromisos de reducción de emisiones, es esencial promover mecanismos entre particulares y con organismos internacionales para impulsar la inversión en estos temas, detalló el escrito.

En países como Canadá, el gobierno fomenta alianzas industriales en un gran número de compañías, para invertir en tecnologías verdes.

Por si te lo perdiste:
Estrategias para la descarbonización de la cadena de suministro

El reporte Net Zero Readiness Index 2021 de KPMG International muestra que la industria de manufactura, así como la de energía, son algunos de los sectores con un mayor grado de variabilidad desde el punto de vista de su progreso en descarbonización y de acción gubernamental en la materia.

Los cinco países mejor calificados en términos de preparación para la descarbonización industrial son Japón, Noruega, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.

México ocupa la posición 23.

La nueva fuerza laboral

Los objetivos ASG consideran los aspectos sociales por la creciente necesidad de las empresas por contar con personal calificado.

De acuerdo con Global manufacturing prospects 2022, 84% de los directivos de manufactura planean incrementar su plantilla en los siguientes tres años.

También lee:
Perfil del talento humano logístico para la cadena de suministro 4.0

Sin embargo, han tenido mayores dificultades para incorporar la cantidad de personal con el perfil requerido.

Por otra parte, 45% señala que está invirtiendo en desarrollar las habilidades de su fuerza laboral para lograr sus objetivos de crecimiento, y 55% comenta que está invirtiendo en nuevas tecnologías.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas