13 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

¿Cuáles son las dificultades para el suministro de microchips en 2022?

Notipress
suministro de microchips

Compartir

De acuerdo con la revista New Scientist, una de las mayores fábricas de semiconductores, ASML Holdings, presentó un incendio que destruyó gran parte de sus instalaciones destinadas a la elaboración de microchips.

El incidente ocurrió en Berlín, Alemania, durante la madrugada del martes 4 de enero de 2022, y podría generar un mayor problema de escasez de microchips, según expertos analistas de la revista.

La compañía se especializa en suministro de semiconductores utilizados en dispositivos móviles, smartphones, y automóviles.

En el último trimestre del 2021 vendió 5.2 mil millones de euros. Bajo esta línea, especialistas indicaron el panorama del mercado de microchips y semiconductores que se espera para el 2022, así como las tendencias.

Efectos de los problemas de suministros de microchips

La escasez de microchips se presentó junto con las afectaciones en cadenas de suministro y precios del crudo luego de la declaración de pandemia de Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre sus efectos se encuentran los costos elevados en la industria automotriz, según Popular Mechanics, y la venta de componentes electrónicos falsos.

Según medios internacionales, el siguiente gran problema para la manufactura de microchips puede ser la falta de ingenieros y otros empleados en la industria.

Big Techs comenzarían a fabricar sus propios microchips

Miguel Saiz, fundador de la red de project managers weOptimize, informó para el medio Business Insider España, que las big tech consideran producir sus propios microchips para asegurar el suministro de electrónicos.

Por si te lo perdiste:
Estrategias para hacer frente a la escasez de chips a nivel mundial

El aumento de la demanda y el poco suministro incrementa los precios y la incertidumbre, por lo que los gigantes tecnológicos buscan apostar por su propia producción de semiconductores.

suministro de microchips

Por otro lado, las big tech tienen modelos de negocio basados en tecnologías de la información (TI), con aplicaciones diversas para observar y captar grandes cantidades de información de usuarios en sus plataformas.

Para asegurar este modelo es indispensable contar con una infraestructura tecnológica que cuente con servidores, redes, puntos de acceso, aplicaciones móviles, experiencia del cliente, entre otras.

Pros y contras de la propuesta de las big tech

Un artículo del Foro Económico Mundial (WEF) informó que el impacto económico de las big tech debe considerarse con cuidado en medio de las afectaciones por la crisis sanitaria.

Según los especialistas consultados por el foro, el crecimiento de estas compañías no se refleja en el bienestar general ni el poder adquisitivo de las personas.

También lee:
Con leyes CHIPS y FABS, Estados Unidos busca hacer frente a escasez mundial de chips

Asimismo, junto con las dificultades por la pandemia, la productividad y remuneración de empleados en las big tech bajaron de 2% y 50% en 2009 a 1% y 13% en 2019, respectivamente.

Eso marca una problemática con respecto al consumo y acceso a los productos electrónicos para estos grupos laborales, agregaron en el podcast del WEF.

Ante el problema de suministro de microchips, el fundador de weOptimize opinó que la tendencia de las big tech puede incentivar la competencia y aumentar la cantidad de electrónicos en el mercado.

Entre las compañías que forman parte de este sector se encuentran Apple, Google y Amazon, gigantes tecnológicos con una fuerte participación en el mercado global, según el reporte del WEF.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.