20 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Crisis de vino tinto: Burdeos pide reducir un 10% de sus viñedos para atenuarla

Redacción TLW®
crisis de vino tinto

Compartir

Libourne, Francia, (EFE) - Burdeos, el viñedo más famoso del mundo, afronta una crisis sin precedentes que ha llevado a sus viticultores a reclamar al Gobierno ayudas para arrancar viñas, ante problemas como la caída del consumo de tinto y de las exportaciones.

En el departamento de Gironde, cuya capital es Burdeos, los viñedos bordean las carreteras a lo largo de kilómetros y kilómetros.

  • La mayoría de negocios viven del vino, o de suministrar al sector lo que necesita: embalajes, herramientas, construcción…

De las 115 mil hectáreas dedicadas a la viña, los productores quieren suprimir al menos un 10% del territorio y piden al Ejecutivo compensaciones económicas y ayudas para deshacerse del abundante "stock".

El 80 u 85% de nuestros viñedos producen vino tinto y hoy en Francia y en otros mercados de exportación hay una caída del consumo y una sobreproducción de vino tinto”, explica a EFE Stéphane Gabard, viticultor y responsable del sindicato de la Denominación de Origen Bordeaux y Bordeaux Supérieur.

Gabard asegura que la región fue la primera en hacer sonar la alarma que ya empiezan a saltar en otras regiones del país.

Las crisis se han encadenado desde el confinamiento: un contexto geopolítico que no ha dado pie a la recuperación del comercio exterior, condiciones climáticas que complican las cosechas y una competencia cada vez mayor.

Menor consumo por habitante

Lo del consumo no es nuevo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, el consumo de tinto en Francia era de 120 litros al año por habitante, hoy está en 40 litros y se espera que en los próximos años siga cayendo hasta 25 litros.

Recomendamos: La logística del vino, del viñedo a la mesa

  • Los hábitos de salud han cambiado, pero también las formas de socializar y hay menos ocasiones que propicien la ingesta del tinto. En cambio, se consume más vino blanco o rosado en aperitivos y encuentros sociales.

Así, los viñedos de otras regiones más diversas no han sentido el golpe de forma tan pronunciada como esta veterana región vitícola.

El Gobierno, que de entrada hizo oídos sordos a protestas de los últimos meses, dio luz verde este mes a la destilación del stock restante, con dos campañas entre julio y octubre estimadas en 160 millones de euros en 2023 y que serán financiadas con fondos del Estado y de la Unión Europea.

El objetivo es acabar con 2.5 millones hectolitros de vino, principalmente tinto, cuando los profesionales aseguran que el excedente es de 3 millones de todas las denominaciones.

Pero el sector confía en que hagan nuevos anuncios con motivo del inicio este sábado del Salón de la Agricultura en París.

El presidente y el ministro de Agricultura acudirán al salón y han prometido anuncios. Pero si son decepcionantes, mis colegas y yo protestaremos contra esta política", asegura Gabard, cuyo sindicato representa a una mayoría de los más de cinco mil viñedos de la región.

Lo que quieren es evitar que empresas se vean obligadas a bajar demasiado los precios y pierdan valor de imagen, pero también ayudar a los viticultores más ancianos -y con menor capacidad de adaptación al nuevo mercado- a jubilarse dignamente, transformando sus viñedos en otro tipo de explotación agrícola.

Compensación financiera y diversificación

No todos los viñedos quieren arrancar parte de su superficie, pero sí son muchos los que aseguran que van a reducir hectáreas de cultivo durante varios años a la espera de ver cómo evoluciona la situación.

También lee: Pandemia aceleró el cambio a la omnicanalidad de Monte Xanic y la industria vinícola

Los sindicatos reclaman una compensación de 10 mil euros por hectárea, para una supresión total de 15 mil hectáreas.

Otras regiones, como Languedoc o la Costa del Ródano no han hecho aún estimaciones de la superficie que habría que arrancar.

  • La crisis del sector protagonizó la última Asamblea Nacional del sindicado Vignobles Indépendants de Gironde, que engloba a unos dos mil 500 viticultores, realizada el pasado 17 de febrero.

El responsable del sector agrícola de diversificación de la Cámara de Agricultura de Gironde, François Rauscher, intervino para hacer promoción de una campaña que empezó en 2021 incitando a apostar por el uso de tierras para gestión forestal, energía, turismo y agricultura de proximidad.

Según la institución, un 28% de los viñedos en dificultad desean dedicar sus tierras a nuevas tareas.

(María D. Valderrama / FOTO EFE: CAROLINE BLUMBERG)

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes