3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Cómo la digitalización de la industria manufacturera está construyendo la fábrica del futuro (II)

Carlos Juárez
industria manufacturera

Compartir

En un texto previo, Sachin Lulla y Himanshu Khandelwal, especialistas en estrategias de transformación digital de EY, señalaron que la pandemia de Covid-19 orilló a un cambio sin precedentes en la industria manufacturera.

Expusieron que la necesidad de cadenas de suministros ágiles y resilientes están llevando a los logísticos del mundo a rediseñar la industria de un modo tal que están sentando las bases para las fábricas del futuro.

Por si te lo perdiste:
Cómo la digitalización de la industria manufacturera está construyendo la fábrica del futuro (I)

Argumentan que uno de los principales problemas que encuentran las empresas al momento de incluir en sus procesos tecnologías como la inteligencia artificial es no pensar en el impacto que su uso tendrá en la estructura de la organización.

Transformación digital de la industria manufacturera

Por tanto, insisten en la necesidad de ligar la transformación digital de las empresas manufactureras con programas de excelencia operativa.

Dichos programas deben invertir en entrenamiento y capacitación a fin de construir una cultura del aprendizaje con metas medibles y alcanzables.

Las compañías que persiguen la innovación digital deben centrarse primero en crear las herramientas y los sistemas necesarios para que funcionen a favor de los procesos productivos, no entorpecerlos.

Es muy común que los mandos se emocionen por las capacidades de la nueva herramienta y su funcionamiento.

Cuanto lo anterior ocurre, la gran mayoría pierde de vista que lo más importante es lo que esa tecnología puede hacer para el negocio.

Todavía más trascendente aún: cómo impacta en la decisión de compra de los clientes.

El retorno de inversión, vital para implementar tecnología

Antes de hacerse de una nueva tecnología las empresas deben responderse cómo ésta les llevará a fabricar un mejor producto.

También deben considerar qué les permitirá estar por encima de la calidad de que ofrecen sus competidores.

innovaciones en robótica

Indudablemente, las compañías necesitan un indicador ROI (return on investment) que les guie en su intento de digitalización.

Con una estrategia de retorno de inversión la planeación se enfocará en las necesidades y retos de la empresa.

Esto servirá como guía para el uso adecuado de las tecnologías a emplear para llegar a objetivos inmediatos.

A su vez, servirá para construir el escenario propicio para que el cambio en los procesos sea efectivo.

Compartir el conocimiento

Usualmente, dentro de las empresas de manufactura, compartir conocimiento es de lo más común, incluso en esta nueva era digital.

No es raro encontrarse con un individuo que ha hecho un mismo trabajo por años y que ha tenido durante todo ese tiempo aprendices formales e informales.

El reto para la compañía es darle a este empleado el lugar que corresponde y capitalizar sus conocimientos.

Así, cuando esta persona se jubile o no forme parte del equipo, lo que sabe se quedará y preservará dentro de la empresa.

industria manufacturera

Por lo general estas personas no son expertos escritores y la gran mayoría carecen de las habilidades para desarrollar un manual de procedimientos con especial atención a los detalles y estándares requeridos.

Son empleados que suelen sentirse más cómodos en piso que en una oficina entre papeles.

Por tanto, las fábricas que están en proceso de digitalización necesitan de las enseñanzas de estos “engranes”.

La finalidad es desarrollar métodos más fáciles y efectivos que lleven a la producción a un nivel diferente.

El uso de plataformas multimedia puede ser un efectivo método para crear contenido institucional a partir del dominio de la planta que tienen algunos empleados.

En vez de malgastar horas para explicar con palabras cómo cambiar los componentes de una máquina o ensamblarla, un video puede ser más útil para impartir conocimiento.

Los cambios de hoy sentarán las bases para el mañana

El texto de Lulla y Khandelwal hace un especial énfasis en la dualidad: las empresas deben optimizar sus procesos manufactureros al tiempo que innovan previendo lo que serán los negocios del mañana.

La pandemia dejó claro que parte de los aprendizajes de antaño no funcionaron para prevenir una crisis como la que se vive actualmente.

Los autores del texto para Ernest & Young puntualizaron que condiciones pasadas mucho menos pueden servir de base para construir una fábrica de cara al futuro.

También lee:
Tres desafíos clave de la industria manufacturera para afrontar las crisis de la nueva normalidad

Por tanto, los negocios de hoy modernizan sus operaciones pensando en lo que les sirve ahora pero también pavimentan el terreno para que puedan construir sobre esas bases el día de mañana.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores