30 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Cómo la digitalización de la industria manufacturera está construyendo la fábrica del futuro (I)

Carlos Juárez
digitalización de la industria manufacturera

Compartir

La pandemia de Covid-19 orilló a un cambio sin precedentes en la industria manufacturera, que se vio forzada a adaptarse a las interrupciones de la cadena de suministro y la falta de insumos.

Pero con los cambios siempre vienen las oportunidades: de rediseñar operaciones, hacer empresas más ágiles y resilientes.

Sachin Lulla y Himanshu Khandelwal, especialistas en estrategias de transformación digital de EY, destacaron en un artículo que ambos conceptos están llevando a los logísticos del mundo a rediseñar la industria de un modo tal que están sentando las bases para las fábricas del futuro.

Digitalización de la industria manufacturera para conseguir la resiliencia

Esta industria manufacturera del mañana define sus procesos por medio del análisis de datos y basa su resiliencia en una cultura de la innovación, a decir de este par de analistas de la firma Ernest & Young.

Cada estrategia de alta dirección o iniciativa a gran escala viene acompañada de las preguntas: cómo determinar qué hacer primero y cuáles son los componentes esenciales que conducirán al éxito.

Al preguntarle a un grupo de personas involucrado en el quehacer manufacturero de Estados Unidos esas mismas interrogantes, se definió que el primer punto a considerar es entender el ahora.

Para construir el futuro primero hay que determinar las competencias de las organizaciones y medir en términos generales cuáles son las áreas más destacadas y las de niveles más bajos.

digitalización de la industria manufacturera

Evaluación comparativa: caso práctico

Una evaluación comparativa objetiva puede descubrir problemas que la organización ni siquiera sabía que existía. Los autores del artículo pusieron el ejemplo de una empresa a la que le enviaron un examen de este tipo y cosas interesantes salieron a la luz.

En una primera etapa, la estructura operativa de la empresa y su desarrollo fue positiva, incluso destacó por cierta madurez en los procesos. Pero cuando los especialistas se movieron a la siguiente fase, centrada en las entrevistas con el personal, aparecieron dolorosos puntos que afectaban considerablemente el funcionamiento de la empresa.

Procesos no integrados que hacían muy difícil la planeación y afectaban enormemente la productividad, múltiples problemas electrónicos que debían resolverse de forma manual y actividades de pricing resueltas con hojas de cálculo que hacían complicado responder con rapidez a las condiciones del mercado fueron algunos de los problemas que se encontraron.

En resumen: la compañía no podía evolucionar porque se la pasaba más tiempo arreglando los problemas una vez que se presentaban en vez de presentar soluciones proactivas para encarar los retos desde que hicieran aparición.

Digitalización de la industria manufacturera: ver más allá

Lo que sigue es mirar hacia lo que sigue y más allá de ese punto.

Basados en diversos estudios, Lulla y Khandelwal exponen que los ejecutivos con planeaciones digitalizadas que parten de análisis de inteligencia artificial y torre de control han sabido responder mejor a las disfunciones de la cadena de suministro.

¿Por qué? Porque usan estas herramientas para ver más allá de lo que les marca el presente, porque mientras realizan el trabajo de hoy también desarrollan habilidades e invierten para dar el siguiente paso adelante.

Si abundamos en los problemas profundos de la empresa podemos hacernos de las herramientas disponibles para ayudar a reducirlos y crear una estrategia para erradicarlos.

Planear el futuro

De aquí partimos para hablar sobre estrategias digitales y transformación de la cadena de suministros.

Te puede interesar
Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Los autores del texto mencionan un viejo axioma que ejemplifica muy bien de lo que se trata transformar a la industria de la manufactura y a cualquier otro sector: “puedes llegar allí desde aquí, pero no puedes venir acá desde allá”.

Es decir, cuando las compañías piensan en reformar el negocio no tienen una idea perfectamente clara de cómo será ese futuro, pero pueden hacer planes basados en cómo quieren que sean sus operaciones y hacer ajustes si lo que va apareciendo en el camino no es lo que desean.

En algunos casos, inevitablemente, no están satisfechos cuando encaran el resultado y eso se debe a que realmente no se hizo una transformación. Probablemente de movió personal de un lugar a otro o remodelaron espacios, pero no cambiaron de visión.

El verdadero poder de la digitalización de la industria manufacturera

A veces creen que la industria 4.0 es llenarse de máquinas que hagan el trabajo de las personas y no se dan cuenta que la idea es centrarse en talento humano y construir un centro que sea operados por seres humanos.

También lee:
Industria 4.0 necesita trabajar en coordinación con la academia

La data y la tecnología pueden ayudar a tomar decisiones mejores informadas y a crear mapas que guíen a la compañía en su proceso de transformación, pero es la gente, con su talento, creatividad y análisis detallado, quien va a llevar a la empresa a otro nivel.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Manufactura de precisión en México, el nuevo motor de la logística inbound industrial

La intralogística se vuelve estratégica en sectores como automotriz, aeroespacial y semiconductores

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre