3 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

5 tecnologías que han potenciado la fabricación de vehículos de Ford

Carlos Juárez
fabricación de vehículos de Ford

Compartir

Manufactura interconectada y realidad aumentada son algunas de las tecnologías de fabricación de vehículos de Ford que han acelerado su producción y facilitan el trabajo remoto de la marca.

Desde el inicio de sus operaciones, la marca Ford ha mostrado su resiliencia ante los cambios constantes que los avances tecnológicos han traído y que han dado como resultado el inicio de la era conocida como industria 4.0.

Te puede interesar: Así es la logística urbana sostenible para compras en línea más rápidas

El impacto de cinco tecnologías en la fabricación de vehículos de Ford

Enrique Araiza, director de manufactura en Ford México, explicó que la marca ha trabajado para impulsar tecnología en sus plantas, tanto para la producción como para los procesos de sus vehículos.

A través de un comunicado, el ejecutivo enlistó cinco tecnologías que la marca ha implementado para mantener el objetivo de operar una planta del futuro:

1. Robots colaborativos

Trabajan de la mano con el colaborador de la planta sin que esta interacción implique algún riesgo en la seguridad. Dicha tecnología es sensible a cualquier movimiento humano que salga de la normalidad del desarrollo.

Los también llamados cobots se utilizan para procesos en la línea de ensamble que requieren gran precisión y ayudan a que las tareas sean más fáciles, seguras y rápidas; complementando el trabajo de los empleados y reduciendo el riesgo de lesiones.

2. Impresoras aditivas (3D)

Con la impresión 3D, las especificaciones de una pieza se transfieren del programa de diseño a la computadora, la cual entrega una pieza prototipo en horas.

Procesos anteriores para la fabricación de vehículos de Ford podían llevar varios días o incluso semanas de elaboración.

3. Exoesqueletos

Se usan primordialmente para mejorar la ergonomía en las estaciones de trabajo y para reducir la fatiga y lesiones que podrían presentarse en la línea de producción.

fabricación de vehículos de Ford

Pueden asegurar el bienestar de los trabajadores con lo cual se logra alcanzar una mayor eficiencia en los tiempos y actividades de cada uno.

4. Realidad aumentada

La implementación de herramientas de realidad aumentada han ayudado a la empresa a reducir en un 25% el tiempo en el que se realizan los cambios dentro de las áreas de trabajo y ensamble.

Aunado a esta optimización de tiempos, también aportó la identificación de procesos potencialmente peligrosos para ajustarlos antes del inicio de la producción y así, proteger tanto a colaboradores como a los procesos.

5. Código QR

El uso de esta tecnología se está empezando a utilizar para la fabricación de vehículos de Ford. Estos códigos se usan para visualizar toda la información y datos de una estación de trabajo desde un celular.

También se utilizan para el entrenamiento de los operadores ya que los códigos pueden contener materiales de consulta como videos o piezas multimedia.

Te puede interesar: BMW fabricará vehículos eléctricos e híbridos en planta de México 

Ante la llegada de la pandemia por el Covid-19, muchos procesos que antes se realizaban en la planta con equipos de otras partes del mundo, hoy se pueden hacer de forma remota y sin contacto.

Como resultado de estas implementaciones, ingenieros de la compañía en Brasil y Australia han utilizado esta tecnología remota para participar en la construcción de prototipos de diseño.

Estas nuevas herramientas, los desarrollos disponibles y la innovación han sido claves en la transformación de la marca, al tiempo que son factores que la ayudan a mantenerse relevante dentro de la industria automotriz.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores