20 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Covax Marketplace busca acelerar la producción de vacunas anticovid

Carlos Juárez
covax marketplace

Compartir

La Coalición para la Innovación en la Preparación para Pandemias (CEPI, por sus siglas en inglés) y los socios de la iniciativa Covax lanzaron un marketplace para acelerar la producción global de dosis de vacunas contra el Covid-19.

Este mercado web pretende servir como punto de encuentro para proveedores de insumos críticos con fabricantes de vacunas.

En el último año, los esfuerzos de los fabricantes de vacunas y los proveedores de componentes han triplicado la producción anual anterior de estas soluciones.

Se estima que para finales de 2021 se hayan producido un estimado de 11 mil millones de dosis de la vacuna anticovid.

Covax marketplace para eliminar restricciones de la cadena de suministro

Sin embargo, como resultado de esta producción histórica se han producido cuellos de botella que están afectando a la cadena de valor mundial y provocan una grave escasez de suministros vitales que impiden que los fabricantes de vacunas funcionen a plena capacidad.

Los participantes podrán ofrecer y solicitar cualquier material necesario para la producción de vacunas en el Covax marketplace, aunque inicialmente se centrará en seis categorías de suministros.

Dichos segmentos han sido catalogados como críticos y son:

  • Bolsas de biorreactores.
  • Conjuntos de un solo uso.
  • Medios de cultivo celular.
  • Filtros.
  • Lípidos necesarios para las vacunas de ARN mensajero.
  • Viales y tapones.

Como consecuencia de este retraso, la inequidad global en el reparto de vacunas aumenta, indicó la CEPI en un comunicado.

El nuevo Covax marketplace está diseñado para evitar los cuellos de botella a corto plazo al facilitar el acceso a los suministros necesarios para producir las vacunas destinadas para la iniciativa.

CEPI, en su papel de facilitador, identificará ofertas y solicitudes y conectará posibles coincidencias, priorizando en función de criterios objetivos que incluyen si el fabricante tiene un acuerdo de compra anticipada de Covax o con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También evaluará los volúmenes de dosis y los tiempos de entrega.

covax marketplace

De resultar exitoso, este modelo pasaría a una segunda etapa que incluiría los suministros necesarios para fabricar otras terapias y vacunas que salven vidas y que podrían verse afectadas por la actual escasez de suministro mundial.

¿Cómo ayudará Covax marketplace a la producción de vacunas?

Los principales objetivos del marketplace de Covax son:

  • Proporcionar a los proveedores una plataforma para asignar y reasignar materiales no utilizados.
  • Apoyar a inactivas de vacunas y candidatos que fallan antes de obtener la aprobación regulatoria, así como de aquellas que podrían reducir su producción en el futuro.
  • Movilizar stock excedente potencial de fabricantes con actividades no relacionadas con vacunas.

Los procesos de fabricación de vacunas son muy complejos y su producción requiere la gestión de intrincadas cadenas de suministro transfronterizas que a menudo involucran más de 100 componentes.

Por si te lo perdiste:
Iniciativa Covax: así se coordinaron esfuerzos logísticos para distribuir las vacunas

El Covax marketplace comenzará a operar con aproximadamente 15 participantes, incluidos los fabricantes de vacunas y los proveedores de los materiales clave que se han identificado como los que se necesitan con mayor urgencia.

También lee:
China, líder exportador de suministros médicos por la pandemia de Covid-19

CEPI está explorando urgentemente la ampliación para incluir participantes adicionales, como fabricantes de vacunas con insumos no utilizados, incluidos aquellos con productos fallidos, organizaciones de desarrollo y fabricación de contratos y empresas farmacéuticas que actualmente no participan en la elaboración de productos destinados al combate del Covid-19.

Los interesados pueden visitar la página de Covax marketplace para obtener más información.

Covax es un sistema del que forman parte 172 países a nivel global.

**Imágenes cortesía de CEPI.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional