16 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Así está conformado el mapa de las fábricas de vacunas anticovid en Latinoamérica

Carlos Juárez
fábricas de vacunas

Compartir

La pandemia de Covid-19 demostró a la mayoría de los países, entre otras cosas, la importancia de la autosuficiencia al momento de responder a una emergencia sanitaria.

Cuando recién aparecieron los primeros biológicos con eficacia comprobada, se comprobó, una vez más, la falta de equidad al acceso a vacunas contra cualquier virus.

Hasta enero de 2022, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que tres cuartos de las vacunas anticovid producidas en el mundo fueron entregadas a naciones con ingresos altos y medios.

Aunado a esto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que “aunque el 63% de la población de América Latina y el Caribe ya ha sido vacunada contra Covid-19, la cobertura sigue siendo desigual, con 14 países y territorios que aún no han inmunizado al 40% de su población”.

Primeros países latinoamericanos en promover la fabricación regional de vacunas

Previendo esa situación, Argentina, Brasil y México fueron los primeros países en América Latina en establecer alianzas con farmacéuticas extranjeras para producir sus vacunas. Actualmente, el mapa de las fábricas de vacunas antocovid en América Latina se ve así:

fábricas de vacunas anticovid en Latinoamérica

Argentina fue el primero de la región: a través del laboratorio Richmond logró en abril de 2021 un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa para producir la vacuna Sputnik V.

México se sumó después con el anuncio de que el laboratorio mAbxience fabricaría el principio activo de la vacuna de Oxford Lane Capital Corp. (OXLC) y AstraZeneca PLC-Spons ADR (AZN).

Por medio del laboratorio Liomont, México se encargaría del proceso de envasado de las vacunas de Astrazeneca que produjera Argentina.

A mediados de ese año, el laboratorio estatal Birmex también anunció que haría el proceso de envase de la vacuna rusa.

Finalmente, llegó Brasil. La nación carioca comenzó la fabricación de vacunas contra Covid-19 por medio del Instituto Butantan y las plantas de la Fundación Oswaldo Cruz.

En ese país se fabrican los antídotos de Sinovac Biotech LTD (SVA) y AstraZeneca.

A este grupo se sumó Ecuador. El Ministerio de Salud de ese país anució que unirá fuerzas con el laboratorio chino para establecer una fábrica de vacunas en su territorio en el mediano plazo.

Por medio de un comunicado, la cartera especificó que se realizará “la ejecución de estudios de validación económica, técnica y científica para determinar dónde será la planta”.

Otras naciones se suman a la fabricación de vacunas en la región

Los esfuerzos para establecer plantas de elaboración de vacunas no paran.

En el primer semestre de 2021, Brasil anunció la licitación del Complejo Industrial de Biotecnología en Salud, prometiendo que será el laboratorio con mayor capacidad de fabricación de biológicos de la región.

Para tal fin se estima una inversión inicial por encima de 620 millones de dólares.

fábricas de vacunas

En agosto del año pasado, Chile confirmó la instalación de dos plantas para la fabricación de vacunas del laboratorio chino Sinovac.

Planean producir 50 millones de dosis al año y para tal fin invertirán 60 millones de dólares.

Por si te lo perdiste:
Cadena de frío como servicio cambia las reglas del juego para la distribución de vacunas

Las plantas empezarían a funcionar este 2022 y producirían también fármacos contra la influenza y la hepatitis B.

Por su parte, Colombia comenzó el mes pasado la construcción de una planta de VaxThera, que debe iniciar operaciones en 2023.

Ese centro se encargará del llenado de viales con vacunas y finalización del proceso de envasado del medicamento para su distribución, investigación, desarrollo, producción y comercialización.

Cuba inauguró en noviembre pasado el Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, que además de combatir el Covid-19, busca desarrollar tratamientos contra el cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes e infecciosas.

La planta estará enfocada de inicio a la producción de la vacuna Abdalá.

Finalmente, Perú anunció en septiembre del año pasado la llegada de una planta de producción de vacunas rusas Sputnik V que se pondría en funcionamiento en 2023.

Fabricación de vacunas propias

En Latinoamérica también hay múltiples proyectos para el desarrollo de vacunas propias contra el SARS-CoV-2.

Los biológicos más avanzados los tienen México y Cuba.

También lee:
Vacuna Patria: esto es lo que se sabe de su avance y eventual producción

México está por iniciar estudios de fase 2 de la propuesta “Patria”, mientras que la isla ha producido tres vacunas de diseño propio: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones