6 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Así es como la manufactura aditiva está cambiando a la industria

Carlos Juárez
manufactura aditiva

Compartir

Hace unos tres años o más, la manufactura aditiva ganó notoriedad, aunque sólo un 24% de los negocios que se interesaron en ella la probaron. Ahora, el porcentaje ha crecido a un 65% al punto de que de esa cantidad 18% de las compañías la utilizan de forma regular para sus productos.

En este momento, la evolución de las impresiones para manufactura en 3D (AM, por sus siglas en inglés) es comparable a cuando la industria comenzó a utilizar electricidad para echar a andar sus plantas hace un siglo, consideran Glen Steinberg y Stefana Karevska en un artículo publicado en el portal de EY.

Los especialistas en cadena de suministro e impresiones 3D destacan en el texto para la firma de auditoría Ernest & Young que es muy probable que en el futuro aquellos que se han arriesgado a usar la AM para resolver sus problemas de suministros e insumos lideren a la industria manufacturera.

En el reporte global de la empresa 3D printing: hype or game changer? se plantean los pros y contras de adoptar este tipo de tecnología. Para este informe se recopilaron las opiniones de 900 ejecutivos de 13 países y 9 industrias.

Actualmente, docenas de tecnologías emergentes han fragmentado el mercado, por lo que no es posible tener una visión clara de hacia dónde se dirige el futuro de la manufactura.

Sin embargo, existe una gran cantidad de compañías interesadas en probar o experimentar con la tecnología AM. Además, el número de empresas que consideran a la manufactura aditiva como estratégicamente importante ha aumentado de un 4% hace tres años a un 20% en 2019.

El uso de la manufactura aditiva

Los negocios asiáticos encabezan a este grupo de interesados en probar la AM, especialmente Corea del Sur y China, al punto de ser referentes para conocer las aplicaciones más avanzadas relacionadas con la manufactura aditiva.

Los sectores que la usan son diversos, pero sobresale la industria aeroespacial, pues 78% de las industrias de ese ramo declararon haber usado la AM.

Incluso áreas como el autotransporte y la logística se han declarado interesadas en aplicar dicha tecnología.

¿Para que se utiliza la manufactura aditiva?

Una de cada tres empresas que utilizan la impresión para manufactura en 3D lo han hecho para partes funcionales:

  • Componentes finales que se entregan al cliente final o el consumidor.
  • Herramientas, moldes y otro tipo de objetos usados en la manufactura tradicional.
  • Para componentes y complementes de almacenes digitalizados.

manufactura aditiva

Los especialistas, tras el análisis del reporte, consideran dos escenarios: la AM reemplazará a las tecnologías que se usa en la manufactura tradicional o se adicionará a la producción de tecnología.

De ocurrir el primer escenario, será porque representa una reducción de costos considerable para la industria o, de otro lado, permitirá la expansión de los procesos de producción al añadir un valor agregado a los productos, adaptándose mejor a las necesidades del consumidor.

Si esto permite la coexistencia con otro tipo de tecnología de producción, muy probablemente las empresas se vean en la necesidad de tomar decisiones puntuales sobre las aplicaciones a utilizar en sus centros manufactureros.

La puerta a un mundo más amplio

Lo realmente interesante es que las empresas reconocen que la manufactura aditiva no es simplemente otra forma de construir las mismas partes de siempre. Entienden que se trata de una puerta para la creación de piezas mucho más complejas y con utilidades que probablemente no conozcamos ahora.

Te puede interesar:
Pandemia impulsó la impresión 3D en la manufactura para la fabricación de insumos

Por ejemplo, muchos han creado diferentes tipos de estructuras geométricas que responsan a ciertas necesidades, mientras que otros están produciendo productos más ligeros con estructuras biónicas.

En su forma más simple, se están creando piezas que antes necesitaban ser ensambladas para crear una sola.

Beneficios del uso de la manufactura aditiva

Hay tres beneficios clave con el uso de la AM:

Eficiencia.- Mejores prototipos, moldes y partes de maquinaria se están produciendo a gran escala para cubrir las necesidades existentes de las cadenas de suministro.

Crecimiento.- La AM permite rediseñar el uso de los productos y darles funcionalidades que antes no tenían, lo que se traduce en nuevos e inexplorados mercados.

Transformación.- Con esta tecnologías la compañías tienen la oportunidad de cambiar sus modelos de negocio, reposicionarse dentro de la cadena de valor o incluso obtener ventajas competitivas al convertirse en proveedores de manufactura aditiva.

También lee:
Automatización colaborativa en la manufactura, enfoque adoptado por los fabricantes a un año del Covid-19

Con un panorama en el que una de cada dos empresas manufactureras pretende crear productos con impresión 3D para el 2022, la industria experimenta una metamorfosis acelerada y es indiscutible que estamos ante un modelo de negocios innovador del cual aún se desconocen sus límites.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia