17 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Apagones masivos ocasionan pérdidas millonarias al sector manufacturero

Carlos Juárez
sector manufacturero

Compartir

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México (INDEX) informó que unas dos mil 600 compañías del sector manufacturero se han visto afectadas por los apagones que iniciaron el fin de semana en varios estados del país.

Los cortes de electricidad ocurrieron debido a que el frío extremo en Texas, Estados Unidos, impidió el suministro de gas de ese país hacia México.

Esta condición provocó que 800 firmas del sector exportador perdieran 200 millones de dólares cada hora, dijo Index.

Afectaciones al sector manufacturero en la frontera norte

Al menos el 60% de las empresas en la zona fronteriza de los estados de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León regresaron a sus casas a los trabajadores ante la falta de electricidad.

Desde luego, las plantas automotrices, de autopartes, cementeras, y de vidrio, entre otras, presentan retrasos en sus operaciones y entregas al extranjero.

sector manufacturero

Algunas otras como Rassini y General Motors resultaron afectadas en sus operaciones intermitentes, por la falta de electricidad y gas natural.

En el caso de ciertas compañías acereras o cementeras, les ha resultado imposible operar los equipos y maquinarias pese a contar con plantas de energía para emergencias para hacer paros seguros.

Pérdidas en la producción por millones de dólares

En una videoconferencia, el presidente del Index, Luis Manuel Hernández, comentó que las pérdidas consecuenciales de producción se estiman en 2 mil 700 millones de dólares, en los dos días de apagones consecutivos.

También lee: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

“Todo eso es dinero que se quedaría en México si estuviéramos operando”, aseveró el titular del organismo. Advirtió que la mayor cantidad de las pérdidas se van a reflejar en el T-MEC.

El organismo reportó que el abastecimiento de electricidad en las entidades afectadas ha sido intermitente, sin mejoras, lo que afecta a más de 900 mil trabajadores del sector.

En Nuevo León, la Cámara de la Industria de la Transformación de la entidad dijo que el sector manufacturero sufrió afectaciones que ascienden a siete mil 200 millones de pesos, por pérdidas en producción.

En tanto, la empresa Altos Hornos de México registró una pérdida de 10 mil toneladas de acero debido al apagón que hasta el momento afecta a la región carbonífera de Coahuila.

Otras empresas del noreste como Manufacturas Vitromex, Finsa y Nemak presentan paros parciales o totales debido a que se limitó el consumo industrial de gas natural.

Esa medida busca asegurar la seguridad e integridad operativa así como el balance y continuidad del servicio, y reducir los impactos a los usuarios.

También los parques industriales

Finsa, administradora de parques industriales, comentó que tan sólo en Reynosa y Matamoros, unas 59 plantas se vieron afectadas.

En Nuevo Laredo, sin nada de suministro, la operación apenas era del 20% . Y en Chihuahua, ocho plantas ya no están operando.

Te puede interesar: Nearshoring y T-MEC, claves para parques industriales

Más hacia el centro del país, en San Luis Potosí, la situación es similar, donde la economía del comercio e industria, particularmente a la siderúrgica, la automotriz y toda la que tenga que ver con la manufactura, también registran pérdidas importantes.

Aunque no se tienen cifras exactas de los daños causados, especialistas del sector estiman que 4.7 millones de personas se vieron afectadas y las pérdidas económicas serán de miles de millones de dólares.

La opción de energías limpias para el sector manufacturero

Ante esta situación, expertos consideran que las empresas deben apostar por un plan de emergencia con inversión en energías limpias, que permitan mitigar los riesgos por suministro de Comisión Federal de Electricidad.

Aunque represente un mayor gasto alto, es más caro un día sin operar en la línea de producción.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.