17 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo
Mildred Ramo

Compartir

LEGO, el mayor fabricante de juguetes del mundo, se enfrenta a un panorama comercial incierto en Estados Unidos, pero su CEO, Niels Christiansen, asegura que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump no le quitan el sueño.  

Crecimiento sólido a pesar de la incertidumbre 

A pesar del riesgo de nuevos impuestos a las importaciones desde México y la Unión Europea, la empresa danesa mantiene una estrategia de largo plazo enfocada en el crecimiento y la relevancia de su marca. “Por el momento, no hay aranceles, pero hay incertidumbre”, admite. 

En 2024, LEGO reportó un incremento del 13% en sus ventas, alcanzando los 10,800 millones de dólares (mdd), y un beneficio neto de 2,000 mdd. Su estrategia de diversificación y expansión le ha permitido ganar cuota de mercado en una industria que, en general, ha mostrado signos de desaceleración. Mientras el mercado global del juguete se contrajo un 1% en el último año, LEGO logró crecer a doble dígito, consolidando su liderazgo frente a competidores como Mattel y Hasbro. 

Apostará por la gestión creativa 

A pesar del riesgo de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a productos fabricados en México, Christiansen se mantiene firme en su enfoque. “En este momento, no hay aranceles. Si entraran y consideráramos que serían permanentes, encontraríamos maneras de abordarlos”, declaró.  

La estrategia de LEGO pasa por producir lo más cerca posible de sus mercados objetivo, lo que reduce el impacto de eventuales barreras comerciales. “Europa se abastece desde Europa, Asia-Pacífico desde esa región, y América desde Norteamérica, principalmente desde México. También tenemos una planta de empaque en Virginia y estamos construyendo una fábrica allí. Si Estados Unidos impusiera aranceles a México, nos afectaría, pero no sería nuestro mayor desafío”, explica. 

Actualmente, su fábrica en México abastece el mercado estadounidense, pero la compañía ya está construyendo una nueva planta en Virginia, que entrará en operación en 2027. 

Además, asegura que a LEGO le gusta “producir lo más tarde posible” para evitar un exceso de inventario, por lo que no se preenvía ningún set. 

Adaptabilidad y sostenibilidad, claves del futuro 

LEGO ha demostrado su capacidad para superar crisis anteriores, como la pandemia de covid-19 y el aumento de costos de materias primas. Su estrategia a largo plazo incluye una fuerte inversión en sostenibilidad, con más de la mitad de sus materiales provenientes de fuentes responsables y una expansión en el desarrollo de videojuegos propios para atraer a nuevas generaciones de consumidores. 

“Nuestra prioridad es seguir siendo relevantes para niños y adultos. Por eso, hemos ampliado nuestro portafolio con colaboraciones con franquicias como Star Wars y Harry Potter, y más recientemente con el videojuego Fortnite”, explicó Christiansen.  

Además, LEGO ha invertido cientos de millones de dólares en triplicar su plantilla de ingenieros de software desde 2022 y desarrollar experiencias digitales innovadoras. 

Mientras LEGO sigue creciendo, sus principales competidores enfrentan mayores desafíos. En 2024, Mattel reportó ingresos estables en 5,400 mdd, mientras que Hasbro sufrió una caída del 20% en sus ventas, quedando en 4,100 mdd. Con una estrategia de innovación constante y alianzas clave, LEGO ha logrado mantenerse a la vanguardia, captando la atención de niños y adultos en un mundo donde el tiempo de juego compite con los dispositivos digitales. 

A pesar de la incertidumbre comercial, LEGO sigue apostando por una visión de largo plazo, combinando tradición y tecnología para consolidar su posición en el mercado global. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores