25 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

6 razones comerciales para optar por la manufactura aditiva con impresión 3D

Alicia Mendoza
Autometal adopta tecnología de manufactura aditiva: Foto: Automotive.

Compartir

La impresión 3D se utiliza en una variedad de sectores comerciales e industrias para impulsar la innovación, respaldar la fabricación y acelerar la comercialización de nuevos productos. La manufactura aditiva es esa rama industrial que hace uso de esta y otras tecnologías para facilitar la producción de prototipos y piezas finales.

Esta tecnología tiene atractivos beneficios comerciales que impulsan su adopción en la manufactura aditiva. En una hoja técnica, la compañía Stratasys explica que estos beneficios.

  1. Diseños complejos para la manufactura aditiva

La fabricación convencional está limitada por ciertas restricciones físicas, que requieren consideraciones de diseño para fabricación y ensamblaje. La manufactura aditiva impulsada por la impresión 3D, permite la fabricación de geometrías altamente complejas en un proceso de producción singular con poca o ninguna penalización de costos.

  1. Integración de nuevas funcionalidades

La naturaleza digital de la impresión 3D permite el posicionamiento preciso de múltiples materiales a una escala de micras. Esto abre la posibilidad de incorporar nuevos tipos de funcionalidad en los productos, lo que puede eliminar los pasos de fabricación, reduciendo el tiempo y el costo del ciclo.

Te puede interesar: 3 tendencias tecnológicas que pueden revolucionar la industria manufacturera

  1. Cadenas de suministro optimizadas

La capacidad de la impresión 3D para producir piezas bajo demanda en relación con los procesos de fabricación tradicionales significa que las cadenas de suministro se pueden reconfigurar para un "stock digital" de inventario cero. Esta producción en el punto de uso acorta la cadena de suministro, acelera la entrega y reduce los costos de inventario.

El 75% de las operaciones de fabricación globales recurrirán a la manufactura aditiva con componentes impresos en 3D para producir piezas de uso final.

  1. Personalización sin mayores costos

Al eliminar las economías de escala tradicionales, la personalización puede convertirse en un mercado masivo, lo que abre una gran oportunidad en todos los sectores para agregar valor a los productos. Esto puede ser considerablemente importante para que empresas, como los fabricantes de automóviles, justifiquen económicamente una mayor personalización en sus productos, permitiendo la distinción del mercado.

  1. Fabricación de menor volumen

A diferencia de los procesos de producción tradicionales, la impresión 3D es completamente digital y sin herramientas, lo que significa que no hay diferencia de costo de capital entre imprimir una pieza o mil. El resultado es que las empresas pueden alterar las economías de escala tradicionales al permitir una producción rentable de lotes de volumen bajo a medio.

  1. Sostenibilidad del ciclo de vida de la manufactura aditiva

Desde minimizar el desperdicio de material de fabricación hasta reducir los costos de combustible al reducir el peso de las piezas, la impresión 3D puede reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, aumentar los resultados.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores