19 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

5 tendencias que definirán a la industria manufacturera

Alicia Mendoza
Industria manufacturera

Compartir

La industria manufacturera ha sido una de las más golpeadas por la crisis sanitaria. Hasta mediados de año, el 68% de las pequeñas y medianas empresas (PyME) del sector de manufactura en México registraron pérdidas ¿Qué sigue para esta industria?

Un estudio de Euromonitor Internacional encontró que en el contexto actual las compañías están reconsiderando sus estrategias para prepararse mejor a las conmociones futuras. La analista compartió cinco tendencias clave que definirán el futuro de la manufactura.

1. Transición hacia una industria manufacturera impulsada por la demanda

Los múltiples y rápidos cambios que se han presentado dejaron en claro a las empresas que sus cadenas de suministro deben estar atentas a la demanda. Para ello, las compañías están invirtiendo en plataformas que les brinden transparencia de cada proceso de la cadena, esto les permitirá ser más flexibles, resilientes y disminuir los riesgos.

Euromonitor recomendó identificar: cuáles son los cambios potenciales en la cadena, cuánto inventario está disponible en los almacenes, cómo cambiará la demanda potencial de bienes producidos, cómo cambiará la logística y prevenir cuellos de botella.

Con base en esta información la industria manufacturera podrá determinar la demanda potencial y los cambios en la entrega de componentes para optimizar los volúmenes de producción.

2. Adopción de soluciones digitales y automatización

Las principales medidas que las compañías de la industria manufacturera están tomando en el tema de soluciones tecnológicas son:

  1. Repensar e implementar las estrategias digitales.
  2. Optar por el e-commerce y la omnicanalidad.
  3. Evaluar opciones alternativas de logística y prepararse para potenciales cambios de canales de distribución.
  4. Invertir en automatización y nuevas tecnologías para la cadena de suministro.

Las herramientas de automatización pueden ayudar a incrementar las ventas de la industria manufacturera, ya que los nuevos métodos de producción pueden ayudar a mejorar la eficiencia entre un 3% y 5%. Un plan mejorado de procesos de fabricación elimina los cuellos de botella y permite lograr un diseño más fluido, lo que aumenta las ganancias.

Te puede interesar: 5 consejos para la recuperación de la industria manufacturera

3. Mejora de la flexibilidad de las cadenas de suministro

El objetivo de las inversiones de las compañías de la industria manufacturera es invertir en la resiliencia y disminución de riesgos para supply chain y expandir el suministro de recursos para mejorar la flexibilidad.

La industria 4.0, impulsada por la tecnología, es la calve para alcanzar estos objetivos de flexibilidad. Este tema abarca desde robots autónomos, impresión 3D, internet de las cosas, big data, entre otros elementos.

4. Reutilización de las capacidades de fabricación

Durante la pandemia, McLaren usó su ingeniería, logística, experiencia de desarrollo de producto y capacidades técnicas para fabricar ventiladores rápidamente. La compañía fue capaz de producir 200 ventiladores por día, cuatro veces más la producción típica de los fabricantes de equipos médicos.

Esto habla de la reutilización de las capacidades de fabricación para reaccionar a momentos de crisis. La colaboración con jugadores existentes en supply chain, la sinergia con otras industrias y la mejora en la adopción de la demanda de los clientes serán factores fundamentales para las empresas.

5. Colaboración mejorada en la industria manufacturera

Para que las empresas logren esta flexibilidad en su cadena de suministro, se deberá priorizar el flujo de información a lo largo de la cadena.

Las compañías están tomando medidas como mejorar la comunicación con el cliente o el consumidor, así como con los canales internos. Lo anterior permitirá a la industria manufacturera mejorar la velocidad de reacción y colaborar con otros sectores.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público