26 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

5 principales riesgos en la implementación de fábricas inteligentes

Los desafíos se subestiman con demasiada frecuencia
Carlos Juárez
fábricas inteligentes

Compartir

Las operaciones de fábrica inteligentes pueden ayudar a los líderes de la cadena de suministro a lograr muchas de sus principales prioridades, pero los desafíos se subestiman con demasiada frecuencia.

Según una investigación de la consultora Gartner, las iniciativas exitosas de fábrica inteligente requieren transformaciones culturales y operativas que sean lentas por naturaleza.

En muchos casos, requerirán diseños organizacionales completamente nuevos para integrar las nuevas capacidades dentro de la cadena de suministro más amplia, detalló el reporte.

“Las operaciones de fábrica inteligente tienen el atractivo de numerosos beneficios para los líderes de la cadena de suministro, desde ampliar las capacidades de fabricación hasta mejorar la calidad y resolver los desafíos laborales”, dijo Simon Jacobson, analista vicepresidente de Práctica de la cadena de suministro de la firma.

Ventajas de las fábricas inteligentes

“El potencial de los beneficios de transformación también puede presentar el mayor escollo, ya que las organizaciones pueden apresurarse a lanzar iniciativas de fábricas inteligentes sin una comprensión clara del alcance de los desafíos que enfrentan”, añadió.

Ante esa situación, la empresa identificó los cinco principales riesgos que se deben evitar al lanzar nuevas iniciativas de fábrica inteligente.

1. Confundir la optimización de la fábrica con la transformación del modelo de negocio

Los beneficios de optimización de una fábrica inteligente se limitan a ese único sitio.

Cuando las iniciativas de fábrica inteligente están desconectadas del resto de la cadena de suministro, los beneficios a nivel del sitio pueden generarse a expensas de crear restricciones costosas en otras partes del negocio, explicó el documento.

Este riesgo se puede mitigar asegurando que los objetivos de la fábrica estén sincronizados con los modelos operativos de la cadena de suministro y las ambiciones digitales empresariales, la flexibilidad y las oportunidades de automatización.

2. Pasar por alto el alcance de la gestión del cambio

La adquisición de nueva tecnología puede ser sencilla y relativamente barata.

Subestimar los cambios resultantes en los procesos existentes, las integraciones y los nuevos objetivos de rendimiento pueden aumentar tanto el costo como el tiempo.

Este riesgo se puede gestionar en parte al tratar dichos cambios como parte de una iniciativa de toda la empresa que requiere la alineación entre el liderazgo senior y la utilización de equipos de mejora continua para garantizar que las iniciativas se secuencian correctamente.

fábricas inteligentes

3. Subestimar la complejidad de alinear y converger TI, OT y ET

La gobernanza de las fábricas inteligentes no solo se centra en las conexiones planta-negocio, sino también en cómo se gestionan la TI, la tecnología operativa (OT) y la tecnología de ingeniería (ET).

Estos tres son inseparables, y su convergencia y alineación son fundamentales a medida que cambian los modelos de producción, aseveró el estudio.

Para mitigar la complejidad de este riesgo, los líderes de la cadena de suministro deben familiarizarse con modelos organizacionales alternativos para la alineación de TI/TO y evolucionar las estructuras organizativas y de gobierno en línea con los nuevos modelos de producción.

4. Financiamiento insuficiente para la mejora de las habilidades

Es esencial modernizar los programas de aprendizaje y desarrollo (L&D) para ayudar a los asociados a aprender, adquirir y retener conocimientos para aceptar nuevas experiencias.

También permitir que los empleados ejecuten el trabajo para el que están alineados a través de educación adicional y mejora de habilidades.

Recomendamos:
Las 10 tendencias tecnológicas que pueden cambiar el juego en las cadenas de valor

5. Centrarse estrictamente en un solo caso de uso y tecnología

A medida que las opciones tecnológicas aumentan y se expanden, un enfoque excesivo en las tecnologías habilitadoras y el "arte de lo posible" puede exponer a las organizaciones a una acumulación de TI y una deuda técnica significativas.

El entorno se complica por el hecho de que no existe una única tecnología o proveedor dominante que cumpla con todos los requisitos de la fábrica inteligente.

Te puede interesar:
Cómo el 5G puede interconectar las fábricas

Las compras de tecnología deben equilibrarse entre consideraciones estratégicas, como la capacidad de escalar, junto con la pragmática, como la planificación adecuada para las interrupciones operativas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores