1 de Julio de 2025

logo
Manufactura

4 consejos para aumentar la seguridad en las operaciones de manufactura

Carlos Juárez
operaciones de manufactura

Compartir

La seguridad física siempre ha sido una de las principales preocupaciones de la industria manufacturera.

El sector manufacturero enfrenta un diverso conjunto de riesgos de seguridad, como robo, sabotaje, violencia, vandalismo e incendios.

Ello representa una gran cantidad de lesiones y muertes, daños graves a la propiedad, provocan tiempo de inactividad y cuestan a las organizaciones miles de millones de dólares cada año.

Otro desafío importante es mantener la seguridad en el lugar de trabajo, ya que los accidentes laborales continúan siendo un problema importante.

Es por eso que implementar una sólida gestión y control de la seguridad es fundamental para que las empresas de dicho sector protejan sus activos, mejoren la seguridad en el lugar de trabajo y reduzcan el impacto de accidentes, resaltó la firma Genetec en un artículo.

La empresa busca impulsar en el texto las tendencias y recomendaciones de seguridad física para los fabricantes, así como las soluciones innovadoras que pueden mejorar el panorama de la seguridad.

Incluso con los desafíos de la cadena de suministro, la escasez de mano de obra y un entorno económico incierto creado por la pandemia, la industria manufacturera sigue manteniéndose sólida.

Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la producción manufacturera global, en general, ha estado creciendo a un ritmo estable durante los últimos trimestres y ahora está muy por encima de los niveles previos a la pandemia.

Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva, la industria está preocupada por cómo mantenerse en el futuro.

Para muchos fabricantes, el crecimiento continuo depende de la reducción de los tiempos de inactividad no planificados.

El costo de la inactividad no planeado

Pueden ocurrir interrupciones por una variedad de razones.

Esto puede resultar en retrasos masivos en la producción que conllevan costos significativos.

Dependiendo de la industria, el tiempo de inactividad no planificado puede costar cientos de miles de dólares cada hora.

Según Forbes, los fabricantes industriales pueden perder entre un 1% y un 10% del tiempo de producción disponible a un costo total de hasta 50 billones de dólares por año.

¿Qué pueden hacer los fabricantes para reducir estas interrupciones? Los fabricantes necesitan, según el texto:

  • Rastrear materiales y productos
  • Usar y proteger los datos de manera más efectiva
  • Extender la seguridad perimetral
  • Garantizar la seguridad de su fuerza laboral

Gestión de la cadena de suministro: riesgos en el almacenamiento y transportación

En una encuesta reciente, Deloitte reportó que el 72% de los ejecutivos encuestados cree que la mayor incertidumbre para la industria manufacturera son las continuas interrupciones de la cadena de suministro.

Dada la naturaleza global de la fabricación, es de vital importancia para la seguridad física de la industria, mantener el buen funcionamiento de los canales que producen materias primas, las transforman en bienes intermedios y luego crean el producto final.

Las organizaciones pueden aumentar la resiliencia de la cadena de suministro mediante el uso de tecnología de monitoreo de flotas y etiquetado, para realizar un seguimiento de material de gran valor a medida que se mueve a través de sus instalaciones.

El etiquetado implica colocar etiquetas o rótulos en los activos para identificar cada uno individualmente y monitorear ubicaciones en tiempo real.

El monitoreo de flotas permite a las organizaciones recuperar, almacenar y revisar todos los datos de los vehículos, lo que hace que estos sean más fáciles de rastrear.

Ambas soluciones pueden ayudar a reducir las interrupciones causadas por la pérdida o el robo de activos, detalló la empresa de soluciones de seguridad.

Transformación digital y la importancia de la ciberseguridad

Adoptar la digitalización y avanzar hacia procesos más conectados, eficientes y predictivos en las organizaciones, puede ayudar a los fabricantes a mantener el crecimiento y proteger la rentabilidad a largo plazo.

En 2022, el 45% de los ejecutivos de manufactura encuestados por Deloitte, afirmaron que anticipan mayores incrementos en la eficiencia operativa como resultado de las inversiones actuales en el Internet industrial de las cosas (IIoT).

El objetivo es reducir las interrupciones aprovechando los beneficios de las máquinas conectadas y los procesos automatizados.

Te puede interesar:
Tecnologías emergentes clave que aceleran la automatización de la IA

Una mayor conectividad y automatización también puede aumentar la cantidad de datos a los que los fabricantes pueden acceder.

Esto porque la mayoría de los dispositivos IoT e IIoT se transforman en sensores para la recopilación de datos.

Los fabricantes pueden usar estos datos para generar información en tiempo real para así aumentar su ventaja competitiva.

Trasladar la seguridad a protección perimetral

La protección perimetral es la primera línea de defensa contra las intrusiones que pueden provocar demoras costosas.

Además de asegurar su perímetro, los fabricantes también necesitan coordinar respuestas efectivas a las amenazas para limitar posibles interrupciones.

Mitigar los riesgos de intrusiones requiere una solución de seguridad física que haga que la investigación y la respuesta sean más fáciles y efectivas.

Manteniendo la seguridad de los trabajadores

Si bien la seguridad en el lugar de trabajo siempre ha sido una prioridad para los fabricantes, se volvió cada vez más importante durante la pandemia.

Recomendamos:
Perspectivas sobre el futuro del trabajador logístico

Con sistemas de control de acceso (ACS), los fabricantes pueden garantizar que las personas adecuadas tengan el acceso correcto a las áreas correctas.

Esto puede garantizar que solo las personas debidamente capacitadas puedan acceder a equipos sensibles o materiales potencialmente peligrosos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores