3 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

13 países de Europa se unen para fortalecer a la industria de semiconductores

Invertirán en la investigación y desarrollo de tecnologías de microelectrónica y comunicación
Carlos Juárez
semiconductores

Compartir

La Comisión Europea aprobó un proyecto de interés común en virtud del cual catorce Estados miembros invertirán 8.100 millones de euros en la investigación y desarrollo de tecnologías de microelectrónica y comunicación.

El proyecto, llamado IPCEI ME/CT, fue notificado al Ejecutivo comunitario por Austria, Chequia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y España, informó la institución en un comunicado.

Estos catorce socios comunitarios invertirán en recursos públicos en el desarrollo de 68 proyectos distintos a cargo de 56 empresas, con la esperanza de que movilicen otros 13.700 millones en inversiones por parte del sector privado.

"Los microchips son la columna vertebral de la competitividad industrial de Europa en el mundo digital”, explicó en una rueda de prensa la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia y Agenda Digital, Margrethe Vestager.

Señaló que las transiciones verde y digital requerirán nuevas soluciones tecnológicas avanzadas y por eso se debe aumentar la inversión en investigación, desarrollo y capacidades de producción en Europa.

Impulsando la transformación digital

El objetivo de estos proyectos es contribuir a las transformaciones digital y ecológica "creando soluciones innovadoras de microelectrónica y comunicación".

También persigue el desarrollo de sistemas de electrónica y métodos de producción eficientes desde el punto de vista energético y con ahorro de recursos.

Los proyectos incluidos en ese programa, según la Comisión Europea, ayudarán al bloque a conseguir progresos tecnológicos en "muchos sectores", entre los que destaca las redes 5G y 6G, la inteligencia artificial, la computación cuántica y la conducción autónoma de vehículos.

Los primeros productos novedosos pueden introducirse en el mercado ya en 2025.

La finalización del proyecto general está prevista para 2032, con plazos que varían en función del proyecto y las empresas involucradas.

Proyectos para mejorar las tecnologías existentes

Los 68 proyectos que forman parte del IPCEI apuntan a desarrollar tecnologías que van más allá de lo que el mercado ofrece actualmente.

Deberán promover mejoras importantes, en particular en las áreas de sensores, procesadores de alto rendimiento, microprocesadores, incluida la inteligencia artificial, actuadores y medios de comunicación para el intercambio seguro de datos.

semiconductores

Los resultados del proyecto serán ampliamente compartidos por las empresas participantes que se beneficiarán del apoyo público con la comunidad científica europea y la industria.

Existen cinco campos tecnológicos en los que se recomienda centrar los desarrollos.

Campo tecnológico 1: chips energéticamente eficientes

Busca, entre otros objetivos, explorar nuevas soluciones en el uso de materiales y funcionalidades a partir de plataformas tecnológicas de poder bajo.

También pretende que esas plataformas y sus nuevas funcionalidades se integren a nueos y modernos ecosistemas.

Recomendamos:
10 principales fabricantes de equipos originales (OEM) del mundo que redujeron su gasto en chips

Campo tecnológico 2: semiconductores de poder

Firmas como Bosch han comenzado con una línea piloto de semiconductores con la fabricación de alrededor de 35 inicios de obleas por día.

Más de 6 millones de esos chips ya están en uso y alrededor de 250 000 vehículos eléctricos en la carretera los utilizan.

Campo tecnológico 3: sensores inteligentes

Algunos de estos se están desarrollando con una combinación de inteligencia artifiial y el internet de las cosas.

La idea es contar con sensores cada vez más precisos.

Campo tecnológico 4: equipos ópticos avanzados

Diversas empresas han desarrollado ya programas piloto para comprobar el uso de esas herramientas en procesos de manufactura.

Te puede interesar:
La diferencia entre Nearshoring y Offshoring en la industria manufacturera

Campo tecnológico 5: materiales compuestos

Las investigaciones en este rubro se están centrando en la escalabilidad e integración de dichos materiales, además de la facilidad para crear objetos muy pequeños que se adapten a la funcionalidad que exigen nuevos ecosistemas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores