18 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 
Mildred Ramo

Compartir

Con inversiones récord en automatización, centros de distribución y tecnología, Walmart no sólo buscará eficientizar sus operaciones este año, sino también reducir costos para mantener sus precios bajos —una promesa clave para sus clientes—, todo mientras avanza hacia una distribución más sostenible.  

Walmex Day 2025 

En el marco del Walmex Day 2025, realizado hace unos días, Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica (Walmex), desglosó los planes de la empresa para transformar su red logística y consolidarse como el líder omnicanal en la región.  

En principio, Walmex destinará 41,800 millones de pesos en 2025 (un 10% más que en 2024) para modernizar su infraestructura, con énfasis en dos aspectos:  

Nuevos centros de distribución automatizados. Se tiene prevista una inversión de 1,000 millones de dólares en dos nuevos centros de distribución automatizados (Cedis) en el Bajío y Tlaxcala, que comenzarán operaciones en 2027. Estos Cedis, desarrollados en alianza con Symbotic —empresa especializada en robótica—, replicarán el éxito de Walmart EEUU. Estos almacenes usarán robots que organizan mercancía por pasillos específicos, reduciendo un 10% los costos de entrega y mejorando la disponibilidad de productos en tiendas.  

“Un asociado que antes caminaba 80% de su jornada para recolectar pedidos, ahora recibe los productos directamente en su estación. Esto triplica su productividad”, explicó Caride. 

Crecimiento de la flota y rutas inteligentes. La red de vehículos de Walmex ya realiza 3,000 viajes diarios a sus tiendas, pero ahora optimizará rutas con inteligencia artificial (IA). Un ejemplo: camiones que entreguen mercancía en la Ciudad de México podrán recoger carga de proveedores en zonas cercanas (como el Parque Industrial Alce Blanco, en Naucalpan) antes de regresar a los centros de distribución, reduciendo viajes vacíos.  

El salto en ecommerce y última milla  

El CEO de Walmex apuntó que también trabajarán en fusionar su inventario físico y digital mediante un proyecto que unificará en una sola plataforma los pedidos en línea (desde un jabón hasta un televisor).  

“Hoy, si compras un TV por internet, no ves que está disponible en una tienda a 10 minutos de tu casa y podría entregarse en horas. Con esta integración, ofreceremos todas las opciones al cliente”, señaló Caride. 

La meta es replicar el éxito de Walmart en Estados Unidos, donde esta estrategia aumentó las ventas 20%. 

Hoy los clientes ingresan a la app o al sitio web y tienen dos entradas separadas: una para comprar productos en tienda y otra para el catálogo extendido, que incluye todo lo demás. Más adelante este año, se podrá tener acceso al catálogo completo en un solo lugar y con un solo proceso de pago; una logística optimizada para entregas más rápidas. 

Además, Walmart de México planea reducir a 30 minutos la entrega de los pedidos a domicilio que los consumidores soliciten en sus plataformas digitales. Actualmente, los pedidos se entregan en 90 minutos y el objetivo es acelerar estas entregas para atraer a nuevos consumidores, principalmente a los más jóvenes, aprovechando sus más de 3,000 tiendas a nivel nacional (en formato de Bodega Aurrera, Sams Club, Walmart Supercenter y Walmart Exprés) como minicentros de distribución.  

Ningún competidor puro de ecommerce tiene esta ventaja: nosotros ya estamos cerca del 90% de la población en ciudades clave”

enfatizó Ignacio Caride

Por otro lado, está Scintilla, una plataforma de inteligencia artificial y aprendizaje automático que nos ayuda a Walmart y a sus proveedores, a crear estrategias comerciales más efectivas, pues se comparten datos e insights relevantes con ellos, para que, a su vez, puedan ofrecer productos relevantes a los clientes, ajustar sus esfuerzos comerciales y aumentar sus ventas.  

“Esto es un ‘ganar-ganar’; los clientes obtienen lo que necesitan, los proveedores optimizan su portafolio y nosotros fortalecemos la lealtad”. Esta eficiencia reduce desperdicio en inventario al predecir demanda real. 

Impacto en precios y empleados  

La eficiencia logística es clave para mantener, “precios bajos todos los días” (como reza la frase insignia de la empresa). Caride ejemplificó cómo la automatización en centros de distribución permitirá ahorros que se traducirán en inversiones, especialmente relevante en un contexto económico desafiante.  

Para preparar a los empleados, Walmex implementa células de transformación con capacitación en robótica y gestión de datos. “No despedimos por automatización; reentrenamos. Un asociado que antes apilaba cajas ahora supervisa robots o atiende clientes”.  

Comparativa con Walmart EU  

Mientras Walmart Estados Unidos apuesta por dark stores (tiendas dedicadas sólo a ecommerce), Walmex prioriza sus tiendas físicas como núcleos de distribución. “En México, 50% de los pedidos online se entregan el mismo día. En EU, muchos tardan tres a cinco días. Nuestra ventaja es la proximidad", destacó Caride. Otra diferencia: en México, el programa de beneficiarios (con 46 millones de usuarios) provee datos en tiempo real para ajustar inventarios, algo que en EU se maneja con algoritmos predictivos.  

El futuro: ¿logística invisible?  

Para 2026, Walmex planea que 35% de sus ventas de marketplace se despachen desde sus centros logísticos, con entregas en menos de 24 horas. "Queremos que el cliente no note la logística: que su pedido llegue cuando lo necesita, sin esfuerzo”, concluyó el CEO de Walmart México. Con esto, la empresa aspira no sólo a competir con Amazon, sino a redefinir el retail en la región.  


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

gestion de flotas

Logística y distribución

Sistemas de gestión de flotas basados en IA: ventajas para empresas de transporte

Las plataformas inteligentes están redefiniendo la logística de transporte

Logística y distribución

Pulsómetro Logístico 2025: transformarse no es una opción, sino una necesidad estratégica 

Las empresas pequeñas pueden ganar en eficiencia y competitividad si emprenden planes de mejora

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza