26 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Verticalidad en la cadena de suministro: el caso de éxito de Grupo Julio

Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Gran parte de los retailers en México se vieron en aprietos ante las dificultades que trajo el Covid-19, en parte porque los inventarios están destinados a un punto de venta y no a un ambiente global. La verticalidad en la cadena de suministro salvó a algunos de estos negocios, incluyendo a Grupo Julio.

La empresa, 100% mexicana, nació en los 70 como fabricante de pantalones de pinzas. Comenzó vendiendo al canal moderno en tiendas departamentales en los 80 y a mediados de esa década inauguró su primera tienda, relató Víctor Espejel, director de la cadena de suministro.

Como parte de su participación en el evento LDM Connect sobre tendencias 2021, Espejel narró que la pandemia actual afectó a Grupo Julio como a tantas otras compañías, pero la orientación vertical de su cadena de suministro fue clave para evitar problemas financieros.

El comienzo de la aventura

"Para nosotros fue una enorme ventaja pues planeamos la empresa para operar de esta manera por ahí del 2011 o 2012. Todo es parte de la compañía: las mesas, los modelos, controlamos la distribución, lo único con lo que no contamos es con la tela. Pero todo lo demás es nuestro", detalló el directivo.

A mediados del 2011, la empresa contaba con 12 almacenes que no eran propiamente centros de distribución. Ni siquiera estaban acoplados para diferentes tipos de producto y en consecuencia comenzaron a tener mucho excedente.

Además, todos sus procesos eran manuales. "Sabíamos que teníamos que cambiar parte de la planeación y la cadena de suministro primaria", comentó.

La importancia de la asesoría

Su búsqueda inicial fue con fines de controlar la operación. Comenzaron dividiendo áreas y definiendo ciertos procesos, pero les hacía falta el tema de tecnología. "Fue difícil porque era una inversión importante y no estábamos seguros de qué elegir".

Te puede interesar: ¿Cómo lograr un reabastecimiento eficiente y fácil de controlar?

Fue un tema que no podían resolver solos, por lo que buscaron asesoría. LDM fue quien los acompañó en esta aventura. Ellos le dieron a la empresa la asesoría sobre qué tecnología utilizar y qué software WMS era el más adecuado para sus necesidades. Eso se tradujó en una considerable reducción de costos y eficiencia en los procesos.

Grupo Julio, dedicado al diseño, confección, producción y comercialización de ropa de moda para mujer, decidió realizar un proyecto de expansión para los siguientes 10 años, lo que les llevó a centralizar sus almacenes en un Cedis cuya extensión actual es de 5 mil metros cuadrados.

"Fue un parteaguas en la organización pues tuvimos que plantearnos una nueva forma de operar", apuntó Toledo. El objetivo era ganar mercado y su estrategia era la apertura de tiendas; el reto era colocar la mercancía.

"Por la forma en la que trabajamos teníamos que ser muy asertivos en la distribución de los productos para no perder oportunidades de venta en uno de nuestros establecimiento y tener un excedente en otro".

Robustecer la cadena de suministro

El estilo que buscaba la empresa era que su cadena de valor fuera exportando lo más posible. La clave fue robustecer la cadena de suministro tomando decisiones sin pensar en el pasado. Así, optaron por contar con una matriz de requerimientos.

Te puede interesar: 5 consejos para preservar la cadena de suministro durante un desastre

"Fue un reto interesante porque creamos un centro de distribución desde los cimientos y no sólo fue difícil en la cuestión tecnológica", explicó. "Estuvimos evaluando lo que funcionaba y no durante dos años, pero fue parte del aprendizaje".

Puntualizó que contar con ese Cedis y con la verticalidad de su cadena de suministro hicieron que el Covid-19 no afectará en gran medida sus operaciones. Además, aseguró que estas son las principales razones por las cuales ahora cuentan con muchos más clientes omnicanal.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Moda zombie, la respuesta ante las pérdidas por fast fashion

Logística de rescate para gestionar millones de toneladas de ropa y textiles embodegados 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Chalco, un laberinto logístico con profundos desafíos estructurales

De ubicación geográfica valiosa, es uno de los principales desafíos logísticos para atender la ZMVM 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores