3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Transformación digital acelerada de la logística y la cadena de suministro: la herencia de la pandemia

Carlos Juárez
transformación logística de la cadena de suministro

Compartir

La pandemia deja como herencia a las empresas del mundo la transformación logística de la cadena de suministro. No vino a cambiar la tecnología en torno a ella y cómo se venía desarrollando desde hace unos cinco años atrás, simplemente la aceleró. Es lo que iba a suceder.

Así lo explica en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD Francisco Giral, CEO de netLogistiK. El directivo también  señala que la conversión digital de la cadena de suministro era una necesidad urgente para la evolución de las empresas en México.

“En la operación diaria de la logística se toman cientos de decisiones basándonos un poco con la regla del dedo y con la experiencia más que con un análisis riguroso de todos los escenarios posibles. Desde hace dos o tres años, la digitalización y la cuarta economía están sobre la mesa, pero muy pocas empresas estaban trabajando en seriedad con ello”, puntualizó.

Transformación logística de la cadena de suministro: el camino digital

Con la pandemia, la conversión digital se volvió la única forma de hacer las interacciones necesarias dado el trabajo a distancia. Pasó entonces de ser una tarea pendiente a una obligación para las empresas y un importante diferenciador.

“Esta digitalización aplicó en todos los procesos de cadena de suministro y este avance de la tecnología llegó hasta el comercio electrónico, una tendencia que también lleva años discutiéndose y que finalmente explotó”, abundó Giral.

También lee: Uso de drones para entrega de mercancías modificaría la cadena de suministro en Estados Unidos

Actualmente, explicó el experto logístico, el e-commerce es la única realidad existente. Aunque en algunas partes del país las tiendas físicas levantaron las cortinas, el aumento en los contagios de Covid-19 en México a finales de diciembre y comienzos de 2021 ha orillado a algunas entidades, como la Ciudad de México y el Estado de México, a regresar a ciertas modalidades de confinamiento.

“Si voy a una tienda física debería de encontrar un producto al precio al que lo encuentro en su página de internet, y si yo voy a la tienda y no encuentro mi talla, debería poder ordenar en línea y que el producto que quiero llegue a mi casa. La experiencia de compra tiene que ser la misma, independientemente del canal que esté utilizando”, destacó.

transformación logística de la cadena de suministro

Transformación logística de la cadena de suministro: el factor omnicanal

El omnicanal se convirtió en el formato de moda, pero hay muchos ajustes por realizar para que todas las vías de compra funcionen de forma adecuada. Sobre todo ahora que los consumidores tenemos que alejarnos de las tiendas.

“La venta electrónica y la entrega de última milla se volvieron más relevantes que nunca, así como la decisión de dónde sacar el producto. Porque no es lo mismo obtenerlo de una tienda que de un centro de distribución. Muchos factores entran en juego: ¿cuál es el lugar más cercano? ¿cuáles tengo abiertas? Esta selección complicó mucho el proceso para algunos comercios”, resaltó.

“Aquellos que no estaban listos tuvieron que subirse a portales como Amazon o Mercado Libre para poder vender, pero con un 35% menos de margen, quizás. Este porcentaje te lo quitan estos canales por el trabajo que hacen y no necesariamente estás construyendo una relación con el cliente”, enfatizó.

Las tres necesidades imperiosas ante el mundo pandémico, a decir de Francisco Giral, son:

  • Digitalizar toda la cadena de suministro.
  • El comercio electrónico es la única realidad.
  • Apuntalar la entrega de última milla, con todo lo que implica.

Sobre este último punto, Giral destaca que no se trata simplemente de poder llegar a casa de los consumidores, sino también el trabajo y organización alrededor de las tecnologías para hacer eficiente el transporte.

“Cuando termine la pandemia, algún día, estas tendencias van a seguir, no con la misma intensidad, pero habrán moldeado una realidad distinta en la forma de hacer negocios”, sentenció.

Dependiendo del giro es la modificación

Los puntos a fortalecer ahora que todos tienen que subirse al mismo barco para sacar el mayor provecho posible dependen del giro de la empresa y de qué tan relevante sean las funciones logísticas que realizan. Esto viene de la mano con la estrategia tecnológica a desplegar, pues hay muchas versiones de una misma herramienta.

Los sistemas de administración de almacenes (WMS por sus siglas en inglés) son vitales. Y una empresa que tiene tercerizada la operación de almacén o cuyo almacenaje no es tan crítico, pero que tiene que hacer una distribución muy fuerte, tiene que prestar importante atención al transporte.

Llevamos 10 meses encerrados por el Covid-19 y muchos podemos sentirnos agradecidos porque, hasta la fecha, no nos ha faltado nada en casa, añadió Giral. "Todo lo podemos comprar en línea y hemos tenido acceso a lo que hemos querido y eso es gracias al trabajo de los logísticos".

Te puede interesar también: Cómo innovar en una cadena de suministro sostenible tras el Covid-19 

"Somos parte de un nicho que ha sido estratégico desde siempre, pero es hasta hoy, por la importancia que tiene para poder sobrevivir en casa, cuando se reconoce la relevancia de las supply chains aunque la empresas no operen en tiendas físicas", dijo.

La importancia del quehacer logístico

Es indudable que los que forman parte del ecosistema logístico de una empresa han tenido más trabajo que nunca, pero vienen momentos más fuertes. Se acercan minutos de conversión, de no dejar ir a ese nuevo consumidor que va a exigir mejores servicios y productos cuando no exista la pandemia y que va a buscar otras opciones si no está satisfecho con lo que les ofrecemos, indicó.

Los sistemas aislados de almacén, de transporte, de surtido, de prueba y de entrega van a tener una relevancia mucho más importante que la que le estábamos dando anteriormente. Es entonces cuando la nube jugará un papel preponderante, para el que algunos ya están preparados y otros se verán forzados a adoptar.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas