18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Startups pioneras en el crossborder en Latinoamérica

Esas empresas están aprovechando una gran oportunidad comercial
Carlos Juárez
crossborder

Compartir

Una de las tendencias que ganan más y más terreno últimamente es el surgimiento de empresas que buscan brindar soluciones más allá de las fronteras internacionales.

Desde el traslado de mercancías hasta el envío de dinero, dichas empresas están aprovechando una gran oportunidad comercial y, al mismo tiempo, ayudan a fortalecer los lazos en toda América Latina.

Así lo detalló en un reporte el fondo mexicano de capital de riesgo ALLVP.

El grupo más grande de nuevas empresas identificado busca alterar la forma en que el dinero se mueve a través de las fronteras, con un enfoque en las remesas, los pagos y la financiación.

Las transacciones transfronterizas B2B han sido históricamente lentas y costosas. Para aprovechar esta oportunidad, las nuevas empresas ofrecen cuentas internacionales para permitir que los negocios realicen transacciones de divisas instantáneas a un costo menor, detalló el texto.

Envío de mercancías a través de las fronteras

El segundo grupo más grande está construyendo el futuro del comercio transfronterizo.

Las nuevas empresas de logística, como Nowports y Nuvocargo, están sentando las bases para esta transformación mediante el uso de tecnología para hacer que el movimiento de mercancías a través de las fronteras sea más eficiente, aclaró el documento.

Sobre esta base se construyen nuevas firmas como Meru y Pandas, que ayudan a las empresas a adquirir fácilmente productos extranjeros para vender.

Existen otras como Wherex, que se enfoca en procesos de licitación industrial más grandes que serán esenciales para impulsar la tendencia de nearshoring.

Finalmente, existen habilitadores de mercado, como Noc Noc, que permiten a los vendedores individuales acceder a mercados de toda América Latina.

crossborder

La firma aseguró que es fundamental esos puentes para que América Latina “alcance su verdadero potencial”.

“Hay el doble de latinoamericanos que de norteamericanos, pero la complejidad de operar regionalmente en lugar de localmente significa que la mayoría de las empresas tienden a limitarse a su propio país”, explicó el reporte.

“Al reducir esta complejidad operativa, estas nuevas empresas permitirán que las empresas de toda América Latina operen sin problemas a una escala mucho mayor, lo que desbloqueará todo su potencial”, añadió.

Gestionar una fuerza de trabajo distribuida y flexible

Administrar una fuerza laboral global, virtual y flexible en América Latina presenta grandes desafíos para los departamentos de recursos humanos en la región.

La fuerza laboral latinoamericana está evolucionando hacia una mayor integración a través de las fronteras y una mayor digitalización.

Te puede interesar:
Avanzar o quedar atrás: el secreto de la transformación digital

Para gestionar de manera efectiva estas tendencias, algunas startups han comenzado a trabajar en soluciones estratégicas como:

  • Buscar talento clave fuera de los mercados locales como Ontop para expandir su alcance y aprovechar nuevos grupos de talento.
  • Implementar soluciones de beneficios y pagos transfronterizos, como Maslow, para permitir políticas de retención más competitivas.
  • Estandarizar los requisitos del contrato como Deel para mejorar la eficiencia de recursos humanos.
  • Diseñar software especializado basado en la nube como Runa o Workia para administrar una fuerza laboral distribuida y proteger los datos de los empleados en todas las geografías.

El reporte anticipó que las prácticas de recursos humanos en América Latina cambiarán hacia un enfoque más centralizado y estandarizado, ya que la digitalización mejora las capacidades de toma de decisiones dentro de la función de recursos humanos.

Eso dará como resultado una mayor eficiencia, lo que permitirá a las empresas adoptar una gama más amplia de arreglos de trabajo flexibles.

Recomendamos:
3 tendencias de talento en la cadena de suministro a tener en cuenta en 2023

Eventualmente, eso conducirá a una reducción de los costos laborales y un mejor acceso al talento.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?