20 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Sostenibilidad e innovación: Nuevos modelos logísticos circulares para manejar residuos en las festividades

Redacción TLW®

Compartir

La gestión eficiente de residuos durante festividades representa un desafío logístico crítico para países como México, Colombia, Perú y Estados Unidos, estas celebraciones, que incluyen eventos icónicos como el Día de los Muertos y la Navidad, impulsan un consumo masivo que genera un incremento significativo en desechos sólidos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, los residuos aumentan hasta un 30% durante las temporadas festivas.

Particularmente en la Navidad, el intercambio de regalos, las decoraciones y las cenas festivas contribuyen a toneladas de desechos, desde embalajes plásticos hasta residuos orgánicos. Este contexto ha generado un interés creciente en modelos logísticos circulares, un enfoque innovador que busca cerrar el ciclo de vida de los materiales mediante estrategias de reducción, reutilización y reciclaje.

Según el World Resources Institute (WRI), la logística circular no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos al reducir costos operativos y aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro.

En este artículo exploraremos cómo la logística circular puede transformar la gestión de residuos durante festividades como la Navidad, con un enfoque especial en México.

El impacto de las festividades en la generación de residuos

Las festividades generan un aumento exponencial en el volumen y la diversidad de residuos. Estos incluyen:

  • Orgánicos: Restos de comida, bebidas y decoraciones naturales (flores, árboles).
  • Plásticos: Envases, bolsas y utensilios de un solo uso.
  • Cartón y papel: Provenientes de empaques, envolturas de regalos y adornos.

La navidad como un evento crítico

En México, la Navidad es una de las celebraciones con mayor impacto ambiental debido al incremento en el consumo. Según la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), durante diciembre de 2022 se registró un aumento del 40% en la venta de productos empaquetados, lo que generó un pico en la generación de residuos de papel y plástico.

En la Ciudad de México, el gobierno local estimó que durante la Navidad se generaron aproximadamente 13,000 toneladas adicionales de desechos en comparación con otros meses.

En Perú, iniciativas como "Navidad Verde" han buscado mitigar este impacto mediante campañas de recolección de envolturas y reciclaje de árboles navideños, mostrando cómo se pueden aplicar principios de logística circular en festividades a gran escala.

Te puede interesar: 3 retos que enfrentará el retail en la temporada alta de ventas

Casos de éxito en festividades navideñas

Las festividades navideñas han servido como campo de prueba para la implementación de modelos logísticos circulares en distintos países.

Desde programas gubernamentales hasta iniciativas privadas, estos casos de éxito demuestran cómo la colaboración estratégica y el enfoque en sostenibilidad pueden transformar la gestión de residuos en la Navidad. A continuación, se presentan ejemplos destacados:

  • Ciudad de México: Programa "recolecta verde"

Este programa, iniciado en 2015, recolecta árboles de Navidad naturales para convertirlos en composta y reutilizarlos en áreas verdes urbanas. Según la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en 2022 se recolectaron más de 25,000 árboles, generando 850 toneladas de composta utilizada en parques públicos.

  • Colombia: "Navidad ambiental"

En ciudades como Bogotá, se han implementado puntos de recolección para empaques y envolturas navideñas, promoviendo la clasificación de residuos entre los ciudadanos. En 2021, estas iniciativas lograron reciclar más de 50 toneladas de materiales en un solo mes.

  • Estados Unidos: Operaciones logísticas sostenibles en Amazon

Amazon, durante la temporada navideña, implementa prácticas de logística circular mediante empaques reciclables y su programa "Frustration-Free Packaging", diseñado para reducir el uso de materiales innecesarios.

Beneficios de la logística circular aplicada a la Navidad

La logística circular no solo aborda los problemas ambientales asociados con festividades como la Navidad, sino que también genera beneficios económicos y sociales:

  1. Reducción de costos:
    Al reutilizar materiales, las empresas pueden disminuir gastos operativos relacionados con la compra de nuevas materias primas.
  2. Impacto ambiental positivo:
    Según el WRI, la reutilización y reciclaje de materiales durante la Navidad puede reducir en un 30% la huella de carbono asociada con estas festividades.
  3. Conciencia y educación ambiental:
    Programas como "Navidad Verde" en Perú no solo gestionan residuos, sino que también fomentan una cultura de sostenibilidad entre las comunidades.

Desafíos en la logística circular durante la Navidad

A pesar de sus beneficios, implementar modelos circulares en festividades como la Navidad presenta retos significativos:

  1. Educación comunitaria insuficiente: En México, según un estudio de la UNAM, el 60% de los hogares no separan adecuadamente sus residuos, lo que dificulta su reciclaje.
  2. Infraestructura limitada: Aunque iniciativas como "Recolecta Verde" son efectivas, no todos los municipios mexicanos cuentan con programas similares.
  3. Resistencia al cambio: Las empresas y consumidores a menudo optan por soluciones tradicionales debido a la percepción de altos costos iniciales.

Recomendaciones para la logística circular en Navidad

  1. Planificación anticipada: Implementar campañas de concienciación sobre reciclaje y reducción de residuos antes del inicio de la temporada navideña.
  2. Alianzas estratégicas: Colaborar con gobiernos, empresas y ONGs para ampliar los programas de recolección y reciclaje.
  3. Inversión en tecnología: Adoptar soluciones digitales para optimizar la logística de residuos, como sistemas de clasificación automatizada.

La Navidad, como una de las festividades más significativas en México y América Latina, representa tanto un desafío como una oportunidad para la industria logística.

Los modelos logísticos circulares ofrecen soluciones innovadoras que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan valor económico y social.

A medida que las empresas y los gobiernos adopten estas prácticas, la sostenibilidad se convertirá en un elemento central de las festividades, asegurando un futuro más equilibrado para las próximas generaciones.

Con planificación, inversión en tecnología y educación comunitaria, la logística circular puede transformar la forma en que gestionamos los residuos durante la Navidad y otras festividades.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Revolución RoRo redefine la logística automotriz entre China y México 

JETOUR SOUEAST apuesta por una estrategia logística robusta, flexible y digitalizada

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público