18 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Situación actual de la logística y tendencias mundiales

Carlos Juárez
logística

Compartir

Existen algunos factores que han potenciado el alcance del comercio electrónico en México y el mundo, pero no todos han conseguido afianzarse pues existen barreras, incluyendo legales, que no permiten que se cimienten conceptos en pos de un mejor desarrollo de la venta online.

Santiago Saviñón, chief growth officer en 99minutos, y Nabil Malouli, VP global de e-commerce en DHL, fueron parte de este encuentro virtual.

También participaron Josu Gurtubay, Co-Fundador de Cubbo, y Roberto Villalobos, CEO de OLX Autos.

Impulsores del comercio electrónico

Saviñón enlistó tres puntos que han servido como impulsores del comercio electrónico en el mundo, más allá de la pandemia.

  • “El primero es la experiencia online, que se ha vuelto compatible con la experiencia retail. Que puedas ver el producto, tocarlo y conocer sus características de primera mano, así como saber que lo vas a recibir bien te da la certidumbre para adquirirlo”, comentó.
  • La segunda idea, argumentó, es la cantidad con la selección de productos que existen.

“Creo que la disponibilidad en cuanto a selección es incluso más robusta actualmente online que en tiendas físicas y eso hace que la gente por default busque en Google en vez de ir al centro comercial”, añadió.

  •  Como tercer punto señaló la eliminación de barreras para lograr que las personas tengan más acceso a la bancarización.

La brecha de la bancarización

Villalobos coincidió en lo dicho y señaló que el último tema, el de la bancarización, sin duda ha de abrir muchas puertas pues en México apenas hay un 35% de personas que cuentan con servicios financieros pago.

Añadió que, afortunadamente, existen ahora nuevas opciones de pago y esto se convierte en una gran oportunidad para abrir mercados.

La pandemia fue una tragedia, sin duda, pero nos ayudó a derribar muchas barreras mentales que teníamos, porque nos puso a todos en una cierta igualdad de circunstancias, tanto a la gente muy digital como a quienes tuvieron que aprender a usarla”, afirmó.

Fomento a la innovación

Para Malouli ese apartado está muy ligado a la labor de los gobiernos, mismo que deben procurar que estos espacios crezcan y al mismo tiempo fomenten la innovación.

logística

Compartió su experiencia con empresas estadounidenses y chinas, que en la medida que fueron mecanizando operaciones y conquistando terrenos en el mundo digital obligaron a los gobiernos a cambiar la velocidad con la que legislaban en torno a la modernización del comercio.

Cuando eso ocurrió inmediatamente incrementaron las ventas en línea. Y creo que ese empuje tiene que venir desde las empresas y lo estamos viviendo en América Latina, que está copiando muy bien el modelo chino, donde la bancarización no es tan amplia como en Estados Unidos, pero están desarrollando novedosas formas de pago”, explicó.

También lee:
Aspectos logísticos que debes tomar en cuenta al vender en un marketplace

También dijo que la innovación tiene que centrarse en elementos que ya se utilizan y aprender a sacarle provecho, como ocurrió con las redes sociales.

El rol de los marketplaces

"El tema de las plataformas de redes sociales en la jungla del e-commerce tiene un poder absolutamente increíble para incrementar las ventas. La generación Z registra un 40% de búsquedas de artículos que después compran en estos marketplaces y no es un buscador estricto”, puntualizó.

Finalmente, Gurtubay subrayó que para que el comercio electrónico sea exitoso debe existir flexibilidad logística para poder cubrir varias de las tendencias de entregas de pedidos que actualmente ganan terreno en el mercado, como los repartos en los horarios que define el cliente.

Te puede interesar:
3 consejos para aprovechar un sistema de gestión de pedidos

Lo de las entregas personalizadas es algo que se ha vuelto regla en muchos países. No es nada nuevo, así como las entregas autofocus que incluyen repartos en puntos fuera de casa o de oficina, como puede ser la casa de un vecino o en una tienda”, insistió.

Destacó que es cada vez más común que las empresas que no cuentan con la logística propia para poder tener flexibilidad de puntos de entrega y horarios recurran a socios o terceros para cumplir con la demanda de tiempos de los compradores.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público