19 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Sector logístico en Colombia muestra signos de recuperación

Sin embargo, el país sigue lidiando con la crisis de los contenedores
Carlos Juárez
sector logístico

Compartir

En Colombia, el sector logístico fue uno de los más golpeados por la pandemia de Covid-19.

Aún sigue lidiando con las secuelas de la crisis de los contenedores, un incidente agravado por el coronavirus que generó represamientos debido al cierre forzado de puertos en todo el mundo.

Tomás Shuk, Chief Growth Officer de Finkargo, plataforma tecnológica colombiana dedicada a prestar servicios de financiamiento alternativo en materia de comercio exterior, explicó que la recuperación del sector ha sido paulatina.

Resaltó que se han ido normalizando los precios de los fletes marítimos, mitigando de manera considerable todo el sistema inflacionario causado por el sobre consumo en Estados Unidos.

Alta demanda de productos

“En la pandemia había un exceso de subsidios, específicamente en Estados Unidos. Entonces teníamos crecimientos en consumo de más del 30%, lo que generaba una alta demanda de productos que las fábricas. Cuando volvieron a abrir, tuvieron que suplir trabajando al 120%”, expresó en un comunicado.

Este estancamiento ocasionó que el espacio en los buques portacontenedores —que representan más del 80% del volumen del comercio mundial— estuviera saturado, provocando un alza en las tarifas de fletes marítimos e inclusive aéreos hasta 10 veces mayor.

Sin embargo, Shuk señala que el esquema logístico mundial se encuentra alineado y funcionando de manera más estable pese a problemas exógenos como la guerra entre Rusia y Ucrania.

El conflicto bélico ha ocasionado otros retos a superar; por ejemplo, el desabastecimiento de suministros agrícolas.

Costos de fletes muestran signos de recuperación

Una imagen de esta recuperación son los costos: un flete proveniente de China a la costa oeste de Latinoamérica, que en pandemia costaba unos 13 mil a 14 mil dólares, hoy en día cuesta 3 mil dólares.

Incluso, antes del confinamiento, ese flete podía estar en dos mil dólares.

Shuk afirmó que apenas se están empezando a normalizar los precios que hemos visto en los últimos 10 años.

sector logístico

Nuevos retos para el sector logístico

La inflación, el precio del dólar y otros factores macroeconómicos y políticos, como los rumores de una recesión, han afectado a la industria, generando un impacto directo en los negocios.

El desabastecimiento en algunos sectores y la devaluación de monedas a nivel mundial, han originado aumentos en las tasas de interés, lo que conduce a nuevas dinámicas de consumo, especialmente en países de América Latina.

Para Shuk, Estados Unidos, como el país líder de la región, marca la pauta.

“De alguna forma nuestras monedas latinoamericanas están, digamos, “indexadas” a ese dólar”, declaró.

Las crisis recientes revelaron la importancia de tener una buena planeación financiera y proyección de operación, convirtiendo a la organización estratégica en un aspecto crítico del que cada vez más empresas tienen mayor consciencia para tomar mejores decisiones.

El papel de la tecnología en la logística internacional

La pandemia evidenció los cambios que el sector logístico estaba necesitando en materia tecnológica.

Esto trajo consigo avances en el desarrollo de comunicaciones e innovación para el comercio, generando más interacción entre los jugadores del mercado, creando así una dinámica que ha permitido que la tecnología se abra paso en procesos y análisis de tareas que implican manejo de inventarios, tracking, seguridad y eficiencia.

La incursión de la tecnología de vanguardia en la logística ha permitido una apertura a precios y oportunidades de negocio.

Expertos señalan que la inteligencia artificial, por ejemplo, ha permitido plantear cómo se pueden mejorar las rutas de los camiones para recoger cargas de forma inteligente.

También cómo aumentar la eficiencia de los puertos de acuerdo con la disponibilidad de los barcos o de la cantidad de órdenes generadas, o cómo entregar despachos al cliente de manera más productiva.

El rol actual de la tecnología

Actualmente, el rol de la tecnología por medio de los marketplace, las fintech y otros desarrollos, ha puesto en clave primordial al sector logístico como base de la economía mundial.

El experto resumió que el sector logístico en Colombia está mostrando signos de recuperación después de enfrentar desafíos globales significativos.

Gracias a factores como la normalización en los precios de los fletes marítimos y los esfuerzos de alineación del esquema logístico mundial, distintos sectores han mitigado el desabastecimiento de insumos y mercancías, afirmó.

Para ello, señaló, se han apoyado en un ecosistema financiero y tecnológico más robusto capaz de resolver los nuevos paradigmas económicos que enfrenta la industria logística en el país.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes